• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • ¿Se puede prevenir el asma?¿Se puede prevenir el asma?
    • ¿Que gestos te definen como PAS?: una persona altamente sensible¿Que gestos te definen como PAS?: una persona altamente sensible
    • Estos son los falsos mitos sobre la depresionEstos son los falsos mitos sobre la depresion
    • Como ahorrar casi 20 euros en la compra del irrigador bucodental con mas de 5.000 valoraciones en AmazonComo ahorrar casi 20 euros en la compra del irrigador bucodental con mas de 5.000 valoraciones en Amazon
    • Como funciona el termometro sin contactoComo funciona el termometro sin contacto
    • Amazon rebaja un 40% uno de sus rodillos de jade mas populares: solo hoy puede ser tuyo por 9 eurosAmazon rebaja un 40% uno de sus rodillos de jade mas populares: solo hoy puede ser tuyo por 9 euros
    • La falta de sueño o el estres puede provocar sintomas similares a una conmocion cerebral, segun un estudioLa falta de sueño o el estres puede provocar sintomas similares a una conmocion cerebral, segun un estudio
    • Descubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorioDescubre cómo este equipo médico logra que los pacientes con hernias no sufran en el postoperatorio
    • ¿Como aliviar el picor de ojos por la noche?¿Como aliviar el picor de ojos por la noche?
    • Por qué no debes tomar café hecho unas horas antes: cuidado con el mohoPor qué no debes tomar café hecho unas horas antes: cuidado con el moho
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Alerta sobre tratamiento para COVID-19 si evidencia suficiente

Posted On 06/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

De forma similar a lo sucedido con la ivermectina, cloroquina, hidroxicloroquina y la azitromicina, en COVID-19, la N-acetilcisteina es una molecula que aun no cuenta con evidencia suficiente para su uso como profilactico o preventivo, advierte la Asociacion Colombiana de Farmacologia.

A finales del mes de agosto, la Asociacion Colombiana de Farmacologia (ASOCOLFAR), el Grupo de Investigacion en Farmacoepidemiologia y Farmacovigilancia de la Universidad Tecnologica de Pereira y Audifarma, emitio un comunicado a los medicos en general, con las recomendaciones y sobre todo los riesgos que tiene el uso de la N-acetilcisteina en el manejo del Covid-19.

El mensaje principal para la poblacion es no automedicarse, ni dejarse guiar por informacion acerca de medicamentos que previenen el contagio de Covid-19 ya que por ahora no existe ninguna evidencia cientifica que lo demuestre.

En el caso del cuerpo medico, se les invita a que evaluen en forma completa toda la informacion que llega a traves de las redes, ya que se estan recomendando concentraciones altas de esta molecula que solo se consiguen en administracion intravenosa o inhalada y que en forma oral incrementan la posibilidad de presentar eventos adversos importantes.

“Lo que mas preocupa es que algunos de los medicamentos que estan siendo utilizados erroneamente para manejar o prevenir el Covid-19 tienen efectos adversos comprobados y sin embargo, son de venta libre y se consiguen en farmacias y droguerias. Es el caso de la N-acetilcisteina que tiene registro como mucolitico, y cuya utilidad se limita a algunas enfermedades muy especificas. Incluso su uso esta prohibido en pacientes menores a 2 años. Se debe usar con precaucion en algunas personas por su asociacion al aumento de obstruccion de las vias respiratorias (broncoespasmo), por lo que actualmente no se recomienda el uso generalizado de este medicamento ni en el paciente hospitalizado, ni en el paciente ambulatorio, como tratamiento profilactico o preventivo de la infeccion por SARS-CoV-2 causante del COVID- 19 hasta que se tenga evidencia que demuestre un beneficio real, teniendo en cuenta sus precauciones y contraindicaciones”, resalta el doctor Jorge Machado, Presidente de la Asociacion Colombiana de Farmacologia.

ASOCOLFAR evaluo las diferentes moleculas que se han postulado desde el inicio de la pandemia como alternativas de manejo para la COVID-19 haciendo las recomendaciones pertinentes.

