Piden proteger a los trabajadores de la salud tras nueva muerte de una enfermera
En menos de una semana ya se ha confirmado la muerte de tres enfermeras tras contagiarse con COVID-19, virus que ya ha cobrado la vida de 11 profesionales de enfermeria del pais. Todas estas muertes han ocurrido en mujeres y, con excepcion de una que ya se habia retirado de su profesion, el resto se encontraba laborando y se presume que sus contagios ocurrieron en sus trabajos.
Asi lo informo Julio Irson, portavoz del Colegio de Enfermeria Practica de Puerto Rico, quien señalo que la muerte mas reciente ocurrio ayer: Sara Garcia, enfermera graduada con mas de 20 años de experiencia, quien laboraba en el Departamento de Medicina Radiologica del Hospital Auxilio Mutuo.
“(Fue) una excelente enfermera. En un momento dado fue voluntaria de nosotros. Realmente, esto nos deja consternados porque trabajo bien de cerca con nosotros. Con el fallecimiento de Sara debemos activar el boton del panico a nivel de todos los hospitales”, sostuvo Irson.
De acuerdo con el enfermero, la mayoria de estos contagios ocurren durante el manejo directo de pacientes. “Este virus provoca unos aerosoles que se quedan suspendidos en el aire mucho tiempo”, dijo.
Agrego que hay hospitales que no estan dotando a su personal con equipos de proteccion personal de buena calidad. Como ejemplo, menciono que deben proveer mascarillas N95, en lugar de las KN95, pues estas ultimas alegadamente no tienen los filtros necesarios para ofrecer una mayor proteccion contra este virus.
“Algunas (de estas mascarillas) vienen con unas ranuras que permiten la penetracion del virus”, indico.
Tambien, menciono que hay hospitales que solo le brindan a sus empleados una mascarilla por dia, cuando el protocolo exige que se cambien todo el equipo de proteccion despues de atender un paciente con COVID-19.
Ademas, advirtio que hay enfermeras(os) con turnos de trabajo de 12 horas, lo que les hace mas propensos al cansancio y fatiga.