‘Dia mundial de la lucha contra el SIDA’: una lucha que no cesa
El sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una afeccion cronica que puede poner en riesgo la vida, provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Al dañar el sistema inmunitario, el VIH interfiere con la capacidad del cuerpo para luchar contra la infeccion y la enfermedad.
El VIH es una infeccion de transmision sexual. Tambien puede transmitirse por el contacto con sangre infectada o de madre a hijo durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia materna. Sin medicamentos, pueden pasar años hasta que el VIH debilite el sistema inmunitario al punto de evolucionar hasta el Sida.
Teniendo en cuenta la importancia de este tema, hoy 1 de diciembre se celebra como todos los años a nivel mundial, la lucha contra esta enfermedad. El VIH, que continua siendo uno de los mayores problemas para la salud publica mundial, se ha cobrado ya casi 33 millones de vidas, segun datos de la OMS (Organizacion Mundial de la Salud).
Desde 1988 a nivel mundial se ha destinado esta fecha de cada año como el “Dia mundial del Sida”, en la que diferentes organizaciones dedicadas al cuidado de la salud alzan sus voces para evidenciar las problematicas de esta afeccion, y asi, doblegar esfuerzos para luchar en contra de ella y conseguir erradicarla del planeta.
Es por eso que entidades de salud, medicos, organizaciones, AIDS Healthcare Foundation (AHF), entre otros, llaman a gobiernos, sociedad civil y sector privado a trabajar juntos para no perder los avances logrados en el VIH/Sida en tres decadas.
Este año 2020 AHF, bajo el lema “SIDA: LA OTRA PANDEMIA”, se busca hacer un recordatorio urgente al mundo: en tiempos de la COVID-19, el VIH/sida debe mantenerse en un lugar destacado de la agenda de salud publica mundial porque todavia cobra cientos de miles de vidas cada año.
“El COVID-19 ha capturado, y con razon, la atencion de la agenda mundial, pero no debemos olvidar la pandemia que ha estado asolando a la humanidad mas de tres decadas, el Sida, que todavia afecta a millones de personas en todo el mundo”, dijo Terri Ford, Jefa de Politica y Abogacia Global de AHF, organizacion mundial sin animo de lucro que trabaja en brindar atencion a las personas que viven o estan afectadas con la enfermedad.
Incluso la OMS estima que, a finales de 2019, habia 38 millones de personas con el VIH, la respuesta mundial a esta problematica todavia es insuficiente, cada año se necesitarian al menos 6 mil millones de dolares mas para financiar los esfuerzos en todo el mundo; esta brecha probablemente se ampliara aun mas con la pandemia de COVID-19.
Por esto, los gobiernos deben aportar su justa parte para mejorar y continuar los esfuerzos en prevencion del VIH y garantizar que quienes lo necesiten tengan un acceso equitativo a cuidados y tratamientos que salvan vidas.
Situacion en Colombia
En el pais el panorama muestra que 119.472 personas se encuentran vivas con diagnostico de VIH (69% de las estimadas), en atencion con 89.022 (57%) se encuentran recibiendo TAR (tratamiento antirretroviral) y 74.630 (53%) se encuentran con carga viral suprimida, esto segun cifras del Instituto Nacional de Salud y Ministerio de Salud a 2019, la notificacion de casos nuevos cada año muestra una tendencia creciente, con un aumento del 16,4% entre 2018 y 2019, con una tasa de incidencia de 26,6 casos por 100.000 habitantes.
Respecto a las incidencias de VIH por departamento, se observa que el Quindio es el que tiene la mayor tasa de incidencia con 43.9 casos por 100.000 habitantes, seguido del distrito de Barranquilla y el departamento de Risaralda con 41,4 y 40.9 casos por 100.000 habitantes respectivamente.
Como resultado de los esfuerzos internacionales concertados para responder al VIH, la cobertura de los servicios ha ido aumentando constantemente. En 2019, el 68%% de los adultos y el 53% de los niños con el VIH estaban en tratamiento antirretrovirico (TAR) de por vida.
Tratamiento
Gracias al acceso creciente a la prevencion, el diagnostico, el tratamiento y la atencion eficaces, esta enfermedad se ha convertido en un problema de salud cronico llevadero que permite a las personas que viven con el virus llevar una vida larga y saludable.
Sin embargo es importante aclarar que no existe cura para el VIH/SIDA, “los medicamentos pueden retardar dramaticamente el avance de la enfermedad. Esos medicamentos redujeron la cantidad de muertes por SIDA en muchos paises desarrollados” afirma Pritish K. Tosh, M.D. Especialista en enfermedades infecciosas de Mayo Clinic.
Y aunque no existe una vacuna para prevenir la infeccion el experto medico aseguro que posible protegerse a si mismo y a los demas de la infeccion.
-Use el tratamiento como prevencion. Si tienes VIH, tomar los medicamentos para el VIH puede evitar que su pareja se infecte con el virus.
-El uso del tratamiento como prevencion significa tomar los medicamentos exactamente como se han prescrito y hacerse controles regulares.
-Usa profilaxis posexposicion si ha estado expuesto al VIH.
-Usar un preservativo nuevo cada vez que tenga relaciones sexuales.