Gustavo Sevlever: “La vacuna cubana aun es una expresion de deseo”
2 abril, 2021 15:09
En dialogo con Radio Mitre, el neuropatologo y editor de la revista The Lancet Neurology, analizo los aspectos centrales del momento que vive Argentina ante la pandemia.

El desarrollo de una nueva vacuna contra el coronavirus desarrollada por Cuba, la llegada de una segunda ola y la gestion del plan de vacunacion que lleva adelante Argentina. De estos temas y mas hablo en Lanata Sin Filtro el neuropatologo, director del Departamento de Docencia e Investigacion del FLENI, editor de The Lancet Neurology, Gustavo Sevlever.
En un jugoso dialogo con Lanata y su equipo, el especialista comenzo hablando sobre el desarrollo de la vacuna cubana contra el coronavirus. Considero que es una “expresion de deseo hasta ahora”, pero destaco “antecedentes muy aceptables” en vacunas por parte de Cuba. “Tenemos que ver como funciona”, considero.
Aunque Sevelver indico que esta propuesta de vacuna esta empezando la fase 3, subrayo que a Cuba aun no le alcanzan los pacientes para lograr datos confiables. “No tiene muchos casos y cuando quiere comparar no llega a los numeros necesarios para darle poder al estudio”, explico
Gustavo Sevlever: “La vacuna cubana aun es una expresion de deseo”. (Audio: Radio Mitre)
Sobre la posibilidad de que los datos de la isla aparezcan publicados, Sevlever se mostro optimista. “Toda la comunidad esta reclamando la publicacion de los datos, por lo que creo que sera dificil imponer una vacuna sin los datos publicados”, dijo.
Consultado sobre que vacuna elegiria en funcion de su ritmo de produccion, Sevlever dijo: “Creo que los Gobiernos estan tratando de conseguir todo lo que haya. Ese es el objetivo”. Y apunto que, comparado con los casos de los paises limitrofes, a la Argentina “le falto” y les “ha ido mejor que a nosotros”.
Respecto del plan de vacunacion, analizo que “estamos complicados”. “No entendemos bien que paso con Pfizer. Hicimos el ensayo clinico mas grande del mundo (…) deberiamos haber tenido alguna prioridad. Algo paso pero no sabemos que fue”, considero. De todas maneras, destaco que aunque tengamos un problema “probablemente lo podamos solucionar en el transcurso del 2021”.
Sobre la segunda ola, el especialista considero que “hay mucho que no se sabe”. “Esta enfermedad la conocemos hace poco mas de un año. Lo que si sabemos es que es mas peligrosa en los adultos mayores. (…) En segundo lugar, las vacunas van a cambiar la historia de la enfermedad. Y, respecto del miedo, es una sensacion dificil de manejar. Pero hay datos duros, sobre los que no hay discusion: la vacuna, elementos de distanciamiento e higiene personal”.
Por ultimo, respecto de la posibilidad de cerrar o prohibir actividades, Sevlever hizo hincapie en las escuelas. “Hay que tratar de mantenerlas abiertas a toda costa (…) el impacto es letal”, apunto.
Si queres escuchar Radio Mitre todo el dia, hace click aca. Si queres escuchar La 100, hace click aca. Seguinos en Youtube