Nacion y Provincia articulan acciones para el control de enfermedades de transmision vectorial
Con la participacion de autoridades nacionales y provinciales se realizo de manera remota una jornada de trabajo entre la Direccion de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y el Programa Provincial de Control Vectorial, con el objetivo de poner en comun los alcances del Proyecto FONPLATA II, financiado por el Banco de Desarrollo.
Desde San Juan estuvieron presentes la secretaria de Planificacion, Dra. Alina Almazan; la jefa del programa, Lic. Liliana Salva; el bioquimico Lic. Sergio Melli; la encargada de Informacion Educacion Comunicacion (IEC), Adriana Sanchez; la biologa del programa Lic. Florencia Cano y representantes de FONPLATA en la provincia.
Entretanto desde Nacion participaron el jefe del Programa Nacional de Chagas, Dr. Ricardo Hernandez y la referente territorial, Silvia Escudero.
El motivo de la reunion fue presentar FONPLATA II, cuyos ejes centrales son el control vectorial, la vigilancia entoepidemiologica y los diagnosticos y tratamientos de las personas con Chagas, enfocadas en las mujeres embarazadas para cortar la transmision vertical.
El Dr. Ricardo Hernandez hizo la presentacion explicando objetivos, alcances y desafios. A su vez, la Lic. Salva presento los datos de la provincia, haciendo un diagnostico de situacion como tambien un repaso historico desde el año 2016 a la fecha respecto de Chagas y el primer brote de dengue.
Entre las conclusiones a las que se arribo se destacan la necesidad de fortalecer los recursos humanos y edilicios, como asi tambien proveer de los insumos requeridos para lograr un San Juan sin transmision vectorial y controlar la transmision congenita.