Las comunidades autonomas reciben 1.056.500 dosis de la vacuna de AstraZeneca
Las comunidades autonomas han comenzado a recibir este viernes, 2 de abril, las 1.056.500 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus que recibio este jueves el Ministerio de Sanidad en su almacen central. Las dosis han comenzado a llegar ya a Aragon y Navarra y a lo largo de la jornada se repartiran entre todas las comunidades autonomas y ciudades autonomas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anuncio este jueves la llegada el lunes de 1,2 millones de nuevas vacunas de Pfizer, que se sumaran a las mas de un millon de dosis de AstraZeneca recibidas este jueves, y ha instado a todas las comunidades autonomas a seguir vacunando.
Darias manifesto que el objetivo es que «la vacuna gane en tiempo al virus», y destaco que «cada dia que pasa es un hito respecto al anterior en la administracion de vacunas, hoy un nuevo record». De esta forma, aseguro que el objetivo de tener vacunado a 33 millones de españoles a lo largo del verano esta «al alcance de la mano».
Las comunidades autonomas habian administrado hasta el 31 de marzo un total de 8.342.160 dosis de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca, 306.995 de ellas en las ultimas 24 horas. Esto representa el 86,1% de las entregadas en España, que ascendian a 9.589.995 unidades al finalizar el mes de marzo.
Ademas, un total de 2.797.015 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad. Esto supone el 33,5 % del total de las dosis administradas.
Los datos indican que en el primer trimestre de 2021 se han entregado a las comunidades autonomas 6.470.295 dosis de Pfizer, con 6.236.534 administradas; 1.044.000 correspondientes a Moderna, con 475.959 ya inoculadas; y 2.175.700 de AstraZeneca, con las que se ha vacunado a 1.629.662 personas.
Que no se deje de vacunar
«Hay una cantidad importante de vacunas», subrayo la ministra, que ha añadido que cada semana se ira incrementado el numero de dosis disponibles y ha reconocido el «esfuerzo» que estan realizando todas las autonomias «que no han dejado de vacunar, incluso, esta Semana Santa». Asimismo, hizo hincapie en que España se halla en la hoja de ruta diseñada y que el Gobierno sabia que en el primer trimestre del año el volumen de llegada de las dosis seria «limitado», y que en abril se iria incrementando «ostensiblemente».
La ministra añadio que hay compañias farmaceuticas que estan haciendo «un esfuerzo muy importante, como puede ser Pfizer», que ha incrementado el numero de vacunas, y recordo que en abril tambien se incorpora Janssen con mas de 300.000 dosis. «Estamos cogiendo velocidad de crucero y eso se esta viendo cada dia. Cada dia iremos a mas velocidad y a mas record de vacunacion», ha subrayado, para despues añadir que el Gobierno continuara con el «objetivo de vacunar a toda la poblacion» del pais. En este punto, puso de relieve que el Ejecutivo español ha sido uno de los primeros gobiernos en «aprobar un plan de acceso universal de la vacuna».
Darias insistio en que la mejor «arma» para combatir al virus son las vacunas y un «comportamiento responsable», por lo que ha vuelto a llamar a la «ejemplaridad» de la poblacion. «De nosotros depende que seamos capaces de cuidar de nosotros mismos para cuidar a los demas», subrayo.
El laboratorio chino Sinovac duplica la capacidad de produccion de vacunas
El laboratorio chino Sinovac anuncio este viernes que duplico la capacidad de produccion de su vacuna contra la covid-19, a 2.000 millones de dosis anuales. La vacuna, llamada CoronaVac, es uno de los cuatro antidotos aprobados por el gobierno chino. En estudios realizados en Brasil, se ha evaluado que es eficaz en torno al 50% para prevenir el contagio y al 80% para evitar la intervencion medica.
En un comunicado, Sinovac precisa que ha terminado una tercera linea de produccion, por lo que puede producir 2.000 millones de dosis al año. Cada paciente necesita dos dosis. Sinovac aclara que ha suministrado 200 millones de dosis a mas de 20 paises, incluida China. El grupo dice haber recibido autorizacion para comercializar el producto en mas de 30 paises.
El miercoles, expertos de la OMS afirmaron que las vacunas de Sinovac y de su compatriota Sinopharm son seguras y eficaces contra la covid-19, pero se necesitan mas datos antes de recomendar su uso. «Faltan datos (…) para los ancianos y las personas que padecen otras enfermedades», estima el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estrategico sobre Inmunizacion (SAGE) de la Organizacion Mundial de la Salud.