Prevencion del sindrome uremico hemolitico y diarreas
El sindrome uremico hemolitico es una enfermedad producida por labacteriaescherichia colique afecta principalmente a los niños menoresde 5 años. Se manifiesta por una diarrea con sangre. Los niños con esta
enfermedad orinan poco, presentan palidez, irritabilidad y hasta puedentener convulsiones.
El SUH puede ser grave y dañar los riñones. Se transmite por consumo de agua o alimentos contaminados con esta bacteria, como carnes de vaca sincoccion completa, especialmente la carne picada o productos lacteos sin
pasteurizar y verduras que se consumen crudas. Tambien se puede adquirirpor la falta de higiene en las manos de quien manipula los alimentos.
Si el niño presenta los siguientes sintomas, acudir inmediatamente alcentro de salud mas cercano: diarrea con sangre, hace poco pis, vomitos,palidez.
Enfermedades diarreicas
Los agentes infecciosos causantes de la diarrea son multiples. La faltade higiene y la ingestion de agua o alimentos contaminados son las viaspor las cuales se adquieren enfermedades diarreicas.
Si el niño tiene diarrea consultar al medico o acudir a un centro desalud lo antes posible. Ofrecerleliquidos abundantes para prevenir ladeshidratacion. En caso de bebes y niños pequeños, no interrumpir lalactancia.
Consejos para prevenir el SUH y las enfermedades diarreicas
-Lavarse bien las manos con agua y jabon antes de comer o manipularalimentos y despues de tocar carnes crudas, ir al baño o cambiarpañales. Es muy importante que los chicos tambien lo hagan.
-Cocinar las carnes completamente, en especial la carne picada, hasta queno queden partes rojas o rosadas.
-Evitar siempre el contacto de la carne cruda con otros alimentos.
-Para cortar alimentos, no usar el mismo cuchillo o superficie (tablas,mesadas que se usa para cortar carnes crudas sin antes lavarlo bien conagua y detergente.
-Lavar cuidadosamente las frutas y verduras crudas.
-Utilizar siempre agua segura para beber, cocinar e higienizarte.
-Consumir leche y otros lacteos pasteurizados y conservados en laheladera.
-Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados.
-Alimentar a los bebes con leche materna durante los primeros 6 meses devida.
-Esterilizar diariamente las mamaderas.
-Lavado de manos
-Mojarse las manos con agua de red o potabilizada.
-Enjabonarse (cualquier jabon sirve para eliminar los germenes.
-Frotarse muy bien las manos 20 segundos, incluidas las muñecas.
-Enjuagarse con abundante agua.
-Secarse con una toalla limpia, papel descartable o agitando las manos.
¿Cuando hay que lavarse las manos?
-Despues de ir al baño o de cambiarle los pañales al bebe.
-Antes de comer y despues de manipular basura o desperdicios.
-Antes y despues de manipular alimentos y/o amamantar.
-Luego de haber tocado dinero, llaves, pasamanos, animales, etc.
-Al regresar de la calle, el trabajo o la escuela.
Fuente:Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes