Estos son los consejos de los expertos sobre la epoca festiva y el COVID-19
La llegada de la epoca festiva es sinonimo –particularmente para los puertorriqueños– de celebracion y compartir en familia y con los amigos.
Pero este año que esta por concluir nos puso a prueba desde sus mismisimos inicios con los terremotos de enero que alteraron para siempre la vida de cientos de miles de personas.
Poco despues se desato la pandemia que añadio cambios y retos hasta ese momento inimaginables.
Y es precisamente el COVID-19 el factor que transformara los dias festivos que se avecinan.
Los casos de coronavirus en Puerto Rico han continuado en aumento en Puerto Rico, por lo que urge tomar medidas extremas para evitar que la situacion empeore en las proximas semanas.
Aunque a los boricuas nos encanta las fiestas, compartir en Accion de Gracias, las parrandas y disfrutar de la Nochebuena y despedida de año, lo cierto es que esta vez hay que hacer las cosas de forma distinta.
Los Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC) publicaron una serie de guias sobre la forma mas segura de realizar fiestas y reuniones de familiares y amigos en medio de la pandemia.
El principal consejo: limite el grupo a la familia cercana que viva bajo el mismo techo.
Para el Dr. Victor Ramos, presidente del Colegio de Medicos Cirujanos de Puerto Rico, esa es la regla de oro. “La gente debe tomar responsabilidad”, advirtio, al recordar que la transmision comunitaria del virus comenzo a aumentar luego de que el pasado verano muchas personas viajaran a la Isla a visitar familiares.
Ramos destaco que los casos comenzaron a subir –y siguen subiendo– desde octubre pasado.
El medico se mostro preocupado por el impacto de celebraciones en las que participen demasiadas personas.
“Si empezamos a hacer actividades familiares con un monton de gente que no sea tu familia cercana, pues eso va a traer problemas y va a traer ciertamente un aumento de casos probablemente significativo, lo que puede llevar al borde del colapso o al colapso del sistema de salud”, advirtio.
Claro esta, muchos no resistiran la tentacion de invitar a su casa a familiares y amigos.
Los CDC aconsejan que cuando se realicen actividades con personas fuera del nucleo familiar, se debe limitar la cantidad de participantes y tratar de realizar la reunion al aire libre.
Si la fiesta es en el interior, se deben abrir puertas y ventanas para aumentar la ventilacion.
Asimismo, se debe exigir el uso constante de mascarillas y tener disponibles desinfectantes y agua y jabon en los baños.
El Dr. Ramos destaco que actualmente se esta viendo un aumento de casos luego de las actividades relacionadas a las elecciones generales, tendencia que continuara durante las proximas semanas.
El galeno reconocio que luego de meses de encierros y limitaciones, hay quienes pueden perder el miedo a contagiarse. “La gente le va perdiendo el respeto al virus. Hasta que no le toca a ellos o a un familiar bien cercano, no es que vuelven a tomarle respeto al virus”.
El Dr. Ramos insistio en ser prudentes durante las fiestas. “Hagase su banquete, solo con su familia cercana y llame a los demas. Decore todo lo que quiera decorar […] Hagamos una competencia de las decoraciones mas bonitas, pero ciertamente las interacciones masivas nos pueden traer un serio problema”.
El presidente de los medicos cirujanos no oculto su preocupacion ante la cercania de la temporada navideña. “En diciembre empiezan los viajes”.
Tambien señalo: “Tu te infectas en cualquier sitio”.