Francia endurece los criterios para cerrar clases en las escuelas ante casos positivos de COVID-19
Paris – El ministro de Educacion de Francia, Jean-Michel Blanquer, anuncio este viernes un endurecimiento de los criterios para cerrar alguna clase en las escuelas que esten en los 19 departamentos confinados por el avance del COVID-19.
El anuncio de Blanquer llega cuando el debate sobre el cierre temporal de centros educativos se ha recrudecido por el aumento de contagios en los colegios junto al empeoramiento de la situacion sanitaria del pais, con los hospitales saturados.
A partir de ahora, una clase se cerrara en cuanto haya un alumno con COVID-19 confirmado, frente a los tres del protocolo anterior. Esta disposicion afecta a los 19 departamentos franceses bajo un confinamiento suavizado, que incluye a 23 millones de habitantes, el 35% de la poblacion total.
“Se trata de una medida muy relevante. Habra mas clases cerradas. Y eso implica a todos los niveles escolares (preescolar, primaria y secundaria)”, dijo Blanquer, un ferreo defensor de mantener los centros abiertos a pesar de la oposicion de algunos epidemiologos y de lideres politicos del espectro conservador.
Segun datos del propio ministro, hasta el momento han cerrado apenas el 0.24% de los centros escolares y el 0.60% de las clases.
Blanquer refirio que hay “un consenso” en el medio escolar para seguir con los colegios abiertos pues son “fundamentales” en la vida de los niños.
El ministro recordo que, desde el estallido de la covid hace un año, Francia ha destacado entre el resto de paises por haber abierto los centros educativos durante mas tiempo. Puso como ejemplo las 42 semanas de Francia, frente a las 20 en Alemania o 10 en Estados Unidos.
El titular de Educacion aclaro que los paises que ha optado por cerrar escuelas, como Italia, “desafortunadamente” han resultado igualmente golpeados por la pandemia.
Francia, con mas de 4.4 millones de contagios y mas de 93,000 muertos, atraviesa una tercera oleada que ha colapsado sus hospitales debido a la agresividad de la variante britanica y al lento ritmo de vacunacion.
En ese sentido, Blanquer dijo que espera iniciar la vacunacion entre los profesores, y tal vez entre los otros trabajadores del sistema docente, a partir del mes de abril.