• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Colombia llega a 35.860 muertes por coronavirus y casos activos suben levementeColombia llega a 35.860 muertes por coronavirus y casos activos suben levemente
    • Los tapabocas de la pandemia llegan a las aguas del caribeLos tapabocas de la pandemia llegan a las aguas del caribe
    • Por que no eres capaz de oler tu propio alientoPor que no eres capaz de oler tu propio aliento
    • Un paso más cerca de la vacuna universal contra la gripeUn paso más cerca de la vacuna universal contra la gripe
    • Compañias en Estados Unidos ofrecen incentivos para empleados que se vacunenCompañias en Estados Unidos ofrecen incentivos para empleados que se vacunen
    • Estas son las edades recomendadas para vacunarse de hepatitis BEstas son las edades recomendadas para vacunarse de hepatitis B
    • 9 mitos y verdades sobre el desayuno9 mitos y verdades sobre el desayuno
    • Como plantear a un ser querido que necesita buscar ayuda psicologicaComo plantear a un ser querido que necesita buscar ayuda psicologica
    • Coronavirus en Misiones: se confirmaron143 casos y dos muertes este lunesCoronavirus en Misiones: se confirmaron143 casos y dos muertes este lunes
    • La dieta mediterranea puede disminuir el riesgo de progresion del cancer de prostataLa dieta mediterranea puede disminuir el riesgo de progresion del cancer de prostata
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Todo sobre el chupete

Posted On 18/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El uso del chupete siempre estuvo acompañado de opiniones a favor y en contra. Muchos padres optan por restringir su uso, pero otros lo adoptan como un elemento mas de la crianza de su hijo. Hay algunos aspectos a tener en cuenta, como la edad limite para su usoo algunos cuidados en la higiene diaria del chupete.

¿Por que el chupete logra calmar a los bebes?

El habito de succion es una de las primeras actividades coordinadas en el neonato. La succion no nutritiva provoca sensacion de calidez y seguridad y por eso el chupete se transforma en un gran “pacificador”.

Muchas de las dudas con respecto al uso del chupete se vinculan con posibles consecuencias en la denticion de los bebes. Éste no llega a producir malformaciones de la articulacion temporomandibular ni deformaciones oseas significativas que modifiquen la arcada dental definitiva. Pocos estudios han evaluado si la mala oclusion que se produce en la denticion temporal persiste en la denticion permanente. Los efectos perjudiciales que ejerce sobre la correcta alineacion de los dientes suelen desaparecer si el chupete deja de utilizarse antes de los 3 años. El riesgo de mala oclusion aumenta directamente con la frecuencia de duracion e intensidad de la succion.

Todo sobre el chupete

En el caso de que el bebe use chupete, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta:

-Los chupetes no deben tener elementos desmontables pequeños que el bebe se pueda tragar.

-Sus piezas deben estar unidas con la suficiente resistencia como para que no puedan romperse o separarse entre si.

-Los bordes deben ser redondeados para evitar cortes o heridas.

-El disco del chupete debe tener al menos 2 orificios de ventilacion de un diametro minimo de 4 mmpara evitar que el niño se sofoque.

-La tetina, cualquiera sea su forma, debe ser de un material flexible y tener una longitud maxima de 30 mm

-Deben venderse en envase cerrado, con la informacion para su uso correcto.

-Nunca atarlo alrededor del cuello.

-Deben adecuarse a la edad del bebe.

-Los chupetes pueden ser de latex, pero son mas blandos, se gastan y se deforman con mas facilidad que los de silicona. Es recomendable cambiarlos por uno nuevo cada dos o tres meses, dependiendo de la frecuencia con que se lo utilice.

-Tambien pueden ser de silicona. Este material es mas rigido, pero menos resistente a los mordiscos. Son faciles de limpiar y resisten bien las altas temperaturas. Deben ser sustituidos en cuanto se aprecien marcas de mordeduras.

¿Hasta cuando usarlo?

Con respecto al uso del chupete, no se aconseja el uso regular despues de los 2 años. A esa edadseria bueno que comenzaran a usarlo solo para dormir o en los momentos de llanto que resulte dificil calmar de otra manera. ¿Por que tomamos esta edad como limite?. El uso regular del chupete despues de los 2 años esta asociado con un mayor riesgo de otitis media recurrente, y con varios tipos de mala oclusion en la denticion temporal: mordida abierta, mordida cruzada posterior, infecciones por hongos en la mucosa yugal. Si se excede el uso del chupete despues de los 2 años, tenemos que tener en cuenta que los efectosson mas pronunciados cuando su uso se prolonga mas alla de los 4 años.

Todo sobre el chupete

Cuando los padres quieran emprender el abandono del chupete, no es bueno hacerlo desaparecer de golpe sin mediar explicacion alguna. Es muy importante hablar con el niño sobre la decision de ir abandonando el chupete, explicarle que de ahora en adelantesolo se utilizara para dormir.

Es aconsejable utilizar refuerzos positivos cuando logra estar durante el dia sin necesidad de usarlo. Luego se le puede ofrecer al niño algun elemento de transicion para que inicie el sueño sin el chupete, y cuando lo logre, realizar alguna ceremonia de despedida del mismo: regalarselo a algun bebe, mandarlo por correo a otro lado…

¿Es posible que una vez que abandone el chupete, el niño comience a succionarse el dedo?

