• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Como peinar correctamente el cabello para evitar puntas abiertas, nudos y rotura del peloComo peinar correctamente el cabello para evitar puntas abiertas, nudos y rotura del pelo
    • Perseidas 2020: Como y cuando ver la lluvia de estrellas este agostoPerseidas 2020: Como y cuando ver la lluvia de estrellas este agosto
    • Telefonos inteligentes para ayudar al tratamiento del dengue
    • ¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre¿Que es un pulsioximetro? Aprende a monitorizar los niveles de oxigeno en sangre
    • “Adiccion” al celular: que son la nomofobia, el FoMO y el phubbing y como evitarlos“Adiccion” al celular: que son la nomofobia, el FoMO y el phubbing y como evitarlos
    • Consultorio de Psicología: “Percibo que un amigo tiene interés en mí, pero tengo miedo de decirle que me gusta”Consultorio de Psicología: “Percibo que un amigo tiene interés en mí, pero tengo miedo de decirle que me gusta”
    • Diez claves para entender y ayudar a los mayores en tiempos de pandemiaDiez claves para entender y ayudar a los mayores en tiempos de pandemia
    • El nervio vago, el secreto mejor escondido del bienestarEl nervio vago, el secreto mejor escondido del bienestar
    • Axel Kicillof se mostro orgulloso por el reconocimiento mundial al plasma: “Es un verdadero orgullo”Axel Kicillof se mostro orgulloso por el reconocimiento mundial al plasma: “Es un verdadero orgullo”
    • Arte para conectarnos, libro virtual con mas de 430 obras creadas en pleno aislamientoArte para conectarnos, libro virtual con mas de 430 obras creadas en pleno aislamiento
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Estetica: asi cambio la pandemia la forma en como nos vemos

Posted On 22/01/2021
0
1 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Estetica: asi cambio la pandemia la forma en como nos vemos

Se tiende a romantizar- de manera muy burguesa- el confinamiento: una oportunidad casi que utopica “para cuidar de nosotros mismos y dedicarnos el tiempo que no tuvimos antes”.

Lo real es que al estar confinados no solo junto a nuestra familia sino tambien con nuestros espacios sociales y laborales, lo que menos tenemos es tiempo. Y sumado a una crisis y pandemia global no solo sus consecuencias se dejan ver en la salud mental, sino tambien en la fisica, comenzando por los cambios en la apariencia.

Ahora bien, si hablamos de la industria dedicada a esta, la primera pregunta es: ¿Se sigue haciendo la gente procedimientos esteticos? ¿como ha influido esta situacion en el numero de procedimientos?, ¿Cayo la demanda de estas intervenciones ahora que el tapabocas cubre parte del rostro? Para responder a estas preguntas, algunos profesionales del sector nos han explicado como se ha transformado el consumo en el mismo.

A la primera pregunta:  es que no son pocas personas  las que han decidido someterse a una operacion de estetica gracias a que se ha extendido el trabajo desde casa (lo que permite una mejor recuperacion). Pero, al estar confinados, no muchos tienen tiempo de hacer ejercicio por sus responsabilidades. Asi lo resume el profesional Santiago Álvarez,  del SPA Medico Wairua, “en los momentos de cuarentena obligatoria que todos tuvimos, la actividad fisica disminuyo, mucha gente subio de peso, entonces creo que los tratamientos corporales en este momento, teniendo en cuenta que los gimnasios estan cerrados, tienen un gran impacto en el mercado particular de la salud y belleza”.

Ademas agrego que dichos tratamientos, (como la depilacion, por ejemplo), fueron suspendidos, pero que ahora tendran una alta demanda.  “Si alguien tenia que hacerse una sesion mensual para depilarse laser, hubo que cortarlo y volver a empezar nuevamente. Por eso veo que tratamientos corporales, para la celulitis, flacidez y acumulaciones de grasa, ahora tienen una demanda enorme”, explica.

Ahora bien, si se habla de cirugias esteticas, segun un articulo de julio de la  BBC,  centros de procedimientos en EE.UU., Japon, Corea del Sur y Australia han registrado un incremento de pacientes que buscan tratamientos como rellenos labiales, botox, estiramientos faciales y rinoplastias.

Esto tambien tendria incidencia en la nueva forma de vernos y ver a otros: las reuniones ya no son simplemente un evento obligatorio. Ahora son  videoconferencias, y la autoimagen cuenta a la hora de evaluarse en pantalla.

Ante esto, doctor Felipe Buendia explica:  “Durante la pandemia, hemos comprendido que debemos cuidarnos, estar lo mas sanos posibles tanto fisica como psicologicamente, hemos tenido la oportunidad de cambiar rutinas de actividad y alimentacion mucho mas sanas. Sin embargo, para algunas personas esta situacion ha afectado su estado de animo y costumbres, obligandolos asi a tener efectos secundarios no deseados. En este contexto, creo que la medicina estetica llevada al cuidado personal y anti-age la demanda se dirigira a disminuir a disminuir el sobrepeso, cuidados de la piel, ademas de las consecuencias que ha producido el uso de tapabocas, y para otros cuidar ya lo obtenido”.

