Efecto pandemia: venta de calmantes aumento 60%
La extension del aislamiento obligatorio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA llevo a desordenar el sueño de una gran parte de la poblacion, en un contexto de encierro y cambio de habitos, lo que llevo a muchas personas a optar por los farmacos y duplico su cantidad de ventas respecto de antes de la cuarentena, con un gran aumento en la venta de los inductores de sueño, de los antidepresivos y del clonazepam.
Segun datos de las farmacias de la ciudad de Buenos Aires, se incremento en los ultimos meses la venta de melatonina, un medicamento de venta libre que ayuda a conciliar el sueño, lo que provoco que tambien comenzaran a detectarse faltantes de esos medicamentos.
A su vez, se registro en el pasado mes de mayo un aumento del 60% en la prescripcion de clonazepam, un medicamento que se vende sin recetario y que es recomendado para situaciones de ansiedad o gran estres, asi como tambien para personas con ataques de panico.
En este sentido, el Observatorio de la Confederacion Farmaceutica Argentina (COFA sostuvo en un informe que “el miedo al contagio y la incertidumbre por las consecuencias laborales estan llevando a gran parte de la poblacion a un estado complicado” y que debido a esta situacion de permanente tension por el que esta atravesando la poblacion llevo a que muchos usen estas “muletas farmacologicas”.
Desde COFA señalaron que por esta razon “los hipnoticos y sedantes aumentaron considerablemente en abril y mas aun en mayo”, en tanto que agregaron sobre esta misma linea que estos medicamentos “como las pastillas” ayudan a “conciliar el sueño y controlar la ansiedad“, por lo que recomiendan “descansar bien, para aumentar las defensas del cuerpo y mejorar el estado de animo”.
El informe arrojo que los antiepilepticos, como el clonazepam, se comenzaron a vender un 5% mas en marzo, un 8% en abril y un 3% en mayo, en tanto que los antidepresivos aumentaron su venta un 9% en el primer mes, un 6% en el segundo y un 2% en el tercero.
Por ultimo, el aumento mas significativo se produjo en los inductores del sueño, donde la suba fue del 11% durante el mes de mayo, lo que explica la preocupacion por los faltantes en este rubro. Respecto del considerable aumento del consumo de farmacos, el director del Colegio Oficial de farmaceuticos y bioquimicos de Capital, Claudio Ucchino, sostuvo en dialogo con TN que “los cambios de habitos, trabajar hasta altas horas, la conexion constante y el consumo de mas alimentos ricos en grasas” hacen que la gente que antes consumia solo “la melatonina” para conciliar el sueño, ahora compre estos productos.