• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Cerca de 1.2 millones de personas se han recuperado de coronavirus en ColombiaCerca de 1.2 millones de personas se han recuperado de coronavirus en Colombia
    • Misiones lleva registrados mas de 10 mil casos de dengue en lo que va de la temporadaMisiones lleva registrados mas de 10 mil casos de dengue en lo que va de la temporada
    • Como evitar la caida del pelo por estresComo evitar la caida del pelo por estres
    • Trabajadores hoteleros y gastronomicos rechazaron la restriccion horaria por “perjudicar al sector”Trabajadores hoteleros y gastronomicos rechazaron la restriccion horaria por “perjudicar al sector”
    • COVID-19: asi sera la asignacion de 192.000 dosis de la vacuna SinovacCOVID-19: asi sera la asignacion de 192.000 dosis de la vacuna Sinovac
    • Siete personas entre los 30 y los 40 años, entre nuevas victimas del coronavirus en ColombiaSiete personas entre los 30 y los 40 años, entre nuevas victimas del coronavirus en Colombia
    • Diabetes insipida: ¿cuando hay que sospecharla?Diabetes insipida: ¿cuando hay que sospecharla?
    • Hipotension ortostatica – IntraMedHipotension ortostatica – IntraMed
    • Dia Mundial de la Pizza: ¿como hacerlas mas saludables?Dia Mundial de la Pizza: ¿como hacerlas mas saludables?
    • Alemania presiona a la UE para que valide la vacuna antes del 23 de diciembreAlemania presiona a la UE para que valide la vacuna antes del 23 de diciembre
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Estas son las 4 razones por las que no deberias automedicarte

Posted On 27/02/2021
0
3 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La automedicacion es la utilizacion indiscriminada de medicamentos para patologias o sintomas conocidos entre la poblacion, como gripe o resfriados, dolores por ejemplo, y sin prescripcion de ningun profesional, y sin saber, si dichos sintomas pudieran ser alertas de algun otro proceso mas grave.

Asi lo explica en una entrevista con Infosalus la doctora Francisca Gonzalez Rubio, miembro del grupo de utilizacion de farmacos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), quien destaca a su vez que la tendencia a la automedicacion esta disminuyendo en estos ultimos años, sobre todo en el uso de antibioticos, debido a la necesidad de receta medica para su dispensacion en farmacias.

“Hemos podido disminuir un poco el consumo de dichos farmacos entre la poblacion, sobre todo en procesos viricos, pero queda mucho camino por recorrer, tanto por los pacientes como por los profesionales”, advierte la especialista.

Segun defiende, es el medico quien debe diagnosticar cualquier enfermedad e indicar al paciente el tratamiento que considere mas adecuado, asi como concienciar a la poblacion de los perjuicios para la salud que puede ocasionar la administracion de medicamentos sin supervision medica: “No hay ningun medicamento exento de riesgo, y la prescripcion se debe de hacer siempre segun el balance beneficio riesgo, este hecho es el que hace imprescindible la indicacion del medico”.

No obstante, la tambien miembro del grupo de investigacion EpiChron de Enfermedades Cronicas del Instituto de Investigacion Sanitaria Aragon (IIS Aragon) se muestra a favor de la automedicacion siempre que el paciente sea responsable, esta practica se enmarque dentro del autocuidado, y quien la practica posee una buena informacion sobre el medicamento que esta tomando, ya sea gracias al consejo de un profesional o por su propia experiencia.

“Pero en el autocuidado no solo entran las pastillas, sino la alimentacion, la hidratacion, el ejercicio, el sueño, la meditacion, la higiene, dejar de consumir drogas como las bebidas alcoholicas, el tabaco y los estupefacientes, asi como benzodiacepinas, que estan aumentando el consumo, en los ultimos años, no todo tiene tratamiento con pastillas. El autocuidado, con lo anteriormente comentado, a veces es mas importante que tomar un farmaco“, destaca la doctora Gonzalez Rubio.

En cualquier caso, avisa de que la automedicacion poco responsable o irresponsable puede tener una connotacion negativa para la salud y es lo que puede interesar mas desde el punto de vista sanitario. Es mas, subraya que, ademas de los medicamentos que se dispensan en la farmacia, habria que incluir otro tipo de productos que el paciente emplea para tratar de mejorar su salud por iniciativa propia y que obtiene en tiendas de alimentacion, grandes superficies y herbolarios.

¿CON QUÉ MEDICAMENTOS MÁS NOS AUTOMEDICAMOS?

Segun apunta la experta de SemFYC, respecto al tipo de medicamentos que se toma sin prescripcion medica, el 72,7 por ciento suele tomar farmacos para paliar enfermedades leves ocasionales (resfriados, catarros, por ejemplo); mientras que el 68,80 por ciento lo hace para sintomas o dolores no asociados a una enfermedad (como dolores de cabeza o musculares, problemas de estres, o de insomnio).

Con respecto al insomnio y al estres, Gonzalez Rubio lamenta que se esta viendo un aumento en el consumo, tanto en la prescripcion por parte de los profesionales, como en la automedicacion, de la utilizacion de tratamientos en los herbolarios, utilizandose casi como unico recurso dentro de los sistemas de salud, considerandose un riesgo elevado en el consumo de las benzodiacepinas, por las dificultades para la deprescripcion de dichos farmacos, creando una gran dependencia, y el riesgo de caidas en las personas mayores.

