• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Una ingesta elevada de fructosa puede generar comportamientos agresivosUna ingesta elevada de fructosa puede generar comportamientos agresivos
    • Primeros auxilios tras la picadura de abejas y avispas: ¿como reaccionar? ¿Como se puede prevenir?Primeros auxilios tras la picadura de abejas y avispas: ¿como reaccionar? ¿Como se puede prevenir?
    • Masajeadores para el dolor de espalda, ¿cuando y como son efectivos?Masajeadores para el dolor de espalda, ¿cuando y como son efectivos?
    • No, no hay una bebida alcoholica “mejor” para la saludNo, no hay una bebida alcoholica “mejor” para la salud
    • La app del Gobierno para rastrear contactos tendra a Baleares como punto de inicioLa app del Gobierno para rastrear contactos tendra a Baleares como punto de inicio
    • Estos son los mejores aliados contra el riesgo cardiovascular tras un infarto o un ictusEstos son los mejores aliados contra el riesgo cardiovascular tras un infarto o un ictus
    • Lactancia materna: un sinfin de beneficiosLactancia materna: un sinfin de beneficios
    • Caracteristicas de las principales razas de gatosCaracteristicas de las principales razas de gatos
    • La Organizacion Mundial de la Salud advierte contra un eventual acaparamiento de vacunasLa Organizacion Mundial de la Salud advierte contra un eventual acaparamiento de vacunas
    • Esto es lo que las dietas le hacen a tu metabolismo, segun los cientificosEsto es lo que las dietas le hacen a tu metabolismo, segun los cientificos
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Qué es la astenia primaveral y por qué se produce

Posted On 04/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

¿Te sientes cansado, el cuerpo no te sigue, te cuesta concentrarte o duermes mal? En principio no tienes de qué preocuparte, es primavera y tu cuerpo puede estar sufriendo astenia primaveral. Desaparecerá por si sola en una o dos semanas.

Se trata de una sensación de debilidad generalizada que se produce en primavera y que afecta tanto a nivel físico como intelectual y que hace que disminuya la capacidad de trabajar y de realizar las actividades más cotidianas.
No hay que alarmarse, ya esta situación se debe a los desórdenes que se producen en nuestro organismo para adaptarse a las condiciones propias de la nueva estación.

Más de la mitad de la población acaba presentando alguno de los síntomas asociados a la astenia primaveral que van desde una sensación inexplicable de tristeza, nostalgia o apatía hasta algo tan inespecífico como las pocas ganas de hacer nada.

Cansancio y mucho sueño de día y dificultad para conciliarlo de noche; poca energía y falta de motivación; ansiedad e irritabilidad; pérdida de apetito y disminución de la líbido; tensión baja y mareos y dolor de cabeza y problemas para concentrarse, son algunos de los síntomas más habituales.

La astenia primaveral no está catalogada como enfermedad, afecta en mayor medida a personas con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años y más a las mujeres que a los hombres. A veces puede ser síntoma de otras enfermedades como la depresión o la anemia.

Un hombre agotado en su mesa de trabajo. Freepik Un hombre agotado en su mesa de trabajo. Freepik

¿Y qué tiene que ver la primavera con esa reacción del cuerpo humano? Esta estación del año trae consigo una subida de las temperaturas y oscilaciones de la presión atmosférica y de la humedad ambiental. Hay más horas de luz, a lo que también contribuye el cambio de hora que hacemos a finales de marzo.

Como consecuencia de todos estos cambios nuestra rutina diaria se ve modificada: salimos más, dormimos menos, cenamos más tarde€ y todo eso hace mella en nuestro cuerpo que viene del letargo invernal, una época de menor actividad en la que pasamos más tiempo recogidos en casa, ¡no en todos los casos, claro!

Todo esto hace que nuestro organismo sufra una serie de desórdenes para adaptarse a las condiciones ambientales de la nueva estación, en la que además necesitaremos una mayor dosis de energía. Se producirá un cambio en la segregación de hormonas como las endorfinas, el cortisol o la melatonina para regular nuestro organismo.

Habrá personas que se adaptarán peor a estos cambios. Es el caso de aquellas que sufran estrés o ansiedad debido a su bajo estado de ánimo, las que padezcan alergias que se acentúan en primavera o aquellas que sufran problemas respiratorios.

Ocho consejos para superar la astenia primaveral

– Dieta sana y equilibrada. Consume menos alimentos hipercalóricos e introduce en la dieta más frutas y verduras frescas, así no necesitarás ningún suplemento vitamínico.

– Hidratación. Con la subida de temperaturas sudas más y necesitas consumir más líquidos.

– Adaptación a los nuevos horarios. Debes ser constante tanto con los horarios de las comidas como con los de acostarte y levantarte.

– Mantener las rutinas de sueño. La melatonina, la hormona que induce al sueño, se ve alterada con la astenia por lo que repercutirá en tu sueño. Debes dormir las horas necesarias, al menos siete, e incluso bajar la persiana si en el momento de acostarte todavía es de día.

– Ejercicio físico moderado. Te ayudará a reducir el estrés y a mantener el buen tono vital y te facilitará el descanso nocturno.

– Relajación. Realizar ejercicios de respiración profunda hará que te sientas más relajado y con mayor capacidad para afrontar los cambios con mayor serenidad.

– Actitud positiva. Es importante prestar atención a las emociones y que sepas identificar qué cosas te generan malestar o estrés para poder afrontarlas con positivismo.

– Evitar las sustancias tóxicas. Debes reducir o eliminar hábitos tóxicos como el consumo de tabaco, alcohol, somníferos y otras sustancias tóxicas estimulantes que ponen en peligro el equilibrio corporal y psíquico.

Qué es la astenia primaveral y por qué se produce

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Qué es la astenia primaveral y por qué se produce
M.M. Medical 04/05/2022
Los expertos desmienten que una copa de vino diaria sea beneficiosa: "El alcohol tiene riesgos, que cada uno decida si los asume"
M.M. Medical 04/05/2022
  • Lea éstos también

    • El tiempo exacto que tienes que hacer ejercicio para quemar grasaEl tiempo exacto que tienes que hacer ejercicio para quemar grasa
    • Nutricion: ¿Cuantas calorias extras llegamos a consumir con las bebidas alcoholicas?Nutricion: ¿Cuantas calorias extras llegamos a consumir con las bebidas alcoholicas?
    • Por que comer productos light no adelgazaPor que comer productos light no adelgaza
    • Sintomas de la depresion en la infancia: estos son los indicadores de alertaSintomas de la depresion en la infancia: estos son los indicadores de alerta
    • Como ahuyentar avispasComo ahuyentar avispas
    • Las siestas de mas de una hora pueden perjudicar la saludLas siestas de mas de una hora pueden perjudicar la salud
    • Desarrollan una nueva herramienta basada en una proteina para predecir la evolucion de los pacientes tras un ictusDesarrollan una nueva herramienta basada en una proteina para predecir la evolucion de los pacientes tras un ictus


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search