Destacan la importancia de sostener la vacunacion en contexto de pandemia
Las vacunas son una herramienta fundamental para alcanzar y sostener la salud de toda la poblacion. Por esta razon, las estrategias de vacunacion tienen que mantenerse durante la pandemia.
En este marco, la vacunacion ha sido definida como una prioridad de Salud Publica que debe ser sostenida independientemente de la fase en la que se encuentre cada jurisdiccion.
La jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Lic. Marita Sosa, señalo que “en San Juan preocupa principalmente la disminucion en la cobertura de las vacunas que corresponden a los 11 años y las de ingreso escolar a los 5 años. Tenemos en el primer semestre de 2020 una disminucion de 10% para el primer grupo y 20% para el segundo respecto a igual periodo de 2019, siendo estos grupos mayormente captados en vacunacion escolar en años anteriores”.
“Si bien se han implementado estrategias variadas en los departamentos tales como busqueda activa y operativos en clubes deportivos, merenderos, uniones vecinales, entre otras, estos grupos son los que evidencian menor demanda”, continuo.
“Es por esto que hacemos un llamado a los padres o adultos responsables para que concurran con los niños a los centros de salud mas cercanos a su domicilio, al Vacunatorio Central o a los lugares alternativos de vacunacion, que oportunamente se dan a conocer, respetando las medidas de cuidado y distanciamiento social necesarias”, finalizo.
La comunidad se encuentra ante el dilema que implica mantener el calendario de vacunacion y hacerle frente al temor de circular para concurrir a los diferentes efectores de salud, generando en este caso un retroceso en la demanda de la vacunacion y de otros controles de salud.
Esta disminucion en la demanda redunda en una caida en las coberturas de vacunacion, es decir, una disminucion en el porcentaje de personas protegidas, que incrementa el riesgo de aumento o resurgimiento de enfermedades inmunoprevenibles como el sarampion, tetanos, difteria, entre otras.
El contexto actual representa un gran desafio a nivel local y nacional ya que supone pensar y repensar estrategias para asegurar la accesibilidad a la poblacion a las vacunas.
Estas estrategias incluyen la organizacion de los servicios de vacunatorios, ordenando la demanda de atencion en dias y horarios especiales para diferentes grupos etarios, la adecuacion de los espacios fisicos, salas de espera, circuitos de entrada y salida de personas, la proteccion de los vacunadores y personal de apoyo, la logistica y distribucion de insumos de manera segura.