Con todo ello, la miembro de SemFYC subraya que la automedicacion sin control medico o farmaceutico comporta una serie de riesgos para la salud que en la mayoria de los casos son desconocidos por los ciudadanos:

– Toxicidad: Efectos secundarios que pueden ocasionar a veces falsos sintomas que parecen que pudieran corresponder a enfermedades graves, teniendo que hacer multitud de pruebas para descartar otros procesos, y que el medico desconoce porque no figura en su historial, y porque el paciente no lo relaciona, con los sintomas que tiene y lo que se ha tomado por su cuenta, aumentando el consumo de recursos sanitarios, cuando hubiera sido muy sencillo sospecharlo y retirarlo.

– Otras veces reacciones adversas graves como el shock anafilactico, que es imprevisible y que puede aparecer despues de haber tomado otras veces el medicamento y que te puede llevar a la muerte si te pilla solo en casa.

– En otras ocasiones, intoxicacion involuntaria por exceso de dosis, o por desconocimiento de la preparacion, o por tener una insuficiencia hepatica o renal sin saberlo.

– Interacciones que el paciente desconoce, como la toma de estatinas con el consumo de pomelo, que puede llevar a un fallo hepatico; o a la asociacion de farmacos como el paracetamol y el alcohol a dosis maximas. Otras veces corremos el riesgo de falta de efectividad porque se utilizan en situaciones no indicadas.

Por tanto, la miembro del grupo de utilizacion de farmacos de SemFYC argumenta las 4 principales razones por las que no automedicarnos:

1.- Por que puede haber falta de efectividad por no estar indicados para la enfermedad.

2) Porque la dosis sea inadecuada o tiempo de administracion incorrecto.

3) Puede enmascarar o alterar otra enfermedad, dificultando el diagnostico o facilitando un diagnostico erroneo.

4) Interacciones peligrosas con otros medicamentos que se este tomando, o con algun alimento o bebida.

“Es muchisimo mejor en sintomas leves empezar con el autocuidado, y observar en los siguientes dias como me va, que empezar con la automedicacion irresponsable. Hay terapias que prescribimos los medicos como, por ejemplo, el frio o el calor en golpes, dolores articulares, cremas antiinflamatorias en articulaciones, antes de empezar con pastillas”, agrega.

A su vez, aboga por utilizar el reposo dietetico ante cualquier problema digestivo, con buena hidratacion, antes que tomar ningun producto por nuestra propia cuenta. “Y posteriormente, viendo la evolucion, consultar con su medico. No todo se cura con pastillas. Hay muchas cosas de autocuidado que puede hacer el paciente por su cuidado personal y su salud”, sentencia la doctora Francisca Gonzalez Rubio.

MEDICAMENTOS SIN RECETA, AMENAZA PARA NUESTRA SALUD

Esta doctora recuerda una encuesta realizada por la OCU en 2018 que revela que un 12% de los encuestados tomaron antibioticos, antiinflamatorios, o analgesico en el ultimo año sin acudir al medico previamente, y sin tener la receta correspondiente. Un 5% lo intento y no pudo conseguirlo. El resto, un 83% ni siquiera lo intento.

Segun esa estadistica, indica que el 70% de encuestados afirman que el principal motivo para automedicarse sigue siendo tratar enfermedades poco graves, como el catarro o la alergia, entre otros, como aquellos que lo hacen por consejo de su farmaceutico (35,50%) o para no perder el tiempo en ir a la consulta del medico (27,90%).

A su juicio, lo preocupante en esta encuesta es que un 10% opina que los medicamentos sin receta no representan ninguna amenaza seria para nuestra salud en caso de un uso inadecuado; y a veces la automedicacion es aconsejada por terceras personas no profesionales, como son familiares o amigos; mientras que otra parte de los encuestados se fia de los anuncios en medios de comunicacion y de famosos e influencers, son este ultimo grupo de personas las que mas compran productos para fortalecimeinto de pelo y uñas, junto a suplementos para adelgazar.

Estas son las 4 razones por las que no deberias automedicarte

3
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El Departamento del Trabajo anuncia una ayuda adicional de $100 mensuales para quienes reciben desempleo
M.M. Medical 25/02/2021
Biden revisa las cadenas de suministro ante la dependencia de China
M.M. Medical 24/02/2021
Un infectologo dijo que las restricciones nocturnas "no serian suficientes" para combatir el rebrote
Read Next

Un infectologo dijo que las restricciones nocturnas "no serian suficientes" para combatir el rebrote

  • Lea éstos también

    • El Gobierno confia en comenzar a vacunar antes de final de mesEl Gobierno confia en comenzar a vacunar antes de final de mes
    • Minneapolis celebra un acto en homenaje a Floyd mientras prosiguen las protestas por todo el pais – RTVE.esMinneapolis celebra un acto en homenaje a Floyd mientras prosiguen las protestas por todo el pais – RTVE.es
    • Llegan a 40 los casos asociados al virus del NiloLlegan a 40 los casos asociados al virus del Nilo
    • Asi podras acabar con el incomodo taponamiento de los oidosAsi podras acabar con el incomodo taponamiento de los oidos
    • EEUU rompe una vez mas el record de casos diarios de COVID-19EEUU rompe una vez mas el record de casos diarios de COVID-19
    • Universidad Albizu continuara ofreciendo sus clases de forma remota el proximo semestreUniversidad Albizu continuara ofreciendo sus clases de forma remota el proximo semestre
    • El auge de las videollamadas activa la cirugia plastica y la dermatologiaEl auge de las videollamadas activa la cirugia plastica y la dermatologia


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search