Consentimiento informado: ¿que es y por que es importante en el proceso de vacunacion?
El consentimiento informado es mas que un papel que deben firmar los pacientes. Fue creado para que tengan toda la informacion sobre el procedimiento que van a recibir, y no solo en el tema de vacunacion. Tambien incluye quien lo hace y los detalles y posibles consecuencias.
Es el derecho que tiene el paciente a ser informado.
“El consentimiento informado es una practica que se realiza de manera rutinaria en la medicina y esto consiste en explicarle detalladamente a las personas los beneficios, los riesgos potenciales, las complicaciones de cualquier procedimiento, tanto diagnostico como terapeutico”, dice Jose Millan Oñate, presidente de la Federacion de Inyectologia.
En el procedimiento hay que tener en cuenta que el profesional de la salud se debe presentar y preguntar si la persona tiene alergias o alguna contraindicacion. Luego de la informacion se le muestra el biologico marcado al paciente, y asi finalmente llega la colocacion de la vacuna despues de un paso a paso que los medicos estan obligados a cumplir.
Si se tienen dudas, se puede preguntar en cualquier punto del procedimiento.
Este consentimiento informado se le esta dando a los mayores de 80 años, que son quienes estan en el proceso.
Para ellos hay un beneficio adicional, la posibilidad de ingresar con un acompañante de acuerdo a lo que señala el gremio de las EPS.
Ademas, el consentimiento informado queda consignado en un documento que debe firmar el paciente.
En el proceso de la vacunacion se pide que lo lleve la persona impreso luego de descargarlo del sitio Mivacuna.com
“Se preve que idealmente este se lleve ya impreso para agilizar el tramite, pero si no la IPS donde se va a dispensar la vacuna debe entregar el consentimiento, informarle a la persona que va a vacunarse lo que ahi dice y tomarle la firma”, dice Gustavo Morales, presidente de Acemi.
Acemi anuncio que le pedira al ministro del ramo que, para agilizar el tramite en este punto, se entienda que la persona ha aceptado ser vacunada o ha dado su consentimiento con el solo hecho de aceptar el agendamiento.