• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Como solicitar la tarjeta sanitaria por desplazamiento a otra comunidad autonomaComo solicitar la tarjeta sanitaria por desplazamiento a otra comunidad autonoma
    • Mes Azul: dedicado la prevencion del cancer de prostata y otras patologias frecuentes en los hombresMes Azul: dedicado la prevencion del cancer de prostata y otras patologias frecuentes en los hombres
    • ¿Que es la dispepsia? Sintomas, causas y tratamiento¿Que es la dispepsia? Sintomas, causas y tratamiento
    • Demuestran que fumar cannabis de forma ocasional altera la vision y la conduccionDemuestran que fumar cannabis de forma ocasional altera la vision y la conduccion
    • Mario Meoni, sobre los permisos para circular: “Todos caen a partir del dia lunes”Mario Meoni, sobre los permisos para circular: “Todos caen a partir del dia lunes”
    • “No hay que descuidarse y la cuarentena debe seguir”“No hay que descuidarse y la cuarentena debe seguir”
    • El anacronismo colombiano frente al cannabis de uso adultoEl anacronismo colombiano frente al cannabis de uso adulto
    • Alberto Rodriguez Saa: “Si, estamos usando el fondo anticrisis”Alberto Rodriguez Saa: “Si, estamos usando el fondo anticrisis”
    • Los Juegos Olimpicos de Tokyo seran sin publico extranjero por el coronavirusLos Juegos Olimpicos de Tokyo seran sin publico extranjero por el coronavirus
    • Cuanto dinero cuesta una hora en el psicologo en EspañaCuanto dinero cuesta una hora en el psicologo en España
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

El Departamento de Educacion federal libera $912 millones para escuelas en Puerto Rico

Posted On 20/04/2021
0
1 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El secretario del Departamento de Educacion federal, Miguel Cardona, anuncio hoy la liberacion de $912 millones en fondos federales para escuelas publicas y privadas de la isla que previamente no habian estado disponibles para el Departamento de Educacion local debido a las restricciones de uso impuestas bajo la administracion de Donald Trump.

Los fondos, que estaran disponibles de forma inmediata, incluyen $390 millones asignados bajo la ley de estimulo economico federal para manejar la pandemia, conocida como la ley Cares. Asimismo, Cardona autorizo el uso de los $522 millones en fondos federales asignados para las escuelas de la isla durante el año fiscal 2019, como parte del presupuesto destinado para apoyar la enseñanza de estudiantes bajo nivel de pobreza y los de Educacion Especial, entre otros.

“Hay $912 millones que estaran disponibles para Puerto Rico, para ayudar a los estudiantes de Puerto Rico a regresar a las escuelas de forma segura y realmente tener acceso a esos programas que sabemos que necesitan para recuperarse no solo de la pandemia, sino del huracan Maria, de los terremotos. Ellos necesitan mucho apoyo y estoy emocionado que ahora tenemos la oportunidad de proveer ese apoyo a Puerto Rico y de trabajar con Puerto Rico para asegura que los estudiantes tengan la mejor educacion posible”, expreso Cardona en entrevista telefonica con este medio.

En una comunicacion escrita enviada al gobernador Pedro Pierluisi, Cardona sostuvo que su determinacion estuvo basada en el compromiso de la agencia que dirige de apoyar al Departamento de Educacion local en beneficio de los estudiantes puertorriqueños.

La semana pasada, el gobernador habia adelantado que el gobierno federal autorizaria el uso de fondos federales que habian estado congelados, pero estimo que la cantidad rondarian los $1,800 millones.

En 2019, a Puerto Rico se le impusieron condiciones especiales adicionales para el uso de los fondos federales asignados al sistema educativo mientras se concretaba la contratacion de un sindico (“third party fiduciary agent”) debido al historial de malos manejos de Educacion. La notificacion sobre las restricciones se emitio semanas antes del arresto de la exsecretaria Julia Keleher por corrupcion.

Cardona expreso en una carta al gobernador que la agencia federal apoyara a la isla en el uso “eficiente y efectivo” del dinero, incluyendo el desarrollo de estrategias para reabrir de forma segura las escuelas en medio de la pandemia de coronavirus y maximizar el tiempo lectivo presencial.

“El Departamento (federal) reconoce y aprecia los esfuerzos de Puerto Rico de implementar una mayor rendicion de cuentas para el uso de fondos federales y el progreso hacia la firma de un contrato para procurar los servicios de un sindico”, indico el secretario federal. “El Departamento continuara proveyendo a Puerto Rico acceso a los fondos necesarios hasta que el sindico este en funciones”, añadio Cardona.

