• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Illa: No contemplamos ningun confinamiento domiciliarioIlla: No contemplamos ningun confinamiento domiciliario
    • Pandemia obliga a un Accion de Gracias muy diferente en EEUUPandemia obliga a un Accion de Gracias muy diferente en EEUU
    • Coronavirus en Argentina: cuantos casos se registraron en Quilmes, Buenos Aires, al 13 de noviembreCoronavirus en Argentina: cuantos casos se registraron en Quilmes, Buenos Aires, al 13 de noviembre
    • Llegan a Colombia otras 280.800 dosis de la vacuna de PfizerLlegan a Colombia otras 280.800 dosis de la vacuna de Pfizer
    • Cuerpos moldeados a punta de inyecciones, un problema fuera de controlCuerpos moldeados a punta de inyecciones, un problema fuera de control
    • Esperan vacunar a todos los mayores de 60 antes de junioEsperan vacunar a todos los mayores de 60 antes de junio
    • Si eres medico y sufres un accidente por las consecuencias de Filomena debes seguir estos pasosSi eres medico y sufres un accidente por las consecuencias de Filomena debes seguir estos pasos
    • El ‘slow shopping’ se populariza: ¿en que consiste este movimiento?El ‘slow shopping’ se populariza: ¿en que consiste este movimiento?
    • COVID-19: tercer parte de vacunacion en la provincia de San JuanCOVID-19: tercer parte de vacunacion en la provincia de San Juan
    • La importancia de las palabras en la prevencion del VIHLa importancia de las palabras en la prevencion del VIH
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Publicado un estudio sobre el primer caso en España del Sindrome de Satoyoshi

Posted On 18/04/2021
0
6 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Una albaceteña es el primer caso conocido en España del Sindrome de Satoyoshi, una enfermedad rara que afecta a 75 personas en todo el mundo y a tan solo dos en España. Profesionales del Hospital General Universitario de Albacete acaban de publicar un estudio sobre esta enfermedad que fue descrita por primera vez en Japon en 1967.

Esta albaceteña que, curiosamente, hoy trabaja en el sector de la sanidad y lleva una vida normal, ingreso en el hospital siendo adolescente hace quince años. Habia perdido mucho peso –solo pesaba 27 kilos-, sufria continuos vomitos y diarreas y, ademas, padecia alopecia y contracturas musculares que le impedian hacer una vida normal. Los medicos que la atendieron descubrieron una alteracion en sus electrolitos con la consiguiente bajada de potasio y magnesio y determinaron el primer caso en España de este sindrome que tambien provoca anemia y anomalias esqueleticas.

«Los pacientes con enfermedades raras tienen ahora una doble vulnerabilidad»

La causa de esta enfermedad sigue siendo hoy un enigma pero se le presume un origen autoinmunitario, es decir, el propio organismo genera anticuerpos que luchan contra moleculas del propio organismo. El doctor Javier Solera, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Albacete y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, fue quien trato a la paciente desde el primer dia. El doctor recuerda que le aplico un primer farmaco que no fue efectivo y que despues probo con otro tratamiento con inmunosupresores «que resulto esencial en la calidad de vida de la paciente».

Estudio internacional

Mas tarde contacto con medicos de paises como Ecuador, Japon, Polonia o China donde se trataban otros casos con el mismo sindrome e investigo la base genetica y molecular de esta patologia realizando un estudio genetico a su familia. De esta forma, se descubrio un posible gen candidato mutado que podria ser el responsable de esta enfermedad y «ahora estamos intentando averiguar los autoanticuerpos implicados que podrian originar este sindrome». Para ello, se considera fundamental compartir el trabajo de todos los profesionales del mundo que tratan esta enfermedad con el fin de realizar la caracterizacion genetica de todos los pacientes conocidos del planeta.

El ultimo estudio publicado por estos profesionales del hospital albaceteño revisa las manifestaciones digestivas que origina este sindrome y recoge toda la experiencia de los casos detectados en el mundo. Ademas, incluye el unico trabajo cientifico que existe sobre el contenido de aminoacidos neurotransmisores en el liquido cefalorraquideo de la paciente española. «El objetivo es establecer unos paralelismos con otras enfermedades autoinmunes o con otras enfermedades digestivas como la celiaquia», explica el doctor Solera, cuyo departamento sigue realizando un seguimiento periodico a la joven que se convirtio en el primer caso en España del Sindrome de Satoyoshi «para ir disminuyendo la inmunosupresion a la minima dosis posible de forma paulatina».

Publicado un estudio sobre el primer caso en España del Sindrome de Satoyoshi

6
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Que ejercicios pueden prevenir trombos en la pierna
M.M. Medical 12/04/2021
Investigan a un policia que insulto a un turista en Condado por un altoparlante
M.M. Medical 12/04/2021
¿Sufres de miopia, presbicia o vista cansada? Tres minutos de gimnasia visual al dia pueden ayudarte
Read Next

¿Sufres de miopia, presbicia o vista cansada? Tres minutos de gimnasia visual al dia pueden ayudarte

  • Lea éstos también

    • Se realizo por primera vez en Misiones una intervencion al corazon minimamente invasiva para pacientes con riesgo de sufrir un ACVSe realizo por primera vez en Misiones una intervencion al corazon minimamente invasiva para pacientes con riesgo de sufrir un ACV
    • ¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?
    • Fernan Quiros sobre el pasaje a DISPO: “No va a significar grandes cambios”Fernan Quiros sobre el pasaje a DISPO: “No va a significar grandes cambios”
    • El frecuente deterioro cognitivo vascularEl frecuente deterioro cognitivo vascular
    • Comienza la ley seca de los sabados y domingos por la Orden EjecutivaComienza la ley seca de los sabados y domingos por la Orden Ejecutiva
    • El Gobierno firmo un acuerdo con AstraZeneca por 22 millones de dosis de la vacunaEl Gobierno firmo un acuerdo con AstraZeneca por 22 millones de dosis de la vacuna
    • Analisis conjunto y monitoreo permanente, ejes esenciales de la gestion en SaludAnalisis conjunto y monitoreo permanente, ejes esenciales de la gestion en Salud


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search