Entre la primera y la segunda dosis pasaran tres meses
Lo que era un anuncio aceptado por la comunidad cientifica, ayer se formalizo. Durante la reunion del Consejo Federal de Salud, la ministra de Salud de la Nacion, Carla Vizzotti, consensuo con sus pares de las 24 jurisdicciones, diferir por tres meses la aplicacion de las segundas dosis de vacunas contra Covid-19 para proteger a la mayor cantidad de personas y reducir el impacto de las muertes.
La decision se basa “no solo en la evidencia cientifica, sino en favorecer la equidad en el acceso y, por supuesto, revisando permanentemente toda la informacion nueva y prosiguiendo con las gestiones para contar con mas dosis lo antes posible y asi cumplir con el esquema completo lo mas rapido posible”, dijo Vizzotti.
La ministra aclaro que la estrategia se basa en el analisis de multiples factores, no solo en la evolucion de la pandemia y la cantidad de dosis disponibles a nivel mundial, sino tambien en concentrar los recursos para vacunar mas rapido a un mayor numero de personas, en especial a los mayores de 60 años.
Luego de considerar la situacion epidemiologica, los expertos recomendaron tres estrategias:
1- Diferir las segundas dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro pais -Sputnik V, Covishield y Sinopharm- a un intervalo minimo de 12 semanas desde la primera dosis.
2- Despues de los 3 meses de la primera dosis, se sugiere la aplicacion de la segunda dosis en forma escalonada priorizando de manera secuencial la poblacion de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar esquema.
3- Ademas, dada la situacion del personal de salud, incluyendo quienes estan licenciados, se recomienda completar esquemas con intervalo convencional, en aquellos que realicen actividad asistencial y con alta exposicion al riesgo o que manipulen muestras clinicas.
En aquellas personas con diagnostico confirmado de Covid-19, de acuerdo a la definicion del Ministerio de Salud, se propone postergar la aplicacion de la primera dosis de vacuna entre tres y seis meses despues del alta clinica.
La recomendacion tecnica pone en consideracion que el numero de casos de infeccion documentada es muy bajo en los seis meses posteriores al diagnostico.
La finalidad de esta estrategia persigue vacunar a mas personas con la primera dosis y de esta manera favorecer el acceso al proporcionar una proteccion adecuada al mayor numero de personas lo mas pronto posible distribuyendo un insumo critico entre quienes presentan mas riesgo de complicaciones y muerte por el Covid-19.
Alarmante crecimiento: casi 13.000 nuevos contagios en el pais
Argentina reporto ayer 143 muertes y 12.936 nuevos contagios de coronavirus. Es la cifra de casos mas alta en un dia de los ultimos dos meses. De esta manera, el total de infectados desde que comenzo la pandemia asciende a 2.291.051 y las victimas fatales son 55.235. El informe indica que hay 3.508 pacientes covid-19 internados en terapia intensiva y que el porcentaje de ocupacion de camas a nivel nacional es del 55,1%. En las ultimas 24 horas fueron realizados 88.074 testeos. Hasta ayer se registraban 171.337 casos positivos activos en todo el pais y 2.064.479 recuperados.