Frenar el pico esta en nuestras manos, segun la Secretaria de Salud de Manizales
Detener las cadenas de contagio en el periodo de pico que atraviesa la ciudad es fundamental para detener el crecimiento de casos y los decesos por el coronavirus. Para eso es clave, segun la secretaria de Salud Publica de Manizales, el compromiso y racionalidad de los ciudadanos.
La enfermera Leidy Lisbeth Moreno Meza, jefe de Salud Publica de dicho despacho, insta a los habitantes a pensar de forma solidaria con el fin de proteger, especialmente, a los adultos mayores y a las personas con patologias cronicas, mas susceptibles a fallecer por la neumonia de Wuhan.
“Estamos trabajando tres elementos que pedimos acatar para salir rapido de la situacion, de lo contrario va a ser muy dificil desde todo frente”, detalla Moreno, cuando la localidad, al cierre de esta edicion, contaba 15 mil 45 enfermos. Caldas ascendia a 22 mil 146.
La profesional destaca lo mas importante:
1. Sobre el autocuidado
“Cada uno de nosotros se debe comprometer con utilizar el tapabocas permanentemente, lavarse las manos con agua y jabon y a mantener el distanciamiento fisico -minimo- de dos metros”.
2. Hacia el aislamiento
Dada la alta circulacion comunitaria del virus y la clasificacion de alto riesgo a nivel nacional, fortalecer el aislamiento es crucial para todos, advierte la funcionaria.
“Debe ser estricto para toda aquella persona que sospeche o que tenga confirmado el diagnostico de covid-19. Si una persona de determinado nucleo familiar es positiva, ese nucleo tambien debe aislarse”.
Agrega que de nada sirve que tengamos el diagnostico y las personas no se aislen, porque no se rompe asi la cadena de trasmision: “Eso es lo que tiene en jaque hoy a Manizales”.
3. De la movilidad
Esto tiene que ver con el estar afuera, el funcionamiento como sociedad y la dinamica de vida frente a los distintos sectores economicos.
“Es importante que en estos se mantengan los protocolos de bioseguridad. Nosotros hemos venido liderando una serie de actividades como la celebracion del Dia de la Bioseguridad, los primeros y terceros jueves de cada mes. Ademas de la verificacion de los procesos de cada establecimiento y la implementacion de la estrategia Distanciadores, con el objetivo de que se promueva precisamente el estar alejados”.
Factores de riesgo
La gente, recalca Moreno, debe huirles a las aglomeraciones y espacios cerrados. Dice que esta comprobado que las particulas de saliva tras toser o estornudar quedan en el aire, lo que puede ser contagioso. ¡Es mejor estar en lugares ventilados!.
“Si el espacio es cerrado, se genera una doble carga de riesgo. Eso tiene que ver con lo publico, con lo laboral, con la casa, etc. Por eso hacemos siempre la recomendacion de la limpieza y desinfeccion de las superficies. Primero hay que limpiar con agua y jabon; luego desinfectar. Sirve para eso el alcohol al 70% o el hipoclorito (limpido) al 100%”.
En nuestras manos
La solucion esta en las manos de cada uno de nosotros, señala Moreno: “Tenemos que frenar las cadenas de contagio en la ciudad para disminuir los casos y las muertes. En el cuidado que cada quien asuma, esta tambien la salud de los otros y no solo la propia. Hemos pasado por alerta naranja y roja y la gente tiene que ver la gravedad de lo que eso representa en lo hospitalario, pues se va agotando la capacidad de reaccion”.
Navidad, con otro punto de vista
Tenemos que vivir esta Navidad desde el compartir cuidado y regalar solidaridad, es el consejo de la funcionaria.
“Tenemos que evitar la enfermedad a toda costa, sobre todo, en nuestros adultos mayores. Queremos apelar al sentido humano de los manizaleños”, dice Moreno.