Asi se distribuiran usuarios de las EPS Medimas, Comfacundi y Comfamiliar
Un total de 1.025.551 afiliados de Comfacundi, Comfamiliar y Medimas seran trasladados a 14 EPS a partir del 1 de diciembre.
El Ministerio de Salud anuncio que a partir del 1 de diciembre se ejecutara el traslado de 1.025.551 afiliados de Comfacundi, Comfamiliar (Cartagena y Bolivar), asi como de Medimas (en los departamentos de Antioquia, Santander, Valle del Cauca y Nariño) a otras EPS.
”Son 14 EPS las que recibiran a estos usuarios dando prioridad al derecho fundamental a la salud de los colombianos, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atencion en salud de los afiliados y sus familias”, dijo la viceministra Proteccion Social, Maria Andrea Godoy Casadiego.
A las personas que cobijan estos traslados, podran conocer a que EPS fueron asignados ingresando a https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ConsultaAfiliados.aspx. Tambien podran conocer la red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora. Con el proposito de facilitar el acceso a los servicios de salud, es necesario que el afiliado cotizante o cabeza de familia se contacte con la EPS asignada y efectue la actualizacion de sus datos basicos y de su grupo familiar.
Godoy Casadiego recordo que se viene trabajando con las EPS receptoras para que a traves de su red de prestadores continuen los servicios y entrega de medicamentos que previamente han sido ordenados. “No seran necesarios tramites adicionales por parte de los afiliados en caso de ordenes realizadas a traves de MIPRES o por autoridades administrativas o judiciales”, indico. En otras precisiones, se resalta que, para este proceso de traslados el Ministerio ha ordenado a las EPS receptoras, garantizar la atencion a todos los pacientes, pero con especial enfasis a aquellos que tengan enfermedades de alto costo, madres gestantes, hospitalizados y aquellos que padezcan enfermedades cronicas.
El 4 de octubre de 2019, el contralor de Medimas advirtio al superintendente de Salud sobre los pasivos de esa EPS con cerca de 2.000 IPS y profesionales que componen su red de atencion. Con corte de agosto 2019, notifico que la deuda insoluta ascendia a $1,99 billones con IPS y $0,8 billones con otros acreedores. Meses antes, la Superintendencia de Salud habia ordenado el traslado de usuarios de esta EPS en ocho departamentos a otra EPS.
En junio, unas 200 tutelas (practicamente identicas) fueron presentados para evitar estos traslados. Una decision de un juez de Popayan que ordeno suspender la decision de la Superintendencia de Salud parecia una luz para la empresa, pero la final el mismo despacho la revoco.
En cuanto a las EPS Comfacundi, la Supersalud anuncio el 6 de noviembre que tomaria posesion de los bienes, haberes y negocios y la intervencion forzosa administrativa para liquidar al Programa de Salud de la Caja de Compensacion Familiar de Cundinamarca – Comfacundi, y designo para este fin, a Victor Julio Berrios Hortua, en el cargo de liquidador.
La decision del ente de control obedece a que analizado el comportamiento de los indicadores de los componentes tecnico-cientifico, financiero y juridico, se concluye que Comfacundi no ha logrado resolver los hallazgos que dieron origen a la medida preventiva de vigilancia especial, lo que representa un riesgo para la atencion de su poblacion afiliada en Bogota y Cundinamarca, y los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud y, por ende, el adecuado aseguramiento a los usuarios.
El delegado para Medidas Especiales de la Supersalud, German Augusto Guerrero Gomez, dio un parte de tranquilidad a los mas de 174.000 afiliados de la EPS en Bogota y 23 municipios de Cundinamarca, y enfatizo que esta poblacion sera trasladada por el Ministerio de Salud y Proteccion Social a otras aseguradoras que no tengan ninguna medida de vigilancia de la Supersalud y, durante el proceso, la EPS en liquidacion debera garantizar la prestacion de los servicios en terminos de calidad y oportunidad.
Entre las principales reclamaciones de los usuarios estan: la restriccion en la libre escogencia de la EPS, y la falta de asignacion de citas de consulta con medicina general, y la oportunidad en la asignacion de citas de consulta medica especializada. Por otro lado, esta EPS presenta un bajo cumplimiento en los indicadores que evaluan la gestion del riesgo para patologias como: cardiovascular, funcion renal, diabeticos controlados, hipertensos controlados, entre otros, segun la Super Salud. En cuando a la gestion del riesgo frente a enfermedades como cancer de cervix y mama, presenta un porcentaje critico del 0% en cumplimiento de los indicadores.
Ha sido notificada de 98 acciones de tutela en salud con corte a agosto de 2020, de las cuales 71, pertenecen a eventos PBS (Plan de Beneficios en Salud) y 27 corresponden a eventos NO PBS (tecnologias no incluidas en el PBS),y los pasivos aumentaron considerablemente en $146.508 millones, al pasar de $12.562 millones en 2012 a $159.070 millones a agosto del 2020.