En septiembre continuo la recuperacion del empleo industrial y se ubico en niveles prepandemia
El empleo registrado en la industria aumento por cuarto mes consecutivo en septiembre y alcanzo niveles previos a la pandemia, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios de la Union Industrial Argentina (CEU-UIA).
El estudio sobre indicadores laborales de la industria señalo que el empleo se incremento 0,4% en septiembre respecto del mes anterior, al sumar 4.572 nuevos puestos de trabajo.
“Esto implico una desaceleracion de la caida interanual (-0,9%; -10.340 puestos) de la mano de la primera suba interanual del nivel de produccion desde la irrupcion de la pandemia, que aumento 2,6% interanual en septiembre”, indico la entidad fabril.
El informe agrego que “aunque mas actividades mostraron una evolucion mensual positiva en septiembre, se mantuvo la heterogeneidad entre sectores y la perdida interanual de puestos de trabajo fue generalizada”.
Asimismo, en septiembre hubo una nueva mejora en el numero de asalariados registrados del sector privado, con la primera evolucion mensual positiva desde abril de 2018 (+0,1%; +6.508 puestos).
Aun asi, en la comparacion interanual la caida en la cantidad de puestos de trabajo fue del -4,4% (-266 mil puestos) y se mantuvo elevada en el marco de la crisis economica.
Con estos datos, totalizan 25 meses consecutivos de caida anual ininterrumpida del empleo asalariado registrado privado.
Por otra parte, las suspensiones se fueron reduciendo gradualmente y en septiembre alcanzaron al 4,8% de los trabajadores, la tasa mas baja desde el mes de abril, y alcanzan al 15,6% de las empresas.
En este contexto, las expectativas sobre la evolucion del empleo para los proximos tres meses son positivas en octubre por primera vez desde enero y se consolido la mejora observada desde el piso de expectativas de abril.
Las expectativas netas de aumento de personal fueron de +1,1 de empresas que esperan realizar cambios en su personal, el 57% espera incorporar personal en los proximos meses y un 43% espera reducirlo.
“La reapertura de las fabricas y la progresiva normalizacion de la actividad economica se expresan en esta mejora de las expectativas respecto a los meses previos”, concluyo el informe.