Comer sano no es mas caro: como ahorrar en la cesta de la compra sin dejar de comer productos saludables
Uno de los gastos mas importantes en el hogar es la compra de productos de alimentacion y, por ello, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones para mantener una alimentacion saludable sin que eso signifique gastar mucho dinero.

Una dieta sana y equilibrada es esencial para prevenir enfermedades no transmisibles y reducir los riesgos asociados a la salud como, por ejemplo, la obesidad. Por ello, cada vez mas personas se decantan por el consumo de productos frescos y de proximidad, asi como por la reduccion de la ingesta calorica diaria de grasas o de azucares libres. En este sentido, ¿comer sano realmente es mas caro? ¿Que consejos debemos tener en cuenta para evitar que se encarezca nuestra cesta de la compra?
Planificacion semanal para evitar compras innecesarias
“Para cuidar tu alimentacion no hace falta gastar mucho dinero y conseguir los beneficios que otorga un estilo de vida saludable es un objetivo alcanzable“, desataca a 20minutos Adriana Oroz, dietista-nutricionista de Alimmenta, clinica de nutricionistas en Barcelona.

Entonces, ¿por que existe la creencia de que comer sano resulta mas costoso? Una de las posibles razones es que “se estan poniendo determinados alimentos de moda, los conocidos como ‘superalimentos'” y mucha gente relaciona comer sano con tener que adquirir este tipo de productos, tal y como explica la experta en nutricion, Laura Jorge. De hecho, “si llevas una buena alimentacion en conjunto no hace falta irte a ningun tipo de ‘superalimento‘”, añade.
Una correcta planificacion semanal, una lista de la compra con los productos realmente necesarios y saber si se tratan o no de alimentos saludables consultando los ingredientes son las claves principales para ahorrar en la cesta de la compra.
Una dieta completa y saludable tiene que aportar todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y, para ello, no es necesario consumir nada especial. “La fruta y verdura son la base siempre de nuestra alimentacion, intentando que sean de temporada“, subraya la dietista – nutricionista, Laura Jorge, quien añade que las legumbres o los huevos, por ejemplo, son alimentos saludables y muy economicos.
Aprovechar los alimentos que tienes en casa
Ahora bien, antes de ir a hacer la compra es conveniente tener en cuenta una serie de consejos para reducir el gasto. Lo primero es “revisar tu despensa y aprovechar la comida que tienes en casa”, destaca la experta en nutricion Adriana Oroz. Por ello es aconsejable revisar las fechas de caducidad de los alimentos “para aprovecharlos e incluirlos en las recetas de la semana”.
De esta manera conseguiremos, ademas, reducir el desperdicio de comida. Este es un grave problema medio ambiental, economico y social a nivel mundial, ya que un tercio de la produccion de alimentos para consumo humano se desperdicia anualmente.
¿Como podemos hacerlo? Por ejemplo, “si te sobra algo de carne puedes usarla en guisos, sopas o para hacer croquetas o albondigas”, explica. En el caso de las verduras, “puedes aprovecharlas para hacer salsa, pure o crema, o para añadirlas como ingrediente en algun guiso o plato con legumbre”. Las frutas muy maduras tambien se pueden aprovechar haciendo, por ejemplo, un batido o un zumo.
Una vez que hayas revisado tu despensa, hay que planificar el menu semanal y pensar las comidas que haces a la semana. Asi, “sera mucho mas facil hacer la lista de la compra pensando en lo que quieres comer, te ceñiras a ella y haras un consumo mas responsable de los alimentos”.
Otra de las recomendaciones que destacan ambas expertas es acudir a hacer la compra sin hambre, para ajustarte a la lista elaborada previamente y evitar comprar productos innecesarios y asi ahorrar dinero.
Productos de temporada y comercio local
Por otro lado, adquirir alimentos de temporada y de proximidad hara que ahorremos en nuestra cesta de la compra. Son mas sabrosos al estar en su mejor momento de maduracion, mas economicos y, ademas, contribuiremos al desarrollo de la economia local y a la sostenibilidad del planeta.

En muchas ocasiones por comodidad recurrimos a alimentos preparados que pueden encarecer la cesta de la compra, como fruta cortada o carnes y pescados envasados. Una alternativa es adquirir estos productos frescos, aunque tampoco es necesario renunciar por completo a los congelados o a las conservas.
En este sentido, es aconsejable hacer la compra en distintos establecimientos y comparar los precios. “La mayoria de las veces, los productos no perecederos suelen ser mas baratos en los supermercados, pero puedes comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados o carnes en tiendas de barrio o mercados, asi promocionas el pequeño comercio”, añade Adriana Oroz.
Respecto a los alimentos congelados, “muchas veces estan mejor de precio, aunque si que es verdad que hay que revisar los ingredientes, como en las bolsas de verdura, que a veces llevan algun añadido”, destaca Laura Jorge.
Se trata de una opcion porque “a veces vamos mal de tiempo”, por lo que podemos adquirir congelados o conservas para tener guardados, siendo “una manera de que no llamemos a cualquier sitio para que nos traigan la cena”, añade.
Por ultimo, otro de los aspectos a la hora de hacer la compra es tener en cuenta el precio del producto por kilogramo y no por cantidad en el paquete, ya que “el volumen puede hacer ver que hay mas de lo que verdaderamente contiene el producto”, concluye Adriana Oroz.