Llantos y risas en la vacunacion a las personas con diabetes en Tucuman
“Hace mucho que esperaba este momento”, “sobrelleve la pandemia con mucho miedo”, “temia salir a tomar el colectivo”, “este virus ha afectado a mucha gente joven con diabetes”, “mi hermano no queria operarse por miedo”. Son frases que vienen con historias personales a cuestas, de ciudadanos que son insulinodependientes y que ayer, en el Hipodromo, pudieron ponerse la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19. El lugar se lleno de jovenes y adultos, de entre 18 y 59 años que padecen diabetes tipo 1, que hicieron largas filas cargando ansias, temores y dudas. Dentro del nodo, en cambio, hubo momentos de llanto y de emocion, de risas y chistes.
Laura Rosales acompaña a su madre, no vidente y de 58 años, y a su hermano de 35, que tiene un retardo mental. Afirma que los dos coinciden en que “no veian la hora de vacunarse” y que ambos, ansiosos, sabian bastante sobre el tema porque se informan por la radio. “Estuvimos mucho tiempo encerrados, yo estaba con miedo porque soy personal de salud y aun tengo terror de contagiarles algo”, dice. “En la pandemia estabamos complicados porque necesitan ir a los controles, se demora la autorizacion de las insulinas, mi hermano necesita una operacion y no queria operarse por miedo, pero creo que ahora va a estar mas tranquilo”, añade.
INCESANTE. Fue el ir y venir ayer de los pacientes con diabetes.
“Quien viene a vacunarse hoy es mi hija, que es hipoacusica tambien. Mi señora es docente y ya se vacuno, el unico viejito que queda soy yo”, dice entre risas Miguel Toledo, de 60 años, que esperaba en la fila con su esposa e hija; y cuenta que se sienten mas tranquilos con respecto a la inoculacion.
Para Santiago, de 29 años, y Luis, de 30, la incertidumbre por el contexto que vivimos es lo que los acompaña, mas que el miedo y se trata de “creer o reventar” pero “hay que pensar siempre positivo porque (la vacuna) es una buena arma en contra de esta situacion”.
EN ESPERA. Tras la vacuna, se debio permanecer 30 minutos en la zona.
Por otro lado, Ines tiene 36 años y llego desde Famailla al punto de vacunacion. Y, lejos de la tranquilidad, comenta que siente temor por los posibles efectos colaterales que pueda tener con su dosis: “tengo diabetes tipo 1. Por ahi vi que te puede afectar si no estas bien controlado y yo no estoy bien controlada, la verdad”. Ademas, cuenta que sobrellevo la pandemia con mucho miedo por los contactos que puede tener su marido, empleado en una estacion de servicio”.
“Hace mucho que estaba esperando este momento. Pero estoy ansiosa y con un poco de miedo por los efectos, ya que conozco gente a la que le afecto mucho la vacuna”, dice Yohana, de 29 años. “En la pandemia practicamente estuve encerrada, con miedo de salir a tomar el colectivo”.
EN SILLA DE RUEDAS. Muchos fueron acompañadas por sus parientes.
Adela, de 55 años, cuenta que estaba conversando con una señora que decia que tiene miedo. “¿Miedo de que?”, exclama. “Va a ser beneficioso para nosotros, una barrera de proteccion porque tenemos las defensas bajas”, refuta, aunque tiene incertidumbre por los dichos sobre nuevas cepas que aparecen. “Yo trabajo para el Estado y el Estado me ha cuidado. Ahora estoy trabajando on line, no hago presencialidad”, agrega.
Mas atras, en la fila, una paciente recae en los brazos de su acompañante con un fuerte abrazo luego de salir del area de vacunacion con su carnet en mano. Se trata de Ileana, de 25 años, que “estaba mas ansiosa que nerviosa”. “Muy buena la atencion, se portaron muy bien”, dice.
Cerca de las 11 la ministra Rossana Chahla acudio al lugar para vacunar personalmente a los presentes. “Ustedes se salvaron, yo no hago doler”, afirma entre risas, lo que mas tarde fue confirmado por su primer inoculado, German, de 42 años: “todo de diez, ni me dolio. Tiene manos magicas la doctora”.
Pero no es el unico; Josefa Santana, la mama no vidente de Laura Rosales, “quedo chocha” con la ministra. “Gracias, mi doctora. Gracias a mi querido gobernador y a mi presidente que lo amo”, exclama.
Mas adelante, en la carpa de espera pos inoculacion, el silencio reino para escuchar a la doctora: “sabemos el esfuerzo que le ponen a esta enfermedad. Ustedes son un ejemplo de vida, los consejos me los tienen que dar ustedes a mi, no bajen los brazos. Esta es una esperanza que tenemos todos”.
EN CUCLILLAS. La ministra Chahla atendio a una preocupada joven.
De repente, una paciente no pudo mas con su emocion y quebro en llanto. Sofia, de 29 años, señalo que la diabetes “es una enfermedad que aun no tiene cura y este virus ha afectado a mucha gente joven que la padece”. “Uno se siente en desventaja con respecto a gente de la misma edad que no tiene ninguna enfermedad, te limita muchisimo. Nosotros pasamos el año nuevo con distancia, con barbijo, hace un año que no veo a mis amigas y las extraño muchisimo”, lamenta entre lagrimas.
“Y yo veia a la gente joven en la calle, normal, pero bueno. Asumi mi responsabilidad por mi enfermedad que me podia matar, porque no es para menos. Pero estoy aca y puedo seguir cuidandome gracias a ustedes”, agradece a la ministra, que la escucha de rodillas.
Son 12.600 las dosis recibidas de Sputnik V ayer por la mañana y se vacunara durante toda la semana a insulinodependientes menores de 60 años. Posteriormente se abrira la inscripcion a mayores de 60 años, segun Luis Medina Ruiz, secretario ejecutivo del Siprosa.
LLEVANDO TRANQUILIDAD. Los profesionales tuvieron una tarea extra.
“Hemos superado los 300 casos de Covid y estamos avanzando hacia un segundo pico”, sostiene. “Si no nos cuidamos, vamos a tener problemas. No hay que abandonar las recomendaciones de prevencion”, aclara y, sin embargo, afirma que Tucuman llegara al invierno con la poblacion mas susceptible, en su mayoria, vacunada.
DATOS. A los pacientes se les pidio precisiones sobre su enfermedad.
Finalmente, lanzo un mensaje a quienes ya recibieron sus dosis: “se necesitan 15 dias para que se generen los anticuerpos. Recibir las dosis no significa que la persona no se pueda enfermar, puede hacerlo y puede contagiar. Hay que seguir cuidandonos”.
(Produccion periodistica Valentina Medina)
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.