• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • ¿Hasta qué punto es seguro el Nolotil?
    • Por qué los dentistas dicen que no debes enjuagarte tras lavarte los dientesPor qué los dentistas dicen que no debes enjuagarte tras lavarte los dientes
    • El superalimento que adelgaza, es antiedad y sustituye al azúcar, apto para diabéticosEl superalimento que adelgaza, es antiedad y sustituye al azúcar, apto para diabéticos
    • Directo Carreras Fórmula 1 2023Directo Carreras Fórmula 1 2023
    • Corea del Sur – Portugal en directo | Mundial Qatar 2022 en vivoCorea del Sur – Portugal en directo | Mundial Qatar 2022 en vivo
    • Tu cepillo de dientes acumula miles de bacterias: cada cuánto debes cambiarlo, según la cienciaTu cepillo de dientes acumula miles de bacterias: cada cuánto debes cambiarlo, según la ciencia
    • Los motivos por los que es fundamental la colaboración del paciente tras una intervenciónLos motivos por los que es fundamental la colaboración del paciente tras una intervención
    • ¿Por qué nos mordemos las uñas y cómo podemos evitarlo?¿Por qué nos mordemos las uñas y cómo podemos evitarlo?
    • Los síntomas de una conmoción cerebral que pueden aparecer años despuésLos síntomas de una conmoción cerebral que pueden aparecer años después
    • Así se manifiestan los síntomas del cáncer de próstata y la metástasis ósea que padece Joe BidenAsí se manifiestan los síntomas del cáncer de próstata y la metástasis ósea que padece Joe Biden
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Cinco bebidas que puedes preparar en casa y que te ayudarán a dormirte más rápido

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El uso de dispositivos electrónicos en España es uno de los grandes enemigos del descanso al final del día, puesto que estamos sobreestimulados y nos cuesta conciliar el sueño, entre otras cuestiones por los efectos de la luz azul que desprenden y que afecta a nuestro cerebro, promocionando el estrés. Afortunadamente, en el otro lado de la ecuación están algunas bebidas relajantes, naturales, que tienen propiedades ‘sedantes’.

Hoy vamos a hacer una selección de esos cinco preparados, la mayoría infusionados, que nos van a ayudar a preparar al organismo para el descanso, de una manera más o menos inmediata. El secreto está en añadir esas bebidas a nuestra rutina, pero incluirlas dentro de unos hábitos siempre iguales, que vayan creando el ambiente propicio para el sueño reparador.


Mujer toma infusión.

1. Manzanilla, enemiga de la ansiedad y una aliada digestiva

Infusión de manzanilla.
Infusión de manzanilla.

La primera bebida es una infusión de sobra conocida en España (país líder en su cultivo), donde se toma desde tiempos ancestrales. La infusión de manzanilla es una de las grandes aliadas contra el insomnio, al poseer beneficios calmantes y aliviar la tensión muscular. Las flores secas de manzanilla contienen compuestos activos como los flavonoides y los terpenoides, que contribuyen a la relajación de los músculos, provocando una pequeña sensación de calma, disminuyendo la ansiedad y el estrés.

Además, la manzanilla tiene reconocidas sus propiedades digestivas, algo importante también tras la cena, puesto que uno de los motivos por los que nos cuesta conciliar el sueño es porque la ingesta de la noche ha podido ser más abundante de la cuenta. La manzanilla alivia los dolores estomacales provocados por la pesadez y las flatulencias.

Los flavonoides de estas flores son antiinflamatorios y antiespasmódicos, protegiendo de las úlceras gástricas al mejorar el tránsito gastrointestinal de los alimentos. Para sacarle todo el partido por la noche, será beneficioso dejar de utilizar dispositivos electrónicos unas horas antes de acostarnos, dejar una luz tenue en la habitación, y tomar una infusión de manzanilla cada día pero templada, ni muy fría ni tampoco demasiado caliente.


Té kukicha

2. Leche caliente con cúrcuma, relajante y expectorante

La cúrcuma es un potente aliado contra el insomnio.
La cúrcuma es un potente aliado contra el insomnio.

En tiempos de catarros y congestiones varias, una buena idea es hacer de la cúrcuma nuestra aliada. La miel añadida a la leche aporta triptófano y serotonina, con la capacidad de actuar como ansiolíticos. Pero si en vez de miel (que es una buena opción también) agregamos a una taza de leche caliente un poco de cúrcuma (antiinflamatoria), estaremos aportando muchos beneficios saludables a nuestro descanso.

