• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”
    • ¿Que cantidad de hidratos es necesario tomar al dia?¿Que cantidad de hidratos es necesario tomar al dia?
    • Menos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempoMenos de 15 euros para conseguir la lampara LED de secado y conseguir que la manicura te dure mas tiempo
    • Una investigacion muestra que la avidez de sol se debe a una predisposicion genetica relacionada con la adiccionUna investigacion muestra que la avidez de sol se debe a una predisposicion genetica relacionada con la adiccion
    • Aceite de coco: beneficios, propiedades y por que no aconsejan su consumoAceite de coco: beneficios, propiedades y por que no aconsejan su consumo
    • Presion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinosPresion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinos
    • Conoce todo sobre la cefalea, uno de los dolores mas comunesConoce todo sobre la cefalea, uno de los dolores mas comunes
    • Campylobacteriosis, que es y como evitarlaCampylobacteriosis, que es y como evitarla
    • Una razón para empezar el día con un pedazo de chocolateUna razón para empezar el día con un pedazo de chocolate
    • ¿Por que es importante depurar nuestro organismo despues del verano?¿Por que es importante depurar nuestro organismo despues del verano?
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

25 años sin polio en las Américas

Posted On 30/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

En agosto de 1991, Luis Fermín Tenorio Cortez, un niño nacido entre las montañas del departamento de Junín, en Perú, fue la última víctima del poliovirus salvaje en la región de las Américas. Fermín no estaba vacunado, por lo que el virus entró en su organismo generándole una parálisis irreversible en sus piernas.

Hoy, 24 de octubre, en el Día Mundial de la Polio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS celebra los 25 años de la eliminación de esta enfermedad incurable, pero prevenible con la vacunación, en América del Norte, Central y del Sur, así como en El Caribe. “Este logro crucial es el resultado del compromiso de los países con la vacunación y del esfuerzo de los trabajadores de salud por vacunar al 95% de los niños en todos los rincones del continente, mantener las altas tasas de cobertura a lo largo de los años y vigilar la situación de salud, para cerrar la puerta a cualquier posible recirculación del virus”, afirmó el jefe de Inmunizaciones de la OPS, Cuauhtémoc Ruiz Matus.

En 1975, antes de la vacunación masiva y sistemática, casi 6.000 niños quedaron paralizados como consecuencia de la enfermedad. En 1991, se registraron los últimos seis casos y en 1994, la región fue la primera en el mundo en ser certificada libre de polio. Actualmente, solo Paquistán y Afganistán registran casos, y el mundo está más cerca de la erradicación.

Con el apoyo técnico de la OPS, las coberturas de vacunación en niños menores de 1 año pasaron de 25% en 1978 a más del 80% en 1993. Al menos, 8 de cada 10 niños estaban vacunados y gracias a la inmunidad de “rebaño”, conferida por la vacuna oral, la protección colectiva estaba garantizada.

Actualmente, los niños de las Américas tienen garantizado el acceso a vacunas gratuitas, seguras y de calidad. La vacuna es considerada desde entonces un bien social, con acceso universal y equitativo para todos. La OPS contribuye a que esta vacunación sea sostenible poniendo a disposición de los países su Fondo Rotatorio, a través del cual se compran la mayoría de las vacunas, jeringas y suministros que utilizan los programas de inmunización de América Latina y el Caribe, a precios asequibles y calidad asegurada.

Fuente: OPS

25 años sin polio en las Américas

25 años sin polio en las Américas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un experto explica cómo los fármacos 'saben' en qué parte del cuerpo tienen que actuar
28/06/2022
Cómo saber si tengo una úlcera estomacal
28/06/2022
La epidemia de "diabesidad" a la luz de la Teoría de la Evolución
Read Next

La epidemia de "diabesidad" a la luz de la Teoría de la Evolución

  • Lea éstos también

    • Como el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoriaComo el confinamiento y la cuarentena afecta a la perdida de memoria
    • Un cojin lumbar por menos de 20 euros para aliviar el dolor de espalda mientras trabajasUn cojin lumbar por menos de 20 euros para aliviar el dolor de espalda mientras trabajas
    • Cinco factores o habitos que influyen negativamente en la fertilidadCinco factores o habitos que influyen negativamente en la fertilidad
    • Marshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto RicoMarshalls y T.J.Maxx reabren hoy sus puertas en Puerto Rico
    • ¿Los superalimentos realmente existen?: “La chía es igual de ‘super’ que las lentejas o que una naranja”¿Los superalimentos realmente existen?: “La chía es igual de ‘super’ que las lentejas o que una naranja”
    • Esperanza contra el cáncer de pulmón: combinar quimioterapia y el fármaco nivolumab mejora la tasa de supervivenciaEsperanza contra el cáncer de pulmón: combinar quimioterapia y el fármaco nivolumab mejora la tasa de supervivencia
    • La vida a cuadrosLa vida a cuadros


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search