El medico experto Buendia, dice que el confinamiento ocasiono efectos secundarios en muchas personas, no por el solo hecho de estar encerrados, sino porque algunos dejaron atras muchas de las rutinas habituales, “esto ha significado la disminucion del uso de cremas hidratantes y protectores solares, ignorando totalmente que asi estemos en casa estamos expuestos a rayos UV, agentes agresores que perjudican nuestra piel. Tambien se han incrementado elsobrepeso y la obesidad  gracias  al sedentarismo y malos habitos de alimentacion,  aumentado asiel riesgo de enfermedades metabolicas, incluso cardiovasculares”.

Sin embargo hay que aclarar que no todos quienes consultan un tratamiento estetico lo hacen por temas relacionados a la  autoestima o vanidad:  tambien se consulta por temas de salud.  Es el caso de los problemas ocasionados en la piel como lo mencionaba el doctor Buendia, a causa del uso prolongado del tapabocas es posible que la piel sufra lesiones o irritaciones, lo que es conocido ahora como “maskne”.

“Gran parte de las consultas de dermatologia se han presentado por la dermatitis en las manos. Esto, por el tema del uso excesivo del antibacterial o de alcohol para desinfectar; obviamente de lavado de manos constante, que lo tenemos que hacer todos por una medida de prevencion, todo esto genera dermatitis”.

Álvarez por su parte agrega que ademas de la alta consulta dermatologica, se suma el tema de la perdida de pelo durante el confinamiento debido al estres: “Hay muchas personas con perdida del cabello por  problemas de depresion, estres, ansiedad, que son enfermedades ya diagnosticadas y que requieren de medicamentos. Eso se disparo y el impacto colateral de eso se ve reflejado en el cabello,las uñas, los labios, en el acne, lo cual se hace indispensable tratar”.

Medidas de seguridad en la atencion

Varias clinicas han podido abrir nuevamente, optando por medidas de salud y seguridad mas estrictas, como la limpieza a fondo regular.

Álvarez explico que su caso los protocolos de bioseguridad estan muy claros, todo gracias al trabajo por parte de la Alcaldia y de la Secretaria de Salud. “Se incremento todo el tema de la desinfeccion de los espacios, esto, con todos los productos que exige el protocolo para el ingreso y en la salida de cada paciente. Digamos que antes se manejaban protocolos de asepsia, pero ahora eso se ha vuelto un departamento de la empresa, hemos tenido que hacerlo y darle toda la rigurosidad del caso”.

Para el medico Buendia, las medidas se tomaron al pie de la letra como indican los entes:   disminuir el aforo, desinfeccion frecuente de los sitios de trabajo, lavado de manos frecuente, uso de elementos de proteccion profesional tales como uniformes antifluidos, tapabocas, caretas, rotacion en los turnos de trabajo. Estas son son algunas de las medidas:  “Ampliamos la jornada de trabajo dividida en varios equipos, para el paciente cumplimos con su cita a la hora estipulada, toma de temperatura, lavado de manos, pero por supuesto aun estamos atentos a las nuevas medidas que puedan tomar las autoridades sanitarias”.

Let’s block ads! (Why?)

Estetica: asi cambio la pandemia la forma en como nos vemos

1
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Acidez estomacal, dolor toracico, regurgitacion... ¿como reducir los sintomas del reflujo gastroesofagico?
M.M. Medical 18/01/2021
El consejo de un profesor de Harvard a Fernando Simon sobre la cepa britanica: "No es por llevarle la contraria..."
M.M. Medical 17/01/2021
Read Next

Escandalo en San Juan por una embajadora del Sol que participo de una fiesta clandestina

  • Lea éstos también

    • Detectar los lunares malignos en la piel: descubre como hacerloDetectar los lunares malignos en la piel: descubre como hacerlo
    • Centro de Atencion para Adicciones da primer pasoCentro de Atencion para Adicciones da primer paso
    • Si uno de los progenitores se niega a vacunar a su hija o hijo, ¿que se debe hacer?Si uno de los progenitores se niega a vacunar a su hija o hijo, ¿que se debe hacer?
    • La radiacion ultravioleta podria aumentar la vida util de las mascarillasLa radiacion ultravioleta podria aumentar la vida util de las mascarillas
    • Opositores tucumanos quieren que la Justicia habilite las reuniones socialesOpositores tucumanos quieren que la Justicia habilite las reuniones sociales
    • La sabrosa y saludable ensalada de salmon, frutas y arroz con aires hawaianosLa sabrosa y saludable ensalada de salmon, frutas y arroz con aires hawaianos
    • Autoridades del Ministerio de Salud de la nacion presentaron el mapa nutricionalAutoridades del Ministerio de Salud de la nacion presentaron el mapa nutricional


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search