La leche caliente, en sí misma, ya resulta reconfortante, pero con un poco de cúrcuma vamos a sumar puntos para combatir el insomnio y poder conciliar el sueño más rápido. La cúrcuma ayuda a activar la circulación y a expulsar mucosidad, algo muy típico de los meses fríos, lo que además nos va a ayudar a dormir despejados al respirar bien. La cúrcuma es un relajante natural estupendo. 


Plátano

3. Infusión de tila, la reina del descanso sin ansiedad

La tila favorece el descanso, al rebajar los niveles de ansiedad.
La tila favorece el descanso, al rebajar los niveles de ansiedad.

El remedio casero por excelencia para calmar los nervios y entrar en un estado de relajación natural tiene un nombre: tila. Todos hemos podido tomar en un momento de estrés, exámenes, una entrevista de trabajo… una infusión de tila templada. Además de luchar contra el estrés, la tila tiene otras muchas propiedades.

La infusión de tila actúa como ansiolítico y sedante, relajando cuerpo y mente al actuar como leve relajante muscular. Cuando finalizamos la jornada con ansiedad, la tila tibia será una excelente aliada para ir entrando en la relajación necesaria para dormir y que nos aproveche el descanso. En contra de lo que muchas personas puedan pensar, las infusiones demasiado calientes están contraindicadas para lograr el objetivo del descanso. Para su sabor, no siempre apetecible, podemos añadir unas gotitas de limón natural exprimido a la tila.


Cola de caballo en infusión.

4. Lechuga, mucho más que en ensalada… 

Lechuga bien conservada en una bolsa de plástico.
Lechuga bien conservada en una bolsa de plástico.

Por extraño que pueda sonar, se ha puesto muy de moda la infusión de hojas de lechuga, algo que ha demostrado un gran poder para conciliar el sueño nocturno de una manera más o menos inmediata. Y es que la lechuga posee efectos tranquilizantes, al tiempo que calma el sistema nervioso y contribuye a controlar la tensión arterial.

Muy fácil de encontrar, las hojas de lechuga infusionadas aportan vitamina B (tiamina), esencial para combatir el insomnio. Con hervir unas hojas en agua durante 10 minutos y colarlo después será suficiente para notar sus efectos sedantes.


Variedad de hierbas y plantas para infusiones.

5. Té de raíz de valeriana, un clásico que acelera el descanso

Planta de la valeriana
Planta de la valeriana

Para finalizar, aunque no menos importante o efectivo, está el té que se elabora con la raíz de la valeriana, una planta ancestral que trabaja el descanso como pocas. Al tener un sabor ‘diferente’, esta planta quizá precise de unas gotas de limón o un poco de miel endulzante.

La valeriana puede tomarse también en formato suplemento, en pastillas, en herbolarios y farmacias. Sin embargo, tomarla en infusión templada es un ritual que, sumado a un ambiente tranquilo y de luz tenue, ‘invita’ al cerebro a desconectar de una manera más eficaz.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Cinco bebidas que puedes preparar en casa y que te ayudarán a dormirte más rápido

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El consejo de un neumólogo para lograr dormir en las noches de calor: una ducha templada o aplicar agua fría en muñecas
22/06/2025
El motivo por el que cada vez hay más casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, según los oncólogos
22/06/2025
La clave para ser feliz de la psicóloga Marian Rojas Estapé: "Mejor el deporte que los antidepresivos"
Read Next

La clave para ser feliz de la psicóloga Marian Rojas Estapé: "Mejor el deporte que los antidepresivos"

  • Lea éstos también

    • Riesgos para la salud de las chinches, la plaga que se ha detectado en el aeropuerto de BarajasRiesgos para la salud de las chinches, la plaga que se ha detectado en el aeropuerto de Barajas
    • ¿Avisan los ictus? Estos son algunos de los síntomas que deben ser motivo de alarma¿Avisan los ictus? Estos son algunos de los síntomas que deben ser motivo de alarma
    • Un estudio asocia el consumo excesivo de pollo con un mayor riesgo de muerte prematura y cáncer
    • Un experto explica cómo los fármacos ‘saben’ en qué parte del cuerpo tienen que actuarUn experto explica cómo los fármacos ‘saben’ en qué parte del cuerpo tienen que actuar
    • Túnez – Francia en directo | Mundial Qatar 2022 en vivoTúnez – Francia en directo | Mundial Qatar 2022 en vivo
    • El Real Madrid vuelve a acechar el liderato con un castigo demasiado severo al Girona
    • Cuántas veces es normal despertarse por la noche en función de tu edad según la cienciaCuántas veces es normal despertarse por la noche en función de tu edad según la ciencia


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search