• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Illa: No contemplamos ningun confinamiento domiciliarioIlla: No contemplamos ningun confinamiento domiciliario
    • Pandemia obliga a un Accion de Gracias muy diferente en EEUUPandemia obliga a un Accion de Gracias muy diferente en EEUU
    • Coronavirus en Argentina: cuantos casos se registraron en Quilmes, Buenos Aires, al 13 de noviembreCoronavirus en Argentina: cuantos casos se registraron en Quilmes, Buenos Aires, al 13 de noviembre
    • Llegan a Colombia otras 280.800 dosis de la vacuna de PfizerLlegan a Colombia otras 280.800 dosis de la vacuna de Pfizer
    • Cuerpos moldeados a punta de inyecciones, un problema fuera de controlCuerpos moldeados a punta de inyecciones, un problema fuera de control
    • Esperan vacunar a todos los mayores de 60 antes de junioEsperan vacunar a todos los mayores de 60 antes de junio
    • Si eres medico y sufres un accidente por las consecuencias de Filomena debes seguir estos pasosSi eres medico y sufres un accidente por las consecuencias de Filomena debes seguir estos pasos
    • El ‘slow shopping’ se populariza: ¿en que consiste este movimiento?El ‘slow shopping’ se populariza: ¿en que consiste este movimiento?
    • COVID-19: tercer parte de vacunacion en la provincia de San JuanCOVID-19: tercer parte de vacunacion en la provincia de San Juan
    • La importancia de las palabras en la prevencion del VIHLa importancia de las palabras en la prevencion del VIH
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Urgente llamado de la comunidad medica a no bajar la guardia en Semana Santa

Posted On 18/04/2021
0
2 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Con un 71% de ocupacion en las unidades de cuidado intensivo reportado este viernes y un aumento en casos y hospitalizaciones por COVID-19 hace varias semanas, hoy comienza la Semana Santa y la comunidad medica esta preocupada ante la posibilidad de que la situacion salubrista se complique aun mas.

La preocupacion se fundamenta en que, tras los dias libres, podrian dispararse los contagios de coronavirus por las aglomeraciones de personas, tanto en espacios publicos como privados, incluyendo iglesias, playas y actividades familiares, entre otras.

“Despues de dias libres, siempre hemos tenido repuntes”, puntualizo el infectologo Miguel Colon.

Su alarma principal es la llegada de viajeros que no sigan los protocolos de prevencion y propaguen los contagios, especialmente con nuevas variantes de esta enfermedad, dijo el galeno.

“Casi todos mis casos recientes han sido o que ellos viajaron o han tenido a alguien que ha viajado y asistido a reuniones familiares. Asi que el aeropuerto sigue siendo un problema serio”, enfatizo Colon, al comentar que el alza en hospitalizaciones ha sido mayormente por el deterioro de pacientes con enfermedades cronicas.

De las variantes nuevas, la que mas le inquieta al infectologo es la P.1 de Brasil. Ya en Puerto Rico se han confirmado casos de la P.2 de Brasil, la B.1.429 de California y la B.1.1.7 de Inglaterra.

Sin embargo, la Coalicion Cientifica, el Fideicomiso de Salud Publica y el Colegio de Medicos Cirujanos, entre otras entidades, le han pedido al gobierno que refuerce la vigilancia genomica para identificar otras variantes que se estima circulan tambien en la isla.

“Ya se esta viendo la luz al final del tunel, pero no es momento de volverse loco, sino de protegerse mas. Si, la paz mental es tan importante como la salud fisica y a uno le hace falta relajarse despues de tanta tension y ansiedad, pero es el momento de tener la guardia lo mas alto posible estos proximos dos meses en lo que logramos inmunidad de rebaño. No se crean que, porque estoy vacunado, tengo un pasaporte para ‘parisear’ sin mascarilla y distanciamiento. Aun no”, destaco Colon. Advirtio que los vacunados logran la proteccion contra el coronavirus dos semanas despues que terminan el proceso, pero aun asi deben seguir las medidas de prevencion pues la vacuna no exime de infeccion, sino que protege de enfermedad severa.

Segun el Departamento de Salud, al 25 de marzo, Puerto Rico habia recibido 1,310,130 vacunas de COVID-19 y distribuido 1,257,946, con 867,570 registradas en el sistema electronico de inmunizacion.

Colon recomendo que personas que vayan a la playa marquen un circulo de seis pies a su alrededor para asegurar el distanciamiento fisico. Ademas, urgio a evitar lugares atestados y optar por espacios abiertos. Sobre las iglesias, menciono que estas suelen delinear protocolos de prevencion, pero advirtio que los feligreses deben evitar socializar con otros en los alrededores del templo cuando termine la celebracion religiosa.

Por su parte, el doctor Lemuel Martinez, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas, comento que, aunque no ha notado un alza de casos en la zona en la que labora (Manati), otros colegas han atendido mas pacientes de COVID-19.

“Hay que estar pendientes porque hay areas con menos camas (hospitalarias disponibles)”, expreso, al urgir a la poblacion a vacunarse.

Martinez coincidio en que le preocupa que las personas bajen la guardia porque piensen “que lo peor ya paso y se pueden reunir”, ya que consideran que “la vacuna es una licencia para hacerlo”. Por ello, exhorto a la prudencia del pueblo, especialmente en los proximos dias.

