La Agencia Europea de Medicamentos comenzo a evaluar la vacuna Sputnik V
El Comite de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA tomo la decision de lanzar el proceso de evaluacion sobre la base de los resultados de los estudios clinicos y de laboratorio de la vacuna en adultos.
El regulador evaluara el antidoto para comprobar que se ajusta a los estandares de la UE en cuanto a eficacia, seguridad y calidad. El director del RDIF, Kirill Dmitriev, destaco que el Fondo proporciono a la EMA “todos los datos necesarios sobre la vacuna”, ya aprobada por 42 paises.
Segun Dmitriev, la vacuna rusa “tiene el potencial de hacer una contribucion fundamental para salvar millones de vidas en Europa”, subrayo Dmitriev, que enfatizo la necesidad de que la colaboracion en el ambito de las vacunas este “por encima de la politica”.
En este sentido, dijo que la asociacion con la EMA “es un gran ejemplo que confirma que solo la union de las fuerzas puede derrotar la pandemia”. La aprobacion de la vacuna rusa por el regulador europeo permitira que Sputnik V se suministre a 50 millones de ciudadanos de la UE a partir de junio de 2021.
Varios paises de Europa ya han aprobado el uso de Sputnik V sin esperar al registro colectivo del medicamento por parte de la EMA. Actualmente, la vacuna esta registrada en Hungria y Eslovaquia.
La vacuna Sputnik V es desarrollada por el Centro Nacional de Investigacion de Epidemiologia y Microbiologia Gamaleya de Moscu. Utiliza una tecnologia de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separacion de 21 dias entre una y otra.
La revista medica The Lancet publico en febrero que los resultados preliminares de los ensayos de la tercera fase del farmaco ruso, que muestran que tiene una eficacia del 91,6 %, es apto para todos los grupos de edad y no tiene efectos secundarios graves.