Los mosquitos de la malaria son cada vez mas dificiles de controlar
Los mosquitos que transmiten la malaria en África y America Latina estan evolucionando en respuesta a la actividad humana, segun han encontrado estudios en ambos continentes.
Los mosquitos Anopheles de la malaria en África y America Latina estan evolucionando en respuesta a la actividad humana, segun han encontrado estudios en ambos continentes.
Anopheles gambiae, el vector de malaria mas importante en África, esta desarrollando una resistencia cada vez mayor a los insecticidas piretroides, segun muestra un estudio publicado en Nature Scientific Reports este mes. Los piretroides sinteticos son el insecticida mas utilizado para controlar los mosquitos de la malaria en todo el mundo.
El equipo de investigadores de Kenia, Ghana y EE. UU asegura que el uso indiscriminado de insecticidas piretroides en programas agricolas y de salud publica podria ser responsable de la resistencia moderada y de alta intensidad. El equipo recolecto mosquitos en el oeste de Kenia y analizo los resultados de una variedad de pruebas, incluida la exposicion de los mosquitos a insecticidas a lo largo de varias generaciones.
Si bien las generaciones mas jovenes mostraron una mayor resistencia a los insecticidas, los investigadores tambien encontraron que la reduccion del uso de los quimicos durante al menos 15 generaciones disminuyo el nivel de resistencia. Esto restauro la vulnerabilidad de los mosquitos a los insecticidas piretroides en un proceso que toma un promedio de dos años.
“Las autoridades de salud publica deberian rotar los insecticidas todos los años para vencer la resistencia de los mosquitos”, dice a SciDev.Net el autor principal Maxwell Machani, experto en entomologia del Instituto de Investigacion Medica de Kenia.
Sin embargo, Maria Anice Mureb Sallum, profesora de la facultad de salud publica de la Universidad de São Paulo, dice que se necesita una investigacion mas profunda para generalizar los hallazgos. “Las poblaciones de gambiae podrian probarse en otras regiones de África con una exposicion a insecticidas mas variada para ver si funciona el mismo mecanismo“, dice Sallum.
Adaptacion de la ciudad
Un estudio en Brasil publicado en octubre muestra que Anopheles cruzii, el vector principal de la malaria en la region del Bosque Atlantico de Brasil, se esta adaptando cada vez mas a los entornos urbanos. Esta region incluye São Paulo y Rio de Janeiro, las ciudades mas pobladas del pais.
Los investigadores sugieren que la deforestacion y la incursion de asentamientos humanos en el bosque impulsaban la diversidad genetica entre las poblaciones de An. cruzii. Con menos fuentes de alimento, como los monos, que se encuentran en el habitat natural del mosquito, se encuentra con mayor frecuencia en las ciudades, en busca de alimento entre los humanos.
“Esto esta provocando que su estructura genetica sea mas variada, lo que hace que An. cruzii mas presente en entornos urbanos “, dice la autora principal Laura Cristina Multini, epidemiologa de la Universidad de São Paulo.
Como puede volar largas distancias, el An. cruzii es dificil de controlar, dice Multini a SciDev.Net. “La mejor forma de controlar este mosquito es mejorando el manejo forestal y evitando asentamientos ilegales en areas verdes”, dice. Con mas animales de los que alimentarse, es probable que el insecto permanezca en las copas de los arboles, su habitat preferido.
Sallum dice que se requieren estudios en todo Brasil para comprender si se estan produciendo patrones similares en otros lugares. Sallum, que no participo en ninguna de las investigaciones, dice que ambos estudios indican que las actividades humanas estan impulsando la adaptabilidad de los mosquitos.
“A medida que las acciones humanas fuerzan una respuesta de los mosquitos, terminamos influyendo en su evolucion”, dice Sallum. El equipo aun no conoce las posibles implicaciones de esta variacion genetica, pero el estudio apunta a una mayor probabilidad de brotes de malaria en ciudades de la region del Bosque Atlantico.
Los investigadores analizaron los mosquitos recolectados en las regiones urbanas, periurbanas y rurales de Parelheiros, al sur de la ciudad de São Paulo. Encontraron una mayor variacion genetica entre los mosquitos que se encuentran a nivel del suelo en comparacion con los que se encuentran en las copas de los arboles, lo que sugiere un proceso de evolucion en curso.