“La vacuna esta funcionando bien. El problema es el cansancio (colectivo). Estamos forzando la salida de la pandemia. Necesitamos que la gente siga cooperando para salir de la pandemia de forma ordenada. La gente decide si se van a reunir o no. Me preocupa Semana Santa y el Dia de Madres. Es importante que muchos se vacunen”, expreso, aunque recalco que ninguna vacuna protege 100% del virus.

El infectologo advirtio que hay factores de riesgo que pueden propiciar los contagios y no desaparecen, incluso con la vacuna, como son los espacios cerrados que no tengan ventilacion cruzada.

El doctor Humberto Guiot, mientras tanto, es uno de los infectologos que ha atendido mas pacientes de COVID-19 desde la semana pasada.

“Por eso, preocupa que, en Semana Santa, las personas se quieran reunir y familias completas se expongan (al virus)”, señalo Guiot.

El infectologo preciso que ha estado atendiendo casos de personas entre 40 y 64 años que, en su mayoria, no se han vacunado o no han terminado el proceso de vacunacion, que requiere dos dosis si el antidoto es de Pfizer o Moderna.

“El llamado es a la meditacion y a la reflexion, manteniendo el distanciamiento (fisico) y el uso de mascarillas. Que eviten reunirse hasta que se logre la inmunidad de rebaño”, sostuvo.

Su estimado, dijo, es que el proceso de vacunacion en Puerto Rico culmine durante el verano y que la esperada inmunidad de rebaño se alcance para agosto o septiembre. Segun se ha informado, se necesita que 2.2 millones de personas se vacunen para lograrlo. En la comunidad medica, sin embargo, preocupa la posibilidad de que sigan llegando y multiplicandose los casos de nuevas variantes del coronavirus, ya que las vacunas no protegen contra todas estas manifestaciones.

“He tenido pacientes hospitalizados despues de la primera dosis (de la vacuna), pero no han requerido ventiladores ni cuidado intensivo. No he tenido ningun paciente con las dos dosis (de la vacuna) hospitalizado, pero he escuchado que otros colegas si (los han tenido)”, dijo.

El doctor Jorge Santana Bagur tambien ha atendido mas pacientes de COVID-19 en estos dias.

“Eso preocupa porque hemos avanzado mucho en la vacunacion y ahora viene Semana Santa. Diez dias mas tarde, vamos posiblemente a ver un repunte”, anticipo Santana Bagur.

El infectologo dijo conocer de tres casos de vacunados infectados que han requerido hospitalizacion. Dos de ellos, dijo, ya tenian las dos dosis.

“Por eso, irrespectivamente de si estan vacunados o no, no se pueden quitar la mascarilla ni reunirse en sitios cerrados. Hay que mantener la prudencia”, dijo.

El doctor Marcos Lopez Casillas, gerente de investigacion del Fideicomiso de Salud Publica, reconocio que muchos esta semana visitaran las iglesias, iran a fiestas familiares, disfrutaran de la playa y se quedaran en hoteles o paradores.

“Todo eso esta bien. Necesitamos un respiro, pero todavia estamos en pandemia, incluso han subido los casos y las hospitalizaciones en la ultima semana. Por eso, hay que prevenir”, dijo.

Personas vacunadas, indico, podrian reunirse en familia, segun las guias de los Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades. Pero recordo que la vacuna no evita que las personas se infecten y propaguen el coronavirus. Recalco que las reuniones deben ser solo en grupos pequeños y al aire libre. De recibir familiares que viven en el exterior, urgio a pedirles el resultado negativo de la prueba COVID-19.

“Estamos pendientes y preparados por si surge un repunte”, comento, por su parte, el doctor Pedro Benitez, director medico del Hospital Damas en Ponce.

Urgente llamado de la comunidad medica a no bajar la guardia en Semana Santa

2
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Que ejercicios pueden prevenir trombos en la pierna
M.M. Medical 12/04/2021
Investigan a un policia que insulto a un turista en Condado por un altoparlante
M.M. Medical 12/04/2021
Los ingredientes de las torrijas: ¿que aporte calorico tiene cada uno?
Read Next

Los ingredientes de las torrijas: ¿que aporte calorico tiene cada uno?

  • Lea éstos también

    • Se realizo por primera vez en Misiones una intervencion al corazon minimamente invasiva para pacientes con riesgo de sufrir un ACVSe realizo por primera vez en Misiones una intervencion al corazon minimamente invasiva para pacientes con riesgo de sufrir un ACV
    • ¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?¿Es peligrosa la gripe en el embarazo?
    • Fernan Quiros sobre el pasaje a DISPO: “No va a significar grandes cambios”Fernan Quiros sobre el pasaje a DISPO: “No va a significar grandes cambios”
    • El frecuente deterioro cognitivo vascularEl frecuente deterioro cognitivo vascular
    • Comienza la ley seca de los sabados y domingos por la Orden EjecutivaComienza la ley seca de los sabados y domingos por la Orden Ejecutiva
    • El Gobierno firmo un acuerdo con AstraZeneca por 22 millones de dosis de la vacunaEl Gobierno firmo un acuerdo con AstraZeneca por 22 millones de dosis de la vacuna
    • Analisis conjunto y monitoreo permanente, ejes esenciales de la gestion en SaludAnalisis conjunto y monitoreo permanente, ejes esenciales de la gestion en Salud


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search