Llegan a Colombia 100 mil vacunas de Pfizer contra el coronavirus
El presidente. Ivan Duque, por medio de su cuenta de Twitter anuncio que este miercoles, 31 de marzo, en el vuelo LAU 305 llego un nuevo lote de 100 mil vacunas de la negociacion bilateral con Pfizer.
El presidente. Ivan Duque, por medio de su cuenta de Twitter anuncio que este miercoles, 31 de marzo, en el vuelo LAU 305 llego un nuevo lote de 100 mil vacunas de la negociacion bilateral con Pfizer.
Con estas dosis se espera ir avanzando en el Plan Nacional de Vacunacion que, en este momento, esta en la fase 1, etapa 2, que empezo desde el 8 de marzo y que busca inmunizar a los adultos entre 60 y 79 años, a medicos tradicionales, sabedores ancestrales, entre otros.
Fases de vacunacion
FASE UNO
· Etapa 1: —Las personas de 80 años y mas.
—Talento humano en Salud.
—Profesionales de la salud en servicio social obligatorio.
—Medicos residentes y sus docentes, en el marco de los convenios docencia – servicios y medicos internos, de los prestadores de servicios de salud de mediana y alta complejidad y de los establecimientos de sanidad de las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional.
· Etapa 2: —La poblacion entre los 60 y los 79 años.
—Todo el talento humano de todos los prestadores de servicios de salud de cualquier nivel de complejidad que laboren en cualquiera de los servicios que estos presten, que no esten clasificados en la etapa 1.
—Talento humano de los servicios de salud que se presten intramuralmente en los establecimientos carcelarios y penitenciarios que les aplique el modelo de atencion en salud.
—Talento humano de las entidades que presten servicios de salud, pertenecientes a los regimenes Especial y de Excepcion establecidos la Ley 100. (Aca: Personas que tuvieron coronavirus si seran vacunadas: Minsalud)
—Los medicos tradicionales, sabedores ancestrales y promotores comunitarios en salud propia.
—Los estudiantes de pregrado de programas tecnicos, tecnologicos y universitarios de ciencias de la salud, que en el momento de la vacunacion esten en practica clinica en una institucion prestadora de servicios de salud.
· Etapa 3: —La poblacion que tenga entre 16 y 59 años y presente condiciones especiales por enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cancer, tuberculosis, EPOC, asma, obesidad y personas en lista de espera de trasplante de organos.
—Gestores farmaceuticos.
—Agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por el ICBF.
—Docentes, directivos docentes y personal administrativo de los centros de educacion inicial, prescolar, basica primaria, basica secundaria y educacion media.
—Los cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del ICBF.
—Talento humano encargado de la atencion y el cuidado de adultos mayores institucionalizados.
—Cuidadores de adultos mayores en atencion domiciliaria, identificados por un prestador de servicios de salud.
—Personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que esta estudiando en las escuelas de formacion de las Fuerzas Militares.
—Personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que esta estudiando en las escuelas de formacion de la Policia Nacional.
—Guardia indigena y guardia cimarrona.
—Talento humano de las funerarias, centros crematorios o que manipulen cadaveres.
FASE DOS
· Etapa 4: —La poblacion privada de la libertad que este cumpliendo su condena o medida de aseguramiento en la modalidad intramural.
—Miembros del cuerpo de custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC– y personal encargado del suministro de alimentacion al interior de los establecimientos de reclusion.
—Los bomberos de Colombia.
—Los socorristas de la Cruz Roja Colombiana.
—Los socorristas de la Defensa Civil.
—Las personas en situacion de calle identificadas por las alcaldias municipales.
—Talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios, que manipulen cadaveres.
—Controladores aereos y bomberos aeronauticos.
—Pilotos y auxiliares de vuelos internacionales.
· Etapa 5. En esta etapa se vacunara a:
—La poblacion de 16 años y mas que no este en las poblaciones indicadas en las etapas 1, 2, 3 y 4.
Colombia suma dos millones de dosis de vacunas anti COVID-19 aplicadas
Colombia alcanzo este martes los dos millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 aplicadas, en medio de una nueva explosion de muertes y contagios. (Le sugerimos: Coronavirus en Colombia hoy 30 de marzo: cifras y principales noticias)
“Este es un triunfo importante para nuestro pais. No hemos llegado a dos meses de haber empezado el plan de vacunacion y ya hoy estamos en dos millones de vacunados”, se felicito el presidente Ivan Duque, durante un acto publico en el Hospital Universitario del Caribe, en el puerto de Cartagena (norte).
En tanto, las personas totalmente vacunadas son 228.486 en una poblacion total de 50 millones de habitantes.
Vacunas de Pfizer y Moderna son 90% efectivas para prevenir infecciones de COVID-19
Los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC) publico los resultados de un estudio que realizo con los trabajadores de la salud de Estados Unidos que ya habian sido vacunados contra el COVID-19. El principal hallazgo es que los biologicos de Pfizer y de Moderna, ambas son de ARNm, tienen un 90% de efectividad. (Lea: Butanvac, la vacuna producida en Brasil contra el coronavirus)
Segun los CDC, dos semanas despues de recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, ya sea la de Pfizer o la de Moderna, en los participantes del estudio se pudo observar que la proteccion de anticuerpos ya estaba aumentando y el riesgo de infeccion se redujo drasticamente. Aproximadamente disminuyo en un 80%.
Ademas de encontrar que la efectividad de ambas vacunas era muy alta, este estudio de los CDC indica que las nuevas vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna previenen todo tipo de infecciones, incluso las asintomaticas que podrian propagarse de personas vacunadas a otras vulnerables. Es decir, estas vacunas no solo protegen a los vacunados, tambien pueden ayudar a proteger a quienes los rodean de infecciones.