La Guardia Nacional abrira un centro de vacunacion en Humacao
A partir del lunes, con la apertura de la vacunacion COVID-19 a personas de 16 años en adelante interesadas en inocularse, la Guardia Nacional abrira un nuevo centro de vacunacion en el coliseo Marcelo Trujillo, en Humacao.
Este, anticipo el ayudante general Jose Reyes, sera uno de varios cambios que se espera anuncie proximamente el Departamento de Salud para facilitar el proceso a nivel masivo.
De hecho, en entrevista con este diario desde los predios de la Suiza Dairy, en Puerto Nuevo, donde hoy la Guardia Nacional lleva a cabo una clinica de vacunacion COVID-19 para empleados de esta compañia, Reyes anticipo que uno de sus mayores deseos es que el proceso se abra a uno de vacunacion masiva para poder alcanzar la inmunidad de rebaño de esta enfermedad en o antes del 31 de agosto.
“Se necesita una vacunacion en masa. La meta es no descansar hasta que el ultimo puertorriqueño (interesado en inocularse) sea vacunado”, dijo.
Reyes informo que en la mañana de hoy discutio con el secretario de Salud, Carlos Mellado, algunos cambios que facilitarian el proceso. Indico, sin embargo, que le corresponde al titular anunciarlos.
“Van a haber mas lugares (para vacunar) y mas vacunas en los centros de vacunacion”, dijo.
Por el momento, sin embargo, comento que Puerto Rico sigue recibiendo unas 100,000 primeras dosis de las vacunas COVID-19 a la semana, incluyendo unas 41,000 de Pfizer, otras 41,000 de Moderna y 18,000 de Johnson & Johnson.
Reyes resalto que los jovenes de 16 y 17 años solo pueden recibir la vacuna de Pfizer, pues es la unica de las tres autorizada para administrarse a partir de los 16 años. Se espera, sin embargo, que en los proximos meses o tal vez semanas, el gobierno federal comience a validar los hallazgos de estudios clinicos realizados por las tres compañias que fabrican y distribuyen este producto en Estados Unidos (Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson). Se espera que, cuando esto ocurra, se baje la edad para vacunar a menores de 12 años en adelante.
Mientras se anuncien otros cambios, Reyes resalto que las personas deben continuar sacando citas para solicitar la vacuna a traves del portal protegetevacunate.com. Sin embargo, comento que debido a la crisis pandemica que vive el pais el proceso no exime que se atiendan personas sin cita o “walk-in”.
Recordo, ademas, que las clinicas de vacunacion de la Guardia Nacional son parte de los mas de 500 proveedores autorizados para administrar esta vacuna en la isla. Entre estos menciono a Walgreens, CVS, Walmart, Costco, farmacias de comunidad, Centros de Diagnostico y Tratamiento, Grupos Medicos Primarios (IPA’s) y hospitales, entre otros.
Las clinicas de la Guardia Nacional ubican en: San Juan (Coliseo Pedrin Zorrilla), Bayamon (Coliseo Ruben Rodriguez), Arecibo (Coliseo Petaca Iguina), Mayaguez (Palacio de los Deportes), Ponce (Cancha Bajo Techo Salvador Dijols), Caguas (Centro de Bellas Artes) y Barranquitas (Universidad Interamericana), ademas de la de Humacao (Coliseo Marcelo Trujillo) que abrira el lunes. Ademas, menciono que la Guardia Nacional tambien le da apoyo a clinicas de vacunacion en los municipios de Cabo Rojo, Coamo y Utuado. Mientras, comento que continuan los esfuerzos por completar la vacunacion en las islas municipio de Vieques y Culebra.
Mientras, Reyes informo que, ademas de en la Suiza Dairy, hoy la Guardia Nacional esta vacunando en las cinco regiones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y sus oficinas centrales. Ademas, hoy estan vacunando a estudiantes de Educacion Especial y jovenes de 16 años en adelante en el Estadio Juan Ramon Loubriel, en Bayamon. Tambien menciono que estarian vacunando en WIPR y otros medios de comunicacion, mientras que en los proximos dias vacunaran en el Departamento de Recreacion y Deportes y el Departamento de Hacienda.
Por su parte, la licenciada Eileen Ortega, vicepresidenta de operaciones de Walgreens Puerto Rico, anuncio que a partir de la semana que viene esta cadena de farmacias recibira 20,000 vacunas COVID-19 mas, para un total de 60,000 semanales de las tres compañias (Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson).
Ortega recordo que, a traves del Pharmacy Retail Program es que Walgreens recibe directamente las vacunas COVID-19, las cuales administra en 104 de sus 106 farmacias.
“A nivel de Puerto Rico vamos a recibir mas vacunas, pero aun asi no es la cantidad total para toda la poblacion. Aunque se abra la puerta, no significa que van a haber dos millones de vacunas”, dijo.
Advirtio, sin embargo, que el sistema de Walgreens continuara siendo a traves de citas que se solicitan en el portal electronico de la compañia.
“Es por citas para promover un orden y evitar aglomeramientos y filas largas”, dijo Ortega.
Segun comento, ya Walgreens ha administrado 280,000 vacunas y se espera en el fin de semana alcance las 300,000. Esto, a traves de tres iniciativas: las que administraron en centros de cuidado de larga duracion, las que estan administrando en sus farmacias y unas clinicas externas que han estado haciendo en distintos municipios a traves del programa “Health Equity” que permite la administracion de vacunas en areas mas vulnerables y de dificil acceso. Ayer, comento, realizaron una clinica externa en Isabela y administraron 800 vacunas. Esta iniciativa, dijo, se coordina con los alcaldes.
Ortega explico, mientras tanto, que es importante que las personas entiendan que las citas de Walgreens se abren solo cuando la compañia tiene vacunas disponibles. Sin embargo, comento que por la alta demanda suele llenarse a capacidad en cuestion de varias horas. Opino, mientras tanto, que de no haber problemas con la llegada de vacunas al pais, la inmunidad de rebaño local podria alcanzarse para septiembre o octubre.
Por otra parte, indico que, del gobierno federal bajar en un futuro cercano la edad permitida para la administracion de la vacuna COVID-19 las farmacias del pais, como Walgreens, podrian vacunar a menores de 12 años en adelante. No obstante, comento que, tal como ocurrio tras el huracan Maria, cuando por una orden administrativa de Salud se permitio vacunar contra la influenza en las farmacias a menores de siete años en adelante, en esta ocasion podria ocurrir lo mismo.