• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Qué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descansoQué son los terrores nocturnos y cómo perjudican nuestro descanso
    • Menopausia, más allá de los sofocosMenopausia, más allá de los sofocos
    • Que es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamientoQue es la uveítis: causas, primeros síntomas y tratamiento
    • Adiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerteAdiós al índice de masa corporal: el porcentaje de grasa corporal predice mejor el riesgo de muerte
    • El síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeresEl síntoma precoz que advierte del riesgo de alzhéimer en las mujeres
    • El motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicasEl motivo por el que no deberías eliminar el gluten de tu dieta si no hay causas médicas
    • La fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en EspañaLa fruta llena de vitaminas que controla el azúcar en sangre, la presión arterial y no mucha gente conoce en España
    • El motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmónEl motivo genético por el que algunos fumadores nunca desarrollan cáncer de pulmón
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • “Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”“Si uno come a base de ultraprocesados está comiendo productos ‘muertos’, que no generan beneficio”
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Científicos españoles e ingleses descubren marcadores que revelan qué pacientes no responderán a quimioterapia

Posted On 10/07/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los biólogos Joe Sneath Thompson, Geoff Macintyre, Bárbara Hernando, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Laura Madrid, de la compañía Tailor Bio, spin-off de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), han presentado este lunes junto con otros investigadores británicos y españoles un estudio en el que describen varios marcadores capaces de predecir si las células del cáncer de una persona determinada responderá a los grandes grupos de quimioterapia: platino, taxano y antraciclinas.

Según publican en el medio especializado Nature Genetics, estos marcadores son detectables por medio de un único test genómico que en principio podría aplicarse a cualquier tipo de cáncer que tenga el paciente. 

“Medicina de precisión con quimioterapia estándar”

Concretamente, el sistema se apoya en patrones de inestabilidad cromosómica: es decir, en una ‘firma’ característica de número y tipo de mutaciones en las células tumorales que identifica cada cáncer. Para validar estas firmas, han simulado un ensayo clínico sobre los datos de un gran número de pacientes (840) tratados por distintos tipos de cáncer, incluyendo ovario, mama, próstata y sarcoma. Este método, dicen, demuestra la eficacia del test sin necesidad de iniciar un ensayo clínico desde cero, con los grandes costes que ello conlleva en términos económicos y de tiempo.


El Hospital Germans Trias (Barcelona) calcula el riesgo de muerte en embolia pulmonar aguda

Uno de los aspectos más importantes de estos descubrimientos es que, argumentan en declaraciones concedidas a la agencia de noticias científicas SINC, es que suponen una manera “de hacer medicina de precisión con quimioterapias estándar” y que permiten “la estratificación de pacientes cuando se emplean múltiples quimioterapias no desarrolladas originalmente como terapias dirigidas”.

“Este estudio plantea un cambio importante en el uso de las quimioterapias convencionales porque ayuda a saber qué pacientes se beneficiarán realmente. Así se podría evitar dar este tratamiento a quienes no van a responder, reduciendo efectos secundarios innecesarios”, explica Bárbara Hernando.

Ensayos clínicos el año que viene

Todo esto no quiere decir que la tecnología no vaya a tener que pasar por ensayos clínicos reales para demostrar que puede usarse en seres humanos en un entorno clínico.


Uno de cada ocho hombres españoles sufrirá cáncer de próstata en algún momento de su vida.

Para ello, los científicos cuentan ya con financiación del programa NextGenerationEU, que les permitirá iniciar un estudio de esta clase a partir del año 2026 en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con Tailor Bio.

De la misma manera, los autores tendrán que contactar con las diferentes agencias reguladoras y definir de manera concreta el proceso de implementación del test en la práctica clínica.

Referencias

Thompson, J.S., Madrid, L., Hernando, B. et al. Predicting resistance to chemotherapy using chromosomal instability signatures. Nature Genetics (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41588-025-02233-y

Ana Hernando. Un test genómico identifica qué pacientes no se beneficiarán de la quimioterapia. SINC (2025). Consultado online en https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-test-genomico-identifica-que-pacientes-no-se-beneficiaran-de-la-quimioterapia el 23 de junio de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Científicos españoles e ingleses descubren marcadores que revelan qué pacientes no responderán a quimioterapia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Helicobacter pylori, la bacteria omnipresente que está detrás del 75% de los cánceres de estómago
09/07/2025
Iris, tras siete años con colitis ulcerosa y nueve enfermedades autoinmunes: "Era una chica sana y todo se descontroló"
09/07/2025
Los medicamentos del receptor GLP-1, como el Ozempic, podrían reducir las migrañas a la mitad
Read Next

Los medicamentos del receptor GLP-1, como el Ozempic, podrían reducir las migrañas a la mitad

  • Lea éstos también

    • Hipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 añosHipertensión arterial: todo sobre la ‘epidemia silenciosa’ que afecta al 70% de las personas mayores de 65 años
    • ¿Hay relación entre el ciclismo y el cáncer de próstata?
    • El mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinalEl mejor alimento para limpiar el colon de forma natural: favorece la pérdida de peso y protege la flora intestinal
    • José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”José Abellán, cardiólogo: “Haz estas seis cosas si trabajas de noche y quieres conciliar trabajo, familia y descanso”
    • Un enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurinaUn enfermero advierte del peligro de un nuevo reto viral: defecar heces con purpurina
    • Amarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orinaAmarillo, verde, naranja o rojo: lo que nos dice sobre nuestra salud el color de la orina
    • Manchester City – Real Madrid: resumen y resultado | ChampionsManchester City – Real Madrid: resumen y resultado | Champions


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search