• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Por que llegaran menos dosis de la vacuna china Sinopharm de lo prometidoPor que llegaran menos dosis de la vacuna china Sinopharm de lo prometido
    • Violencia psicologica, la mas comun en las familias colombianasViolencia psicologica, la mas comun en las familias colombianas
    • Salud realiza rastrillajes en barrios de Albardon y ChimbasSalud realiza rastrillajes en barrios de Albardon y Chimbas
    • Recomendaciones del WHO para el regreso de los deportesRecomendaciones del WHO para el regreso de los deportes
    • Cientificos españoles hallan un mecanismo que podria servir para revertir la artrosisCientificos españoles hallan un mecanismo que podria servir para revertir la artrosis
    • Esta abierta la convocatoria de bandas locales para la Fiesta de la Cerveza 2020
    • Con mas de 5 mil casos diarios, Colombia teme un crecimiento de la pandemiaCon mas de 5 mil casos diarios, Colombia teme un crecimiento de la pandemia
    • Moda Sostenible: Un libro para salvar al planeta a traves de la ropaModa Sostenible: Un libro para salvar al planeta a traves de la ropa
    • Eek, la variante de coronavirus que parece resistir a las vacunasEek, la variante de coronavirus que parece resistir a las vacunas
    • Menopausia prematura y enfermedad cardiovascularMenopausia prematura y enfermedad cardiovascular
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Crece la venta de paracetamol para mitigar los efectos secundarios de AstraZeneca: ¿es recomendable su uso?

Posted On 20/04/2021
0
2 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Pero, ¿a que se debe esta subida? El Ministerio de Sanidad, basandose en un ensayo clinico del laboratorio, señala que existe la posibilidad de administrar paracetamol antes de la vacuna de AstraZeneca ya que considera que el uso del citado tratamiento profilactico “no interferia en la respuesta inmune”. 

Por eso, añaden que “se puede utilizar paracetamol como tratamiento profilactico -antes de la vacunacion, como preventivo- y/o sintomatico (durante las primeras 24 horas) para reducir estos sintomas, sin que su uso interfiera en la respuesta inmune”.

“La automedicacion comporta mas riesgo que un uso ya pautado por un profesional sanitario. Su empleo como preventivo debe ir siempre con una recomendacion previa por un profesional sanitario”

Es una posibilidad, no una recomendacion

“Es una posibilidad de uso que deriva de un pequeño estudio que se ha realizado en Reino Unido y la evidencia todavia es limitada. Algo que se refiere exclusivamente a esta vacuna de AstraZeneca”, señala a 20minutos. 

Moriano quiere dejar claro que no se debe aconsejar el uso preventivo a cada paciente porque precisamente uno de los principales “problemas” con el paracetamol es la “automedicacion”, ya que puede llevar a ciertos efectos adversos. “La automedicacion comporta mas riesgo que un uso ya pautado por un profesional sanitario. Su empleo como preventivo debe ir siempre con una recomendacion previa por un profesional sanitario”, aconseja. 

“Los laboratorios estan valorando sacar nuevas moleculas como la de 400 pero sin receta medica”

“Subira mas cuando se empiece a vacunar a la poblacion general”

“La gente se esta concienciando”, explica. Anca estima que un 10% del incremento se debe a la administracion de las vacunas y achaca la poca subida a que las personas que se han vacunado con AstraZeneca son, sobre todo,  “sanitarios y ellos tienen su botiquin” con sus medicamentos.

¿Cual es la dosis recomendable? 

Sin embargo, en la nueva actualizacion esta informacion no aparece. Carlos Fernandez Moriano, de Consejo General de Colegios Farmaceuticos, explica que lo que recoge Sanidad es la pauta que se empleo en el ensayo clinico. “Pero en el documento mas actualizado del Ministerio de Sanidad esa pauta no aparece precisamente para evitar que la poblacion se lo tome a pie de la letra y haya ese riesgo de automedicacion”, indica el experto. 

El farmaceutico advierte de que la recomendacion debe de recoger que las dosis las tiene que pautar o “aconsejar un medico o farmaceutico”. Su retirada, dice, se debe a que lo mas idoneo es que “se haga teniendo en cuanta las caracteristicas individuales” de los pacientes. “Por principio de precaucion”, señala, y añade que “el paracetamol es un farmaco muy usado y se conocen sus riesgos y sus beneficios, pero lo que hay que evitar la automedicacion”. “Por eso, debe ser pautado”.

Crece la venta de paracetamol para mitigar los efectos secundarios de AstraZeneca: ¿es recomendable su uso?

2
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




En Bogota vacunaron a 395 personas que no estaban en la etapa que les correspondia
Read Next

En Bogota vacunaron a 395 personas que no estaban en la etapa que les correspondia

  • Lea éstos también

    • Parte de Salud Pública sobre coronavirus Nº251 – 4/11Parte de Salud Pública sobre coronavirus Nº251 – 4/11
    • Conociendo por dentro la base operativa de hisopados en RivadaviaConociendo por dentro la base operativa de hisopados en Rivadavia
    • Que es cierto y que no en la viñeta que explica las vacunas contra la Covid-19Que es cierto y que no en la viñeta que explica las vacunas contra la Covid-19
    • Salud establecio un protocolo para el abordaje del consumo de alcohol en el marco de la pandemiaSalud establecio un protocolo para el abordaje del consumo de alcohol en el marco de la pandemia
    • Importantes avances en el tratamiento de uno de los canceres de mama mas agresivosImportantes avances en el tratamiento de uno de los canceres de mama mas agresivos
    • Conoce qué son las bacterias beneficiosas y dónde encontrarlasConoce qué son las bacterias beneficiosas y dónde encontrarlas
    • Octubre: mes de la sensibilizacion sobre el cancer de mamaOctubre: mes de la sensibilizacion sobre el cancer de mama


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search