Cinco muertos y 90 heridos por un bombardeo israelí en un puerto yemení tras el ataque de los hutíes sobre Tel Aviv
El Ejército israelí ha bombardeado este sábado posiciones de los hutíes de Yemen, en el puerto de la ciudad de Hodeida —en la costa del Mar Rojo—, matando al menos a tres personas e hiriendo a 87, un día después de que un dron lanzado por los rebeldes explotara sobre Tel Aviv y matara a un civil israelí.
El ataque se ha producido “en respuesta a los cientos de ataques llevados a cabo contra el Estado de Israel en los últimos meses”, han asegurado las Fuerzas de Defensa de Israel en un comunicado.
La mayoría de los heridos han sufrido quemaduras graves, según Al-Masirah TV, citando al Ministerio de Sanidad, el principal medio de noticias de televisión dirigido por el movimiento hutí de Yemen.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que siguió los ataques en directo junto al jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, y al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado en un videomensaje que “cualquiera que desee ver un Oriente Medio estable y seguro debería oponerse al eje del mal de Irán y apoyar la lucha de Israel contra Irán y sus metástasis: tanto en Yemen, tanto en Gaza como en el Líbano, en todas partes”.
Por su parte, el portavoz militar de los rebeldes respaldados por Irán, Yahya Sarea, ha asegurado que responderán a esta “flagrante agresión y que, con la ayuda de Dios Todopoderoso, no dudarán en atacar los objetivos vitales del enemigo israelí”.
Teherán avisa de una “escalada” en la región
La respuesta de las autoridades iraníes no se han hecho esperar. Irán ha condenado el ataque de Israel contra posiciones de los rebeldes hutíes en el puerto yemení de Hodaida y avisa de “una escalada y expansión de la guerra como resultado de las peligrosas aventuras israelíes”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, condenó a última hora de anoche la acción israelí del sábado, informó la televisión Press TV. “El oprimido, pero fuerte, pueblo de Yemen está pagando el precio por su noble apoyo al inocente pueblo, incluidos mujeres y niños, de Gaza”, dijo Kananí.
Al mismo tiempo, el diplomático advirtió de que este tipo de ataques puede provocar “una escalada y expansión de la guerra como resultado de las peligrosas aventuras israelíes”.
Ruta para la entrada de armas iraníes
Según ha señalado un portavoz del Ejército israelí, el ataque israelí a los hutíes buscaba impedir la importación de armas desde Irán para los rebeldes hutíes. “El puerto de Hodedida es utilizado por los hutíes como una ruta para la entrada de armas de Irán a Yemen”, lo que hace de él un objetivo legítimo para Israel, dijo el portavoz de las fuerzas armadas Nadav Shoshani en una comparecencia en vídeo ante los medios.
El portavoz aseguró que Hodeida era la vía de entrada de “munición avanzada” iraní que los rebeldes han utilizado en decenas de ataques contra Israel, pero que también han “perturbado el orden económico” a nivel global, en referencia a la violencia del grupo contra cargueros internacionales en el mar Rojo.
Según el Ministerio de Defensa israelí, el ataque se llevó a cabol “por aviones israelíes en el puerto de Hodeida, a 2.000 kilómetros del Estado de Israel”
“El fuego que arde actualmente en Yemen se ve en todo Oriente Medio. La primera vez que los hutíes dañaron a un ciudadano israelí los golpeamos. Lo haremos en cualquier lugar que sea necesario“, afirmó el ministro Gallant, que aprobó la operación en Hodeida tras una reunión con la cúpula militar a primera hora del sábado.
El ministro de Defensa indicó que los hutíes han atacado Israel en los últimos meses “más de 200 veces”, pero recordó que “la sangre de los ciudadanos israelíes tiene un precio”. “Esto ha quedado claro en el Líbano, Gaza, Yemen y otros lugares: si se atreven a atacarnos, el resultado será idéntico”, amenazó.
Medios locales señalaron que Israel envió aviones F-35 a la ciudad portuaria, mientras que numerosos usuarios publicaron vídeos en redes sociales en los que se observaban las aeronaves sobrevolando el Mar Rojo, grabados desde la ciudad de Eilat, en el sur de Israel.
00.37 min
Transcripción completa
Es la primera vez que los hutíes
consiguen atacar Tel Aviv,
una de las ciudades
mejor protegidas en Israel.
Lo han hecho con un dron
de fabricación iraní
que ha recorrido miles de kilómetros
antes de impactar
en el centro de la ciudad,
muy cerca de la embajada de EEUU.
Ha sido de madrugada.
Según Israel,
han conseguido interceptar
otros drones,
pero algo ha fallado
con este, que ha impactado
en un edificio,
matando a un hombre de 50 años.
Los hutíes rápidamente
se han atribuido el ataque,
que llega un día después
de que Israel haya matado
a un líder de Hizbulá
en el sur de Líbano,
donde se teme
que los enfrentamientos
degeneren en una guerra abierta.
Israel intercepta en el mar Rojo un misil lanzado desde Yemen
En la madrugada del domingo, el Ejército israelí ha interceptado un misil tierra-tierra sobre el mar Rojo, lanzado desde Yemen hacia Israel, tras el bombardeo israelí del sábado.
“El conjunto de defensa aérea de las Fuerzas de Defensa de Israel interceptó con éxito un misil tierra-tierra que se acercaba al territorio israelí desde Yemen utilizando el sistema ‘Arrow 3 (de largo alcance)”, ha informado el Ejército en un comunicado.
El proyectil no entró a territorio israelí, pero sí sonaron las sirenas de cohetes y misiles en la ciudad meridional de Eilat, ante la posibilidad de caída de metralla.
“El incidente ha concluido”, ha confirmado el Ejército sobre ese misil, atribuido a los hutíes, que fue interceptado por el Arrow 3, que permite destruir con proyectiles guiados misiles de largo alcance incluso a una altitud de más de 100 kilómetros y que Israel usó comenzó a usar el año pasado.
Los cohetes de corto y medio alcance, lanzados generalmente desde Gaza o sur de Líbano, son interceptados con el sistema Cúpula de Hierro, pero el Arrow 3 se ha usado también extensamente en paralelo a la guerra en la Franja ante los misiles de largo alcance lanzados por los hutíes el Yemen -el primero el 31 de julio- o las milicias proiraníes de Irak.
Ataque sobre Tel Aviv
Un dron Sammad-3 de fabricación iraní lanzado desde Yemen alcanzó la madrugada del viernes el espacio aéreo de Tel Aviv, cerca de la embajada de Estados Unidos, explotando en el aire en pleno centro de la ciudad, sin que sonaran las alarmas antiaéreas debido a un “error humano”.
Los hutíes reivindicaron el lanzamiento además de un misil balístico y otros tres drones contra Tel Aviv, interceptados por las baterías antiaéreas desplegadas por EEUU en la región antes de llegar al espacio israelí, pero un cuarto dron explotó sobre la ciudad.
Aunque sí fue detectado por el sistema de defensa Cúpula de Hierro, no se interceptó, al no clasificarlo como un objeto hostil por un “error humano”, y provocó la muerte de un hombre de 50 años, identificado como Yevgeny Ferder, además de ocho heridos.
El ataque del viernes es la acción de más largo alcance de los hutíes contra Israel desde que comenzaron a atacar barcos vinculados al país en el Mar Rojo, así como la ciudad sureña de Eilat, desde el pasado 19 de noviembre, “en solidaridad” con las milicias de Gaza, aunque ninguna ha resultado mortal ni ha causado daños graves.