La negociacion con la empresa Álvarez & Marsal Public Sector Services ya se completo y la Junta de Supervision Fiscal (JSF) ya dio el visto bueno a su contratacion, que ascendera, al menos, a $79.7 millones en un periodo de dos años.

Cardona indico que la firma del contrato con el sindico se concretara esta semana, por lo cual la liberacion de fondos responde tanto a la existencia de ese acuerdo como a las necesidades apremiantes de las escuelas para poder recibir alumnos tras un año cerradas por la pandemia.

El secretario de Educacion federal no adelanto si pudiera revertir la determinacion tomada por la administracion de su predecesora, Betsy DeVos, de imponer un sindico a la agencia local.

“Tenemos un equipo fuerte que esta trabajando de cerca, revisando los requerimientos… Pero esto es lo que queremos anunciar hoy, que tenemos confianza en nuestra relacion con Puerto Rico, que tenemos confianza que lo que necesitan nuestros estudiantes ahora mismo es apoyo, apoyo tecnico, nuestros educadores necesitan apoyo ahora mismo, y vamos a asegurarnos que hacemos eso. Ellos no pueden esperar mas. No pueden continuar hablando de la reapertura de escuelas sin proveer el apoyo que necesitan”, manifesto.

Agradecido el gobernador

Tras darse a conocer el anuncio, Pierluisi recordo que, a inicios de este mes, el envio una misiva al secretario federal para solicitar el acceso inmediato a los fondos de la ley Cares, por lo cual agradecio a Cardona su rapida accion.

“Hoy marca otro gran paso en nuestro progreso para continuar dando a nuestros estudiantes los recursos necesarios para el aprendizaje en persona, a nuestros maestros los medios para proporcionar tiempo de instruccion y reabrir nuestras escuelas de forma segura. Nuestros estudiantes han sobrepasado mucho, desde los huracanes de 2017 hasta los terremotos y la pandemia de COVID-19, y merecen regresar a la normalidad. Estos recursos le proveeran los fondos necesarios para las necesidades de nuestros estudiantes de la isla”, sostuvo el primer ejecutivo mediante un comunicado de prensa.

Asimismo, la directora de la Administracion de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington (Prfaa), Carmen M. Feliciano, destaco la colaboracion que ha tenido el gobierno local con la administracion del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.

“La administracion del gobernador Pierluisi siempre se va a asegurar que nuestros estudiantes, familias y maestros tengan los recursos necesarios para que puedan recibir una educacion de calidad, mientras Puerto Rico continua recuperandose de los desastres naturales y de la pandemia del COVID-19″, expreso Feliciano.

El Departamento de Educacion federal libera $912 millones para escuelas en Puerto Rico

1
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Un estudio de la vacuna de AstraZeneca señala una eficacia del 80% en mayores de 65 años y ningun vinculo con trombos
Read Next

Un estudio de la vacuna de AstraZeneca señala una eficacia del 80% en mayores de 65 años y ningun vinculo con trombos

  • Lea éstos también

    • Coronavirus: ¿Con la segunda ola vuelve la Fase 1?Coronavirus: ¿Con la segunda ola vuelve la Fase 1?
    • Personal del sistema de rastreo endosa a Yonaica Plaza para sustituir a Fabiola CruzPersonal del sistema de rastreo endosa a Yonaica Plaza para sustituir a Fabiola Cruz
    • Alberto Fernandez anuncio que declaran “servicios publicos” a la telefonia movil, internet y TV pagaAlberto Fernandez anuncio que declaran “servicios publicos” a la telefonia movil, internet y TV paga
    • Naloxona para adictos: ¿barreras de acceso o seguridad medica?Naloxona para adictos: ¿barreras de acceso o seguridad medica?
    • Hemorroides, una de las afecciones mas comunes en la poblacion: ¿como aliviar sus sintomas con remedios caseros?Hemorroides, una de las afecciones mas comunes en la poblacion: ¿como aliviar sus sintomas con remedios caseros?
    • La dieta vegana es mejor que la mediterranea para perder peso y controlar el colesterolLa dieta vegana es mejor que la mediterranea para perder peso y controlar el colesterol
    • Alerta sin alarma: que hacer frente al nuevo virus porcino con ‘potencial pandemico’Alerta sin alarma: que hacer frente al nuevo virus porcino con ‘potencial pandemico’


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search