Caldas esta preparado para la segunda entrega de vacunas que llegaran esta semana
MIGUEL ORLANDO ALGUERO
este medio | MANIZALES
984 personas vacunadas entre viernes y sabado. 99,4% de efectividad en la aplicacion de los biologicos. 11 puestos de atencion. 12 dosis de Pfizer por hora en promedio.
Estas son algunas cifras que arroja el balance del primer examen de vacunacion contra la covid-19 en Manizales, a donde llegaron 990 dosis, pero por inconvenientes tecnicos en la aplicacion resultaron 984, restaron seis.
Tanto Carlos Ivan Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud de Caldas, como Carlos Humberto Orozco Tellez, secretario de Salud de Manizales, calificaron de forma positiva la jornada, segun sus evaluaciones en logistica, capacidad de respuesta, aplicacion y equipos de vacunadores.
A la espera
“El balance es excelente. Quedo probado que estamos preparados para los siguientes pasos de la vacunacion. En cada puesto hubo orden, el personal de salud se porto bien, fue una jornada tranquila. Incluso el representante del Ministerio de Salud para esta zona, Mauricio Vera, se fue complacido porque somos de las pocas ciudades en el pais que cumplimos la meta en tan poco tiempo”, afirmo Heredia Ferreira
El director de la Territorial sostuvo que no sabe cuantas dosis de las 192 mil del lote de Sinovac (vacuna china que llego el sabado al pais) le tocara a Caldas. “Estamos esperando que el Gobierno nacional las distribuya. No han determinado cuando sera, ni la cantidad por departamento. Ademas, Minsalud no nos ha dicho hasta ahora si vamos a empezar a vacunar al resto de municipios”.
Heredia Ferreira reitero que la tarea en esta primera etapa es vacunar a todo el talento humano de primera linea que trabajan en UCI y urgencias, y a los mayores de 80 años que viven en los centros vida. “La logistica en esta segunda entrega se mantendra porque la Sinovac tambien es una vacuna de dos dosis con intervalo promedio de 20 dias entre la primera y segunda aplicacion“.
Jornada
Orozco Tellez manifesto su satisfaccion sobre la primera jornada de vacunacion. “Nuestra intencion era evaluar si podiamos vacunar en 24 horas, pero nos dimos cuenta que no. Lo hicimos en menos de 48 horas porque las aplicaciones se extendieron hasta las 5:00 p.m. el primer dia y hasta las 4:00 p.m. el segundo dia”.
Comento que lo hecho en los simulacros les permitio pulir los diseños y asi evitar errores. “Lo de las dosis que faltaron las vamos a compensar. Mañana (hoy) empiezan los talleres en los que garantizaremos hasta siete dosis por frasco de Pfizer para la proxima, eso se hara sumando lo que queda de cada frasco para neutralizar perdidas y asi rendiremos las vacunas. El objetivo de los talleres con los vacunadores es lograr esa pericia que necesitamos para que no se nos pierda ni un miligramo”, preciso el secretario de Salud.
este medio hablo con Orozco Tellez sobre lo que sucedio entre viernes y sabado, lo que viene y como se esta preparando la ciudad para recibir mas vacunas.
¿Cual es su balance de este primer examen del plan de vacunacion?
Medimos dos aspectos. Primero, la capacidad de respuesta con la frecuencia de aplicacion. Esto es importante porque fue una primera prueba con un numero controlado de vacunas, con miras a lo se nos viene con aplicaciones masivas. Estamos en capacidad de poner en cada puesto de atencion 12 vacunas por hora en promedio, esto nos permitio proponer unos modelos complementarios que los diseñaremos esta semana con la ayuda de ingenieros industriales para medir tiempos y movimientos, porque necesitamos tener otro modelo que nos permita pasar a 18 aplicaciones por cada media hora en un puesto de atencion. En segundo lugar probamos la aplicacion del biologico, la cadena de frio en el cuarto de vacunas, la entrega y transporte a las unidades vacunadores, y las posibles reacciones adversas. Logramos un 99,4% de efectividad, eso quiere decir que de las 990 dosis se obtuvieron efectivamente 984.
¿Por que sucedio eso?
