Personal de la salud podría estar sufriendo el “síndrome de burnout”
Uno de los efectos de la emergencia de salud que se vive es el sindrome de burnout, conocido como del “trabajador quemado”, termino acuñado en 1974 en referencia al desgaste profesional. Define el cansancio extremo particularmente entre trabajadores del sector educativo y salud, cuyos trabajos conllevan fuertes demandas y presiones sociales.
El sindrome ha sido reconocido por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS como un trastorno de salud relacionado con el desgaste profesional. Te mencionamos algunos de los padecimientos:
– Enfermedades psiquicas y nerviosas. Son manifestaciones como perdida progresiva de energia, agotamiento, dolores de cabeza, trastornos del sueño, trastornos gastrointestinales, hipertension, dolores musculares y desordenes menstruales.
– Señales emocionales derivadas del tedioso e insistente contacto diario con la fuente del conflicto, unido al esfuerzo para vencerlo y que causa distanciamiento afectivo (desconfianza y actitudes negativas, impaciencia, ademas de irritabilidad.
– Enfermedades oseo-musculares. Algunos de los maestros y personal de salud pueden sufrir problemas de espalda y dolores en la cadera, en su mayoria consecuencia de tener malas posturas durante largas jornadas de trabajo. Estos malestares se originan por esfuerzos psicologicos como la ansiedad, el estres y trastornos psicosomaticos, que causan contraccion permanente de la musculatura.
Especialistas en diagnostico y tratamiento sugieren:
– Revisar mentalmente como esta el cuerpo, descubrir que partes estan tensas, y detectar las emociones. ¿Estan enojados, tristes, aburridos? Hacer un autoanalisis.
– Comer bien. La alimentacion es basica para que el cerebro trabaje correctamente, no saltarse comidas, establecer horarios para desayunar, comer y cenar. Buscar incluir en la alimentacion el balance saludable que permita tener energia para pensar.
– Darle aire a la mente. Establecer limites sanos para el trabajo en casa, generar una rutina y metas para cumplir con tareas. Encontrar como poner horarios para el trabajo, descanso y el esparcimiento.