Los graves efectos que produce discriminar a los ancianos, segun la OMS
Un nuevo estudio realizado por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) explico el impacto que puede llegar a tener la discriminacion contra los adultos mayores, que incluso alcanza los sistemas sanitarios, sociales y legales de los paises.
Segun el organismo internacional, estos prejuicios basados en la edad de las personas conducen a una salud mas pobre, aislamiento social y le cuesta miles de millones de dolares cada año a todas las economias del mundo.
Vea tambien: Adultos mayores, un pilar importante en las familias tras la pandemia
¿Que es el edadismo?
Se refiere a los estereotipos, prejuicios y la discriminacion hacia las personas en funcion de su edad. Esto puede ocurrir en ambientes institucionales, interpersonales o ser tambien autoinfligido.
Institucional:
Tiene que ver con las leyes, reglas, normas sociales, politicas y practicas de las instituciones que restringen injustamente las oportunidades y perjudican sistematicamente a las personas en razon de su edad.
Interpersonal:
El edadismo interpersonal surge en las interacciones entre dos o mas personas,
Autoinfligido:
Se produce cuando se interioriza el edadismo y se vuelve contra uno mismo.
Actitudes discriminatorias
Segun dijo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la discriminacion por edad esta presente en todos los grupos, tanto jovenes como mayores, “pero a menudo esta tan extendido y aceptado en nuestras actitudes y en las politicas, leyes e instituciones, que ni siquiera reconocemos su efecto perjudicial sobre nuestra dignidad”.
La investigacion determino que en muchos sitios de trabajo los adultos mayores suelen estar en desventaja. “Para las personas mayores, el acceso a la formacion y la educacion especializadas se reduce significativamente con la edad (…) las consecuencias de esta discriminacion se traducen la falta de acceso a servicios basicos, asi como a la participacion en la toma de decisiones”.
Una de cada dos personas en todo el mundo varia de actitudes moderadas a discriminatorias
Consecuencias de este tipo de discriminacion
Ademas del impacto en la salud y el bienestar, el estudio revelo que tiene un efecto de alta importancia en la economia. Citando un texto de 2020 en Estados Unidos, señala que los estereotipos de edad, al igual que las autopercepciones negativas, significa 63.000 millones de dolares en costos por las ocho condiciones de salud mas caras en personas mayores de 60 años.
“En Australia, los calculos indican que, si un 5 % mas de las personas de 55 años en adelante estuvieran empleadas, habria un impacto positivo anual de unos 37.000 millones de dolares en la economia nacional”.
El covid-19 tambien evidencio la discriminacion por la edad
El texto tambien hace enfasis en la respuesta a la pandemia de coronavirus y señala que esta ha revelado que tan generalizada es la discriminacion por edad, pues los adultos mayores y los mas jovenes “han sido estereotipados en el discurso publico y en las redes sociales”.
Respecto a esto, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que “no podemos permitir que los estereotipos basados en la edad, los prejuicios y la discriminacion limiten las oportunidades de asegurar la salud, el bienestar y la dignidad de las personas en todas partes en el proceso de recuperacion de la pandemia”.
En esta investigacion tambien participo el Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA), el departamento de Asuntos Economicos y Sociales (DESA) y la oficina de Derechos Humanos.
Estrategias para reducir el edadismo
Se demostro la eficacia de tres estrategias para reducir este tipo de discriminacion, son: la politica y legislacion, las actividades educativas y las intervenciones de contacto intergeneracional.
La OMS y ONU recomiendan el establecimiento de politicas y leyes que aborden la discriminacion y desigualdad por motivos de edad. El fortalecimiento de las mismas y la adopcion de nuevos instrumentos a nivel local y nacional.
Le puede interesar: ¿Que pasa si un familiar impide la vacunacion de un adulto mayor?
Las actividades educativas tambien son determinantes, pues “ayudan a mejorar la empatia, disipar las ideas erroneas sobre los distintos grupos de edad y reducir los prejuicios y la discriminacion al proporcionar informacion precisa y ejemplos para contrarrestar los estereotipos”.
De igual forma, proponen invertir en intervenciones de contacto intergeneracional que fomenten la interaccion entre personas de distintas generaciones.
NoticiasRCN.com