En general la necesidad de succionar va disminuyendo con la edad, por lo que no seria habitual que deje el chupete y luego se chupe el dedo. De todas maneras, los esfuerzos deben destinarse a que deje de necesitar succionar, el chupete o el dedo, para relajarse.

Esta etapa de abandono del chupete puede serun tiempo que impliquemucho trabajo para los padres. Posiblemente sea mas sencillo,para que el niño no llore, darle su chupete. Pero es preferible que el chupete se retire de forma gradual y consiguiendo, como se pueda, consentimiento del niño. Por supuesto que dejar el chupeteimplica que el niño esta creciendo y esto muchas veces es costoso para los padres.

Mitos y verdades acerca del chupete

Desde la medicina se han realizado multiples investigaciones acerca de si es beneficioso o no el uso del chupete. Se observo una asociacion entre el uso del chupete durante el sueño y una disminucion del riesgo de muerte subita del lactante. Aunque la relacion causa efecto no se ha establecido, la Academia Americana de Pediatriarecomienda ofrecer el chupete paradormir la siesta y a la hora de acostarse. No se aconseja sacarselo mientras duerme. De todas maneras, una vez que el niño se duerme es probable que escupa el chupete.

En el hacer diario, observamos que al bebe se le puede caer el chupete o que lo escupe. En esta circunstancia hay muchas mamas que optan por limpiar el chupete metiendoselo en la boca para luego devolverlo a la boca del bebe. No es correcto higienizar el chupete poniendolo en la boca de la madre, ya que la saliva lejos de ser esteril, es uno de los principales transmisores de enfermedades. Cuanto mas pequeño es el bebe con mas cuidado hay que higienizarlo. En general, alcanza con enjuagarlo con agua potable.

Todo sobre el chupete

Hay algunos padres que se hace eco de los“mitos” para ayudar al niño a dejar el chupete. Por ejemplo“pinchar el chupete para que – al no tener aire- al bebe no le guste”o “darle a la tetina un par de puntadas. El hilo es aspero y el bebe rechazara el chupete”. Pero no es recomendable pincharel chupete, ya que el niño puede quedarse con la tetina suelta en la boca, con el consiguiente riesgo de atoramiento. Aparte de que pueden quedar restos de saliva en la tetina, como posible foco de infeccion.

Otro mito difundido es que hay que “sumergir el chupete en vinagre por varias horas, lavarlo y luego darselo cuando el niño lo pida. Su sabor va a ser tan feo que no lo querra mas”. Puede utilizarse este metodo, pero siempre es mejor implementar una estrategia que prevea el consentimiento del niño.

Tips
– Se cree que si se le da al bebe un chupete por primera vez entre los 15 dias y el 1 mes de vida, su uso puede afectar la lactancia materna, ya que podria rechazar el pecho, pero no se han observado efectos negativos en la lactancia.

-Si un chupete se ensucia la mejor forma de higienizarlo es lavarlo con agua potable. Recomendamos siempre utilizar el capucho protector. Es incorrecto “lavarlo” con la saliva de un adulto.

-Se recomienda el uso del chupete al dormir al bebe, como prevencion de la muerte subita del lactante. La Academia Americana de Pediatria recomienda su uso tanto en la siesta como a la noche.

-Si ya es tiempo de que el niño abandone el chupete, no es bueno hacerlo desaparecer de repente, sin explicacion. Es muy importante hablar con el niño sobre la decision de ir abandonando el chupete y conseguir su consentimiento.

Todo sobre el chupete

0
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Que es la escucha activa? Descubre sus beneficios y como llevarla a cabo
M.M. Medical 14/01/2021
El consejo de un profesor de Harvard a Fernando Simon sobre la cepa britanica: "No es por llevarle la contraria..."
M.M. Medical 17/01/2021
Detectar a tiempo una deficiencia auditiva mejora el rendimiento escolar
Read Next

Detectar a tiempo una deficiencia auditiva mejora el rendimiento escolar

  • Lea éstos también

    • Cinco trucos para organizar tu nevera y recuperar los habitos saludablesCinco trucos para organizar tu nevera y recuperar los habitos saludables
    • 9 mitos y verdades sobre el desayuno9 mitos y verdades sobre el desayuno
    • “Las cifras nos estan diciendo el avance tan rapido en infectados”: Orozco, secretario de Salud de Manizales“Las cifras nos estan diciendo el avance tan rapido en infectados”: Orozco, secretario de Salud de Manizales
    • Segui en vivo la conferencia de Alberto Fernandez
    • Las propiedades del platano: beneficios para tu saludLas propiedades del platano: beneficios para tu salud
    • Desde Educacion proponen las “aulas burbuja” para la volver a las escuelasDesde Educacion proponen las “aulas burbuja” para la volver a las escuelas
    • El ‘metodo del plato’: divide el plato en cuatro partes con estas proporciones para comer de manera saludableEl ‘metodo del plato’: divide el plato en cuatro partes con estas proporciones para comer de manera saludable


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search