“No habra cama UCI para tanta gente”: expertos piden acelerar vacunacion COVID en Colombia
Segun datos del Gobierno Nacional, el pais ha recibido mas de 3.700.000 dosis de las diferentes farmaceuticas y se han aplicado un poco mas de 2.400.000, lo que representa 2,5% de la poblacion, todavia lejos de la meta de 70% de inmunidad. Un proceso que comenzo tarde y va lento, segun los especialistas en salud publica.
(Nuevas medidas en Bogota por COVID-19: la capital entra en alerta naranja
)
El salubrista y docente de la universidad de los Andes Luis Jorge Hernandez comenta que “se estan presentando varias demoras administrativas en llegada de vacunas, estan llegando muy a cuentagotas, hay dificultades en distribucion, en aplicacion de dosis y en las bases de datos en territorios y EPS”.
“Realmente estamos muy atrasados en vacunacion. Si el tercer pico se viene como lo prevemos no habra camas en UCI para tanta gente y tendremos que arrepentirnos de no haber vacunado con la velocidad necesaria ni haber guardado el confinamiento necesario”, puntualizo Jorge Enrique Enciso, presidente de la Federacion de Sindicatos Medicos.
En departamentos como Cundinamarca
, el gobernador alerta que lleva varios dias sin recibir dosis de vacunas por parte del Gobierno Nacional.
Entre tanto, en el Valle del Cauca
suspendieron el proceso de vacunacion en algunos municipios porque tampoco hay suficiente biologico para avanzar con la primera dosis de Sinovac y señalan que van a reactivarse con las dosis nuevas que llegaron de AstraZeneca.
Ademas, especialistas resaltan que no basta solo con la primera inyeccion para que la vacuna sea efectiva frente a enfermedad grave producida por COVID-19.
Es necesario que se aplique la segunda dosis de la vacuna y en el tiempo determinado por cada laboratorio.
“Recibir una sola dosis pone en riesgo todo el plan nacional de vacunacion y no solamente esto, sino que genera una pseudo proteccion frente al COVID-19
“, reitera el especialista Eric Geovanny Delgado.
Al departamento de Antioquia
llegaron en las ultimas horas 14 mil dosis de Pfizer y se avanza en la inmunizacion de adultos mayores, mientras ciudades como Medellin enfrentan el tercer pico de la pandemia.