Semana de la epilepsia con actividades y difusion de la enfermedad
La epilepsia es una enfermedad de origen cerebral, producida por un aumento de la actividad electrica de las neuronas y esa falta de control neuronal se manifiesta clinicamente con una crisis.

El tipo de crisis es diferente segun el area del cerebro afectada.
Del 7 al 11 de setiembre es la semana de la Epilepsia. Durante la misma se organizan diferentes eventos y acciones de difusion sobre la tematica. Esto es organizado por La Liga Argentina contra la Epilepsia, entidad que nuclea a todos los epileptologos del pais.
La incidencia de la epilepsia es de 1 % de la poblacion general, Es mas frecuente su aparicion en los dos extremos de la vida, en los niños, y en el adulto mayor. Las causas pueden ser idiopatico o funcional o genetica o secundaria a otras patologias que afectan al cerebro.
Por lo tanto se trata de una enfermedad que presenta multiples causas, diferentes formas de presentacion, con diferente evolucion y pronostico.
El tratamiento sera diseñado de acuerdo a las necesidades de cada paciente segun el tipo de crisis y la causa que las provoca.
El 70% de las epilepsias se pueden tatar con farmacos antiepilepticos, con buena respuesta y evolucion. El 30 % restante las llamamos Epilepsias refractarias.
¿Cuando se define que una epilepsia es refractaria?
Cuando no responde a dos farmacos antiepilepticos bien elegidos para el tipo de epilepsia que estamos tratando y a buena dosis.
En los casos que son refractarios el epileptologo debe evaluar cual es la mejor opcion de tratamiento dentro de los tratamientos llamados no farmacologicos que son:
- El tratamiento cetogenico
- La cirugia de epilepsia
- El estimulador vagal.
Transitando esta situacion de pandemia solicitamos que:
NO ABANDONEN EL TRATAMIENTO
La entrega de medicacion en el hospital no ha sido suspendida.
Los pacientes no deben abandonar el tratamiento. En el hospital se siguen confeccionando las recetas en la misma modalidad y horario se entrega la misma para medicacion de 30 y 60 dias. De lunes a jueves de 8 a 10 horas de la mañana.
Los pacientes que presenta epilepsia y que estan sin crisis con la medicacion no es necesario que concurran al hospital para ser controlados. Solo deben concurrir a buscar la medicacion.
Deben consultar en caso de:
• Aumento de crisis.
• Cambio en las caracteristicas de la crisis o del cuadro clinico del niño.
• Sospecha de intolerancia o de presencia de sintomas provocados por efecto adverso de la medicacion que el niño recibe.
No se van a modificar tratamientos en pacientes que esten controlados y que esten tolerando bien la medicacion.
Recordar que la falta de sueño, el stress y el cansancio en pacientes con epilepsia son factores desencadenantes de crisis en pacientes con epilepsia.
Por lo tanto solicitamos que se respeten los horarios de sueño y se limite el uso de pantallas. Ya que el uso indiscriminado de las mismas altera la conciliacion del sueño y ademas del 2 al 3 % de los pacientes epilepticos tienen fotosensibilidad.

Que hacer ante una crisis epileptica:
• En el caso de que un paciente presente una crisis se lo debe colocar con la cabeza a 30 grados boca arriba y de costado.
• No se debe introducir los dedos ni otro objeto en la boca del paciente.
• Colocar un objeto blando debajo de la cabeza, aflojar la ropa y evitar que se golpee.
• No sujetar al paciente ni ejercer fuerza contraria al movimiento del paciente.
• Observar los movimientos del paciente para poder relatarlo posteriormente y controlar el tiempo.
• Si es posible filmar la crisis.
• Una vez finalizada la crisis el paciente puede quedar confundido y es frecuente que tenga dolor de cabeza o incluso puede quedar dormido, esto se llama sueño post ictal. Por lo tanto eviten intentar despertarlo de manera violenta.
Cuando la crisis se prolonga mas de 5 minutos avisar al servicio de emergencia concurrir a un centro donde puedan ser atendidos.