• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Cómo afecta a los niños el divorcio de sus padresCómo afecta a los niños el divorcio de sus padres
    • ¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?
    • Curvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordarCurvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordar
    • Los cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder pesoLos cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder peso
    • Los primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado grasoLos primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado graso
    • Los efectos en el cerebro de comer pistachos todos los días
    • Los síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la duchaLos síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la ducha
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
    • Qué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoriaQué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoria
    • Seis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempoSeis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

¿Aguantas con pocas horas de sueño? Un nuevo estudio revela que podría deberse a una mutación genética

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La mayoría de los médicos recomiendan dormir cada día al menos ocho horas, pero hay personas que pueden ser completamente funcionales con un sueño mucho menor, incluso de tres horas al día.

Ahora, un nuevo estudio ha analizado a esas personas y han hallado una posible explicación ante tan peculiar cualidad, y el origen podría estar en la genética.

Lo valioso de este hallazgo es que podría ayudar a la ciencia a desarrollar tratamientos para trastornos como el insomnio y la apnea del sueño.

“Nuestros cuerpos continúan trabajando cuando nos vamos a la cama, desintoxicándose y reparando los daños“, dice a la revista Nature la coautora del estudio Ying-Hui Fu, neurocientífica de la Universidad de California en San Francisco.

“Estas personas, todas estas funciones que nuestros cuerpos realizan mientras dormimos, simplemente pueden realizarlas a un nivel superior al nuestro”, agrega en sus declaraciones Fu.

Desde hace más de 20 años, la profesora Fu y su equipo han estado analizando los genes de quienes duermen poco: personas que pueden sobrevivir con seis horas o menos por noche.

Hasta el momento han identificado cinco mutaciones en cuatro genes que pueden contribuir al rasgo. Esto incluye un gen que ayuda a regular el ritmo circadiano, el reloj interno responsable de regular nuestro ciclo sueño-vigilia.


Una mujer durmiendo en su cama.

Como parte del último estudio , los investigadores buscaron nuevas mutaciones en el ADN de una persona que dormía poco por naturaleza y que dormía una media de 6,3 horas por noche.

Descubrieron uno en SIK3, un gen que produce un tipo particular de proteína que envía señales químicas a otras proteínas para cambiar su función.

Los ratones modificados con la misma mutación genética también dormían menos, descubrieron los investigadores, aunque no por mucho. Estos animales suelen dormir unas 12 horas al día y aquellos con la mutación genética duermen unos 31 minutos menos.

Los investigadores descubrieron que la mutación genética podría acortar el sueño al favorecer la capacidad del cerebro de regularse a sí mismo y mantener un entorno estable.

Dado que los ratones solo perdieron una fracción de su sueño, esto indica que la mutación SIK3 no es una causa importante de la reducción de las necesidades de sueño, dice Clifford Saper, neurólogo de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts.

Sin embargo, está claro que tiene cierto impacto. “Este trabajo encaja muy bien con lo que se sabe sobre SIK3, y puede ayudarnos a entender la base de la somnolencia“, agrega Saper.

Los investigadores esperan que encontrar suficientes mutaciones en personas que duermen poco por naturaleza pueda dar una idea mejor de cómo se regula el sueño en las personas, lo que podría conducir al tratamiento de los trastornos del sueño.

¿Aguantas con pocas horas de sueño? Un nuevo estudio revela que podría deberse a una mutación genética

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La dieta para vivir más según el cardiólogo Eric Topol: "Revierte el envejecimiento"
22/06/2025
Ignacio Carrera, neurólogo: "Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad"
21/06/2025
Una mujer que estuvo ocho minutos muerta relata qué vio: "No había dolor, solo paz y claridad"
Read Next

Una mujer que estuvo ocho minutos muerta relata qué vio: "No había dolor, solo paz y claridad"

  • Lea éstos también

    • Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”
    • ¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • La sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una expertaLa sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una experta
    • Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”
    • El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de gargantaEl sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
    • Qué es, causas y tratamiento del impétigoQué es, causas y tratamiento del impétigo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search