el 2019 ya es record de casos y no descartan un brote en verano
Esta red de deteccion la mantiene un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA para monitorear la actividad de los mosquitos Aedes aegypti. “Esta arrancando la temporada de calor y comprobamos que los huevos que durante el invierno quedan ‘latentes’ comenzaron a eclosionar.Ya detectamos los primeros mosquitos adultos volando por la ciudad de Buenos Aires”, advirtio el Dr. Nicolas Schweigmann, investigador del Conicet y director del Grupo de Estudios de Mosquitos (GEM de la UBA.
El dato no es menor si se recuerda que laOrganizacion Panamericana de la Salud(OPS acaba de publicar un informe que advierte queAmerica Latina atraviesa una situacion compleja con el dengue: esta inmersa en un nuevo ciclo epidemico de la enfermedad tras dos años de baja incidencia. En ese estudio, la OPS destaco queel dengue alcanzo el mayor numero de casos registrados en la historia, con 2,7 millones de pacientes. Eso incluye, hasta octubre, 22.127 casos graves y 1.206 fallecimientos.
Tambien el biologoMarcelo Abril, director ejecutivo de laFundacion Mundo Sano–una ONG especializada en el seguimiento de enfermedades desatendidas– comentoqueestan aumentando las temperaturas medias y las lluvias, por eso las poblaciones de mosquitos comienzan a crecer.
Ambos expertos coincidieron en hacer un llamado de alerta, destacando quela temporada 2019-2020 puede ser especialmente grave respecto de patologias como dengue, zika o chikungunya, tomando en cuenta que en los ultimos meses en todo el continente americano ya se ha contabilizado un numero record de pacientes. Por eso es clave profundizar la prevencion durante los proximos meses.
Para los especialistas, tal como en otros años, la clave de la prevencion pasa por eliminar los sitios que favorecen la reproduccionbasicamente por medio del descacharrado, algo que lamentablemente no se esta haciendo en forma sistematica ni en un programa de largo plazo.Lo que suelen hacer las autoridades es recurrir a la fumigacion usando productos quimicos. Tambien se probo la liberacion de machos irradiados y esteriles para que las hembras no sean fecundadas. Sin embargo, cada vez mas estudios cientificos demuestran que esas opciones de control no son efectivas. Lo unico que realmente funciona es mantener un completo programa de descacharrizacion a lo largo de los años.
Fuente: Consenso Salud