Cientificos analizaron cuanto tiempo queda el virus en espacios publicos como baños o ascensores
11 enero, 2021 8:57
Cientificos reiteran la importancia de ventilacion para reducir los riesgos de contagio.

Un grupo de cientificos de los Centros de Cardiologia de los Paises Bajos y la Universidad de Ámsterdam analizaron el tiempo de permanencia del virus en el aire a traves de los aerosoles que deja la gente.
La investigacion se publico en AIP Publishing, dependiente del Instituto Americano de Fisica (AIP). Segun se indica, los cientificos basaron sus hipotesis a partir de un informa de la Organizacion Mundial de la Salud, donde se considero “el posible papel de los aerosoles en la transmision del sindrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2)”. La OMS afirmo que “se necesita mucha mas investigacion dadas las posibles implicaciones de dicha via de transmision”.
Los especialistas aseguran que “la medicion directa de las concentraciones de aerosoles ha demostrado ser tecnicamente dificil”, por lo que consideraron como opcion valida el uso de contadores de particulas portatiles, el cual resulta ser “un metodo novedoso y de facil aplicacion para medir concentraciones de aerosoles”.
Para llevar adelante la investigacion se utilizo un contador de particulas portatil (Fluke 985, Fluke BV Europa, Eindhoven), “validando el metodo de conteo de particulas comparando los resultados con los obtenidos previamente usando las tecnicas de dispersion de laminas laser y difraccion laser”.
“En estos espacios publicos, medimos todos los aerosoles resultantes de la respiracion, el habla, la tos y los estornudos de las personas presentes (entre 1 y 25 en el momento de las mediciones). Aparte de las mediciones que involucran a varias personas que producen aerosoles, tambien investigamos la disminucion en la concentracion de aerosoles a lo largo del tiempo al generar una cantidad conocida de aerosoles artificiales utilizando una boquilla de pulverizacion especialmente diseñada, que se sabe que produce aerosoles de la misma distribucion de tamaño que las gotitas respiratorias que resultan de la tos”, indica el texto que fue publicado a fines de diciembre.

Entre los lugares donde se analizo el tiempo de continuidad de los aerosoles se indican: gimnasio, tren, baño, sala de reuniones, club nocturno, aeropuerto, restaurantes. Las areas de aseo, las salas de estar sin ventilacion y los ascensores son los unicos que poseen un riesgo intermedio. El estudio concluye afirmando que “Para reducir la propagacion de tales infecciones, las autoridades sanitarias deben considerar este metodo para evaluar la ventilacion de los espacios publicos, especialmente en espacios, como entornos hospitalarios y de odontologia, donde la aerosolizacion es comun”.
Daniel Bonn, uno de los cientificos que participo de la investigacion indico: “Hay gente preocupada por ir al gimnasio, a la oficina, tomar el tren. Todo eso al menos puede ser evaluado. El lema sigue siendo ventilacion, ventilacion, ventilacion”.
Escucha Radio Mitre todo el dia, hace click aca.
Si queres escuchar La 100, hace click aca.