• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Testosterona alta: ¿Que consecuencias tiene para los hombres y las mujeres?Testosterona alta: ¿Que consecuencias tiene para los hombres y las mujeres?
    • Parte de Salud Publica sobre coronavirus Nº329 – 26/01Parte de Salud Publica sobre coronavirus Nº329 – 26/01
    • Illa deja abierta en el Congreso la puerta a ampliar la alarma en MadridIlla deja abierta en el Congreso la puerta a ampliar la alarma en Madrid
    • Gines dijo que en cuestion de horas la vacuna se podra aplicar a mayores de 60 añosGines dijo que en cuestion de horas la vacuna se podra aplicar a mayores de 60 años
    • El consumo de marihuana podria reducir las posibilidades de embarazoEl consumo de marihuana podria reducir las posibilidades de embarazo
    • Frenar el pico esta en nuestras manos, segun la Secretaria de Salud de ManizalesFrenar el pico esta en nuestras manos, segun la Secretaria de Salud de Manizales
    • Nicolas Kreplak advirtio sobre “una sensacion de pospandemia” y señalo que el coronavirus “no termino”Nicolas Kreplak advirtio sobre “una sensacion de pospandemia” y señalo que el coronavirus “no termino”
    • El Gobierno asegura que el toque de queda no puede adelantarse a las 20.00 horas como ha hecho Castilla y LeonEl Gobierno asegura que el toque de queda no puede adelantarse a las 20.00 horas como ha hecho Castilla y Leon
    • “Querian extorsionarme”: cirujano Ricardo Urazan replica a quienes lo señalan de mala praxis“Querian extorsionarme”: cirujano Ricardo Urazan replica a quienes lo señalan de mala praxis
    • Esta es la comida que te hara envejecer mas rapidoEsta es la comida que te hara envejecer mas rapido
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

La importancia de las palabras en la prevencion del VIH

Posted On 27/01/2021
0
2 Views


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

A traves de los años, las ciencias nos han provisto nueva informacion sobre estrategias efectivas para atender la salud sexual. Se han descubierto tratamientos para distintas condiciones, establecido estrategias para la prevencion e, incluso, informacion actualizada sobre el desarrollo epidemiologico de las enfermedades.

En el caso del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), algunas de las aportaciones mas importantes de los pasados años han sido el tratamiento de profilaxis preexposicion (PrEP) como estrategia de prevencion biomedica para el VIH y el reconocimiento y validacion del Indetectable = Intransmisible (I=I), que establece que una persona con una carga viral indetectable de VIH no puede transmitir el virus a sus parejas sexuales si es adherente a su tratamiento.

Este progreso nos ha abierto una ventana de posibilidades para el placer y el disfrute de la salud sexual de las personas que viven con VIH. Sin embargo, es necesario trabajar con la implantacion de los nuevos hallazgos y descartar la cultura del miedo, el castigo, lo prohibido y la culpa. En ese aspecto, hay que reevaluar la importancia de las palabras cuando hablamos sobre el VIH y practicas sexuales seguras, un tema tan sensitivo como importante para la salud general del ser humano.

A la luz de estas nuevas posibilidades, las personas que viven con VIH desean buscar opciones de prevencion para disfrutar de actividades sexuales sin sentir culpa o remordimiento. Muchas de estas personas han revelado, tanto de manera anecdotica como evidencia documentada por diversos estudios, una fuerte carga de juicio moral por parte de los proveedores de cuidado clinico hacia sus comportamientos sexuales. Este es un rastro muy claro del estigma asociado con esta condicion cronica de salud. Esas actitudes son parte de un cambio necesario e inminente: debemos transformar la manera en que pensamos y hablamos sobre la sexualidad.

La estigmatizacion del VIH, asociada en principio con la comunidad de varones homosexuales, todavia puede percibirse en algunas conversaciones a nivel general. Peor aun, todavia hay proveedores de cuidado clinico que persisten en un abordaje que parte de ese conocimiento que, ademas de anticuado, es incongruente. ¿Como podemos erradicar esta manera de pensar que aun se ancla en la persecucion y el señalamiento, cuando hemos avanzado en otras areas de la vida en sociedad?

La propuesta es simple: necesitamos reflexionar sobre como usamos el lenguaje y que cambios son necesarios para que nuestros acercamientos sean mas asertivos. Podemos comenzar con el abordaje hacia la salud sexual de las personas que viven con VIH desde la perspectiva del riesgo: en este caso, es importante ofrecer distintas estrategias para el sexo mas seguro, sobre todo para las personas que viven con VIH. Es importante ofrecerles el reconocimiento y la validacion de la sexualidad como una parte importante de la naturaleza humana que debe ejecutarse con libertad y sabiduria. De esta forma, nos alejamos del discurso del miedo para adoptar practicas seguras, utilizando barreras de proteccion y el uso de PrEP.

Cambiar la forma en que hablamos sobre el sexo puede ser un gran reto para todas y todos. No obstante, significa un importante avance para atender, de manera sensible y empatica, la salud sexual y la prevencion del VIH de una manera simple, pero muy importante.

La autora es Educadora en Salud Licenciada y Gerente de Educacion de Centro Ararat, Inc.

La importancia de las palabras en la prevencion del VIH

2
0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La Alcaldia de Manizales extiende hasta el 31 de enero el toque de queda y pico y cedula
M.M. Medical 22/01/2021
Soledad Acuña y el regreso a clases: “Este año la regla va a ser la presencialidad y la excepcion la educacion remota”
M.M. Medical 24/01/2021
La migraña, una enfermedad neurologica prevalente: remedios caseros y consejos para manejar esta cefalea
Read Next

La migraña, una enfermedad neurologica prevalente: remedios caseros y consejos para manejar esta cefalea

  • Lea éstos también

    • Brindaron un taller para incentivar la buena alimentacion y el estilo de vida saludableBrindaron un taller para incentivar la buena alimentacion y el estilo de vida saludable
    • La vitamina D no reduce el riesgo de depresion en adultosLa vitamina D no reduce el riesgo de depresion en adultos
    • Ocho sintomas de las cataratasOcho sintomas de las cataratas
    • Coronavirus en Misiones: Salto Encantado no aplicara el toque de queda sanitario, pero solicitan a la poblacion que eviten la circulacion nocturnaCoronavirus en Misiones: Salto Encantado no aplicara el toque de queda sanitario, pero solicitan a la poblacion que eviten la circulacion nocturna
    • El Govern anuncia un «incipiente cambio de tendencia» en la segunda olaEl Govern anuncia un «incipiente cambio de tendencia» en la segunda ola
    • ¿Cuanta cantidad de vitamina C es necesario tomar al dia?¿Cuanta cantidad de vitamina C es necesario tomar al dia?
    • Gerentes de hospitales del Norte de Caldas se unen para mejorar atencion


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search