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (iECA) y los antagonistas del receptor de angiotensina (ARA2), son medicamentos para tratar la hipertension arterial (HTA). Analisis sobre el COVID-19 ha mostrado una posible relacion entre el uso de estas moleculas y un riesgo aumentado de infeccion por SARS-CoV-2, “sin embargo, esto no se ha demostrado y si se sabe que los pacientes con HTA mal controlada tienen peores desenlaces. Por esta razon mientras los estudios no sean concluyentes, se recomienda no suspender, ni cambiar ninguno de estos medicamentos ante la infeccion por SARS-CoV-2″, dice la asociacion.

Por otro lado, los corticoesteroides fueron utilizados durante los brotes del Sindrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-1) y Sindrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), por lo cual se estan utilizando en pacientes con COVID-19 adicionado a otros tratamientos. Sin embargo, la evidencia actual sobre el uso de estos es controversial.

Aunque los resultados preliminares con respecto al uso de dexametasona son prometedores, aun se esta a la espera de la publicacion de los resultados finales que permitan concluir con certeza el impacto del uso de esta terapia en pacientes con COVID-19 severos. Por lo que se debe limitar su uso actual a pacientes con requerimiento de ventilacion mecanica, SDRA, choque septico, exacerbacion de asma o EPOC asociado a la infeccion por SARS-CoV-2 o que requieren de oxigeno suplementario. No se recomienda su uso en pacientes con infecciones leves o en casa, su uso debe ser siempre bajo supervision medica por sus efectos secundarios.

El uso de medicamentos como: cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina y lopinavir/ritonavir se basa en resultados positivos en analisis in-vitro es decir en resultados de laboratorio y no con pacientes. Si bien los resultados parecen ser prometedores, se considera que la evidencia actual no es suficiente para recomendar su utilizacion a gran escala, y mucho menos como terapia profilactica. (Continua controversia por promocion

“Dada la cantidad de informacion a la cual los pacientes actualmente tienen acceso; con base en todos los riesgos ya mencionados y los resultados que aun no son concluyentes para el tratamiento de la infeccion por COVID-19 con estos medicamentos, es imperativo que los pacientes no se automediquen. El uso de cualquiera de estos medicamentos solo puede hacerse tras la prescripcion de un medico con experiencia en el manejo de este tipo de terapias y en un ambiente hospitalario”, dijo el doctor Jorge Machado, presidente de la Asociacion Colombiana de Farmacologia.

Alerta sobre tratamiento para COVID-19 si evidencia suficiente

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Nuevo descubrimiento en la relación entre la carne procesada y el cáncer de colon: este es el papel de la bacteria E. coli
05/07/2022
El Gobierno hará fijos a 67.300 sanitarios
05/07/2022
El Hospital San Isidro sube a segundo nivel para sus usuarios
Read Next

El Hospital San Isidro sube a segundo nivel para sus usuarios

  • Lea éstos también

    • ¿Cambio de cepillo de dientes? No te pierdas este ‘descuentazo’ de Amazon y ahorra un 41% en este modelo de lujo¿Cambio de cepillo de dientes? No te pierdas este ‘descuentazo’ de Amazon y ahorra un 41% en este modelo de lujo
    • Cinco factores que predicen el exito en una relacion de parejaCinco factores que predicen el exito en una relacion de pareja
    • Un estudio concluye que la cirugia mayor puede acelerar el alzheimerUn estudio concluye que la cirugia mayor puede acelerar el alzheimer
    • El abuso de algunos farmacos puede incluso dañar tus oidosEl abuso de algunos farmacos puede incluso dañar tus oidos
    • Las posibles causas del flujo vaginal amarillo y sin olorLas posibles causas del flujo vaginal amarillo y sin olor
    • Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”
    • Depilacion laser durante la lactancia y el embarazo. ¿Son compatibles?Depilacion laser durante la lactancia y el embarazo. ¿Son compatibles?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search