• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • La piel de este superalimento ayuda a adelgazar, contiene vitamina C y aporta energíaLa piel de este superalimento ayuda a adelgazar, contiene vitamina C y aporta energía
    • La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”La virologa Fernandez-Sesma: “Es muchisimo mejor tener una reaccion a una vacuna que una infeccion”
    • Los psicologos advierten: “La obesidad afecta tambien a la salud mental”Los psicologos advierten: “La obesidad afecta tambien a la salud mental”
    • Hemorroides: cuales son sus causas y que habitos pueden prevenirlasHemorroides: cuales son sus causas y que habitos pueden prevenirlas
    • Qué es el Libmeldy, el medicamento más caro del mundo cuya compra está negociando SanidadQué es el Libmeldy, el medicamento más caro del mundo cuya compra está negociando Sanidad
    • ¿Cómo puedo saber si sufro un trastorno de la personalidad?¿Cómo puedo saber si sufro un trastorno de la personalidad?
    • Descubren nuevas funciones del sistema inmuneDescubren nuevas funciones del sistema inmune
    • Tamaño del pene se estaria encogiendo por la contaminacion, asegura cientificaTamaño del pene se estaria encogiendo por la contaminacion, asegura cientifica
    • Inician un tratamiento experimental para tratar a niños con enanismoInician un tratamiento experimental para tratar a niños con enanismo
    • Carne: estas son las consecuencias de eliminarla de su dietaCarne: estas son las consecuencias de eliminarla de su dieta
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas

Posted On 26/03/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas y la comida rápida, que presentan una pobre calidad nutricional, están reemplazando a las comidas caseras más nutritivas de las dietas de las familias en América Latina y El Caribe, lo que genera efectos alarmantes en la salud y requiere de regulaciones por parte de los gobiernos para revertir esta tendencia.

El nuevo informe “Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: ventas, fuentes, perfiles de nutrientes e implicaciones”, el segundo en su tipo publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, muestra que las ventas de alimentos y bebidas ultraprocesados crecieron en 8,3% de 2009 a 2014, el último año para el que se contaba con datos, y prevé que han aumentado otro 9,2% en 2019.

“Estamos observando el principio de una epidemia de consumo de alimentos ultraprocesados”, afirmó Fabio da Silva Gomes, asesor regional en nutrición de la OPS. “Su venta crece desproporcionadamente en comparación con la de otros alimentos, invadiendo los platos con productos que no contribuyen a la buena salud”, sostuvo.

La tendencia es impulsada por el marketing y la publicidad irrestricta de estos productos en un mercado que está prácticamente desregulado en la región. “Necesitamos que los gobiernos establezcan políticas para restringir las ventas de estos productos. Los ultraprocesados no pueden ser la base de nuestra alimentación, no pueden ser un producto esencial en nuestras dietas”, destacó Da Silva Gomes.

El informe reúne información sobre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, que juntos constituyen el 80% de la población de la región de América Latina y el Caribe. Además, analiza 250 productos vendidos en 2014, divididos en 89 categorías, e indica cuáles son los que exceden los niveles recomendados de azúcares libres, grasa total, grasas saturadas o sodio; y cuáles son los productos específicos que aportan más energía y los nutrientes críticos.

Según el informe, todos los productos analizados contenían cantidades excesivas de al menos uno de estos nutrientes críticos. En conjunto, el 43% de lo que aportan estos productos es azúcar. Las bebidas gaseosas, los snacks dulces y salados, las galletas, las tortas, pasteles y postres, y las salsas y aderezo, se mencionan como especialmente problemáticos.

Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas

Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales principalmente a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, además de aditivos y cosméticos que dan color, sabor o textura para intentar imitar a los alimentos. Estos productos están nutricionalmente desequilibrados. Tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra alimentaria, minerales y vitaminas, en comparación con los productos, platos y comidas sin procesar o mínimamente procesados.

El informe anterior de la OPS sobre los productos ultraprocesados reveló que el aumento de las ventas (y del consumo relacionado se asoció con el incremento del peso corporal, lo que indica que estos productos son un importante impulsor de las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad. En la Región, casi el 60% de los habitantes, unos 360 millones de personas, vive con sobrepeso.

Recomendaciones para revertir la tendencia

Para contrarrestar el desplazamiento de los platos preparados a mano a base de alimentos frescos o mínimamente procesados, el reporte recomienda que los gobiernos, comunidad científica y las organizaciones de la sociedad civil apoyen e implementen políticas y regulaciones para desalentar el consumo de productos ultraprocesados y proteger y promover la elección de alimentos saludables.

Éstas incluyen políticas fiscales, así como regulaciones legales y de otro tipo para informar a los consumidores sobre el contenido de los productos, restringir la promoción y la publicidad de los productos ultraprocesados, otorgar incentivos para que los alimentos sin procesar y mínimamente procesados estén disponibles y sus precios sean asequibles y estables, y prevenir que la población, especialmente los niños en las escuelas estén expuestos a estos productos.

Países como Barbados, Brasil, Chile, Dominica, México, Perú y Uruguay, son algunos de los que han empezado a implementar una o más de estas medidas, con resultados alentadores.

Estas medidas están en consonancia con el Plan de Acción para la Prevención de la obesidad en niños y adolescentes de la OPS/OMS que se aprobó en 2014 y también llama a establecer límites estrictos a la comercialización de productos alimenticios poco saludables para los niños.

Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El cambio de hora no te hace dormir peor... es la hora a la que cenas
26/03/2023
El motivo por el que no deberías sentarte con las piernas cruzadas, según un experto en anatomía
26/03/2023
Avanza la implementación de la estrategia de escuelas promotoras de la salud
Read Next

Avanza la implementación de la estrategia de escuelas promotoras de la salud

  • Lea éstos también

    • Siete alimentos que evitan que el alcohol se te suba a la cabeza demasiado rápidoSiete alimentos que evitan que el alcohol se te suba a la cabeza demasiado rápido
    • Que es el rejuvelac y como ayuda a nuestro organismoQue es el rejuvelac y como ayuda a nuestro organismo
    • El oncologo Josep Tabernero, premio de Investigacion de Catalunya 2019El oncologo Josep Tabernero, premio de Investigacion de Catalunya 2019
    • 9 mitos y verdades sobre el desayuno9 mitos y verdades sobre el desayuno
    • Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”
    • Los hombres ricos son mas propensos a desarrollar hipertensionLos hombres ricos son mas propensos a desarrollar hipertension
    • ¿Buscas una receta dulce y proteica? Aqui van cuatro para deleitar el paladar¿Buscas una receta dulce y proteica? Aqui van cuatro para deleitar el paladar


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search