La polvora en las manos de un niño es un arma mortal, asi no la prendan
Evitar que un niño muera por intoxicacion con polvora en estas festividades navideñas es responsabilidad de los adultos, que tambien pueden verse afectados por usar estos explosivos.
La emergencia se produce cuando el menor de edad consume o tiene contacto con fosforo blanco, material usado para la fabricacion de los totes, como ocurrio con Sofia Lopez, una niña de 5 años que fue la primera victima fatal de este diciembre
.
“Cuando ese material se ingiere puede producir la muerte de manera inmediata o generar secuelas en el tracto gastrointestinal, en el higado para toda la vida”, explico el doctor Jaime Fernandez, jefe de la UCI pediatrica de la Fundacion Cardioinfantil, donde un menor de 6 años de Soacha se encuentra bajo pronostico reservado.
Luego de que los pequeños tienen contacto con el fosforo blanco “pueden estar asintomaticos las primeras horas, pero hay que estar atentos a todas las manifestaciones gastrointestinales, es decir, vomito, nauseas y dolor abdominal”, dice la toxicologa Diana Pava.
“En otros casos, donde han transcurrido tres o cuatro dias, los niños pueden tener una orina de color mas fuerte o diferente o incluso con sangre”, agrega.
Por eso recomienda a los padres que no acudan a remedios caseros.
“Mas que hacer en casa es que no hacer. En este contexto es bastante relevante que la gente sea prudente, que no administre leche, aceites, que nunca induzcan el vomito porque esto puede empeorar las intoxicaciones”, precisa.
Y es que inducir el vomito, por ejemplo, puede hacer que el contenido toxico que ya esta en la via digestiva se vaya a los pulmones y eso causa mas daños.
Por eso el llamado es claro: no perder de vista a los niños y, en caso de emergencia, acudir de inmediato al medico.
“Para estas festividades recomendamos no utilizar polvora. Los niños no necesitan ese material para estar felices en familia y los niños suelen ser inquietos, suelen explorar, por lo tanto, siempre esten al cuidado y la vigilancia de los niños”, recomienda el doctor Fernandez.