Porque como es un envase (frasco) que viene con seis aplicaciones, hay que diluir, preparar y sacar de ahi las dosis. Pfizer lo entrega para preparar cinco, pero en las experiencias internacionales se ha visto que se rinden hasta seis, pero no siempre pasa eso porque depende de la pericia del vacunador y de la jeringa. Hay jeringas que tienen unos espacios muertos, es decir, pueden contener aire y limitan la dosificacion precisa, generando unos remanentes en el frasco que no se pueden usar. Eso sucedio en Santa Sofia y en el Hospital de Caldas, donde hubo incluso que cambiar jeringas porque con las que envio el ministerio no hubo efectividad, tuvimos que pasar a jeringas de tuberculina. Eso no es problema porque la curva de aprendizaje va mejorando, incluso el frasco nos puede rendir hasta para siete dosis, porque sumando lo que va quedando de los frascos se puede sumar una dosis mas. Esto hace parte del ejercicio de los equipos que van adquiriendo dominio sobre la tecnica de la vacuna.
Llego el primer lote de Sinovac, ¿como estan preparados para esa entrega?
Esta es de unidosis, es decir, un frasquito por persona. Con la de Sinovac al parecer nos enviaran dosis para empezar con los adultos mayores. Hoy (ayer) nos las anunciaron en la tarde, pero no sabemos exactamente el numero de vacunas, ni la fecha, pero ya estamos preparados para recibir la siguiente entrega.
¿Entonces no hay fecha de entrega, ni cantidad de dosis?
Nada, hoy (ayer) el Ministerio nos anuncio que nos las enviaran. Estamos listos. Esa noticia llega un dia antes de empezar a vacunar de nuevo. Ya tenemos la poblacion seleccionada para empezar en los centros de proteccion del adulto mayor, la unidad vacunadora sera Assbasalud y se ira a cada uno de los hogares de proteccion, son alrededor de 1.028 personas, luego iremos abriendo a otros grupos poblacionales.
¿Todavia falta personal de salud por vacunar?
Falta mucho. Estamos hablando de una poblacion de 3.800 personas de la primera linea de atencion. Pero en total son 11 mil personas del gremio de la salud en Manizales. A esa primera linea le quedaria faltando un poco mas de 2.800 personas por vacunas.
¿Cuantos puntos dispusieron en esta primera jornada de vacunacion y cuantos seran en la proxima?
Son modelos diferentes. En esta primera jornada lo que hicimos fue vacunar en hospitales y clinicas, fueron 12 lugares que tienen UCI, pero fueron 11 puntos porque en San Marcel se vacuno el personal de Meintegral y Confa. Para el segundo momento nos tendremos que desplazar a los 37 puntos donde hay centros de proteccion del adulto mayor. No sera tan rapido como fue la primera jornada. Este otro modelo es mas lento porque tendremos que desplazar a Assbasalud con los vacunadores, iremos a cada sitio, esto lo haremos en cuatro dias aproximadamente.
¿Se ha pensado iniciar en los demas municipios de Caldas con la siguiente entrega de dosis?
Lo que pasa es que el 49% de la poblacion de Caldas esta en Manizales y es a donde llega el 80% de los casos UCI porque la mayoria de los casos criticos no pueden ser atendidos en los hospitales regionales porque requieren de interdisciplinariedad. Ademas, se debe garantizar que cubriendo aca el 50% de la poblacion ya se pueda dedicar a los demas municipios de Caldas. Cubriendo esa mitad se gana mucho. Incluso, en cuanto a la poblacion adulta mayor de Caldas el 60% esta en Manizales, tambien habra que cubrir eso. Una vez eso suceda se empiezan liberar vacunas para el resto de municipios como lo disponga la Territorial de Salud.
¿Que sigue para las futuras entregas?
Llegaran vacunas con frecuencias mas seguidas. Esta semana llegan dos lotes: dosis para adultos mayores y 1.050 de Pfizer para continuar con el personal de salud.
¿Han contemplado que Manizales vacune las 24 horas en las proximas etapas de vacunacion?
Claro. Estamos considerando combinar todas las posibilidades. En los simulacros se probo la vacunacion masiva usando espacios como centros comerciales y colegios. Vacunando 12 personas por hora no se logra una cobertura efectiva. De aqui en adelante es probar, ensayar y aprender para tener un modelo de vacunacion masivo.
Manizales vienen en descenso en sus casos positivos…
Asi es, muy bueno. Tenemos la tarea de ir sensibilizando para que el ambiente en Semana Santa sea controlado, es una prueba de fuego. Si en Colombia no hacemos nada para Semana Santa con medidas restrictivas de movilidad abriremos la puerta de nuevo a otra oleada de casos. Ya aprendimos la leccion en Navidad y Año Nuevo.
A la baja
La ocupacion UCI de Caldas viene a la baja. La alerta paso de amarilla a verde entre viernes y sabado. La ocupacion es del 53,1%, es decir, 115 camas de las 292 disponibles en el departamento. Asimismo, ayer se registraron 47 casos nuevos en Caldas. El numero de activos entre sabado y domingo bajo de 569 a 556.