• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Las siestas de mas de una hora pueden perjudicar la saludLas siestas de mas de una hora pueden perjudicar la salud
    • ¿Como conseguir que la presentacion entre un perro y un gato sea optima?¿Como conseguir que la presentacion entre un perro y un gato sea optima?
    • El peligroso aumento de la enfermedad del higado graso: asi puedes prevenirlaEl peligroso aumento de la enfermedad del higado graso: asi puedes prevenirla
    • Que son los pulsioximetros y como controlar el porcentaje adecuado de oxigeno en sangre en casaQue son los pulsioximetros y como controlar el porcentaje adecuado de oxigeno en sangre en casa
    • Como funciona el cubo que calma (¡y previene! los colicos de los lactantes y donde encontrar el mejor para mi bebeComo funciona el cubo que calma (¡y previene! los colicos de los lactantes y donde encontrar el mejor para mi bebe
    • Presion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinosPresion arterial: como participar de una encuesta para conocer los numeros de los argentinos
    • Electrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucalElectrico y de silicona, asi es el cepillo de dientes de Foreo que promete revolucionar la limpieza bucal
    • El corrector de espalda mas vendido de Amazon, cas a mitad de precio: como sacarle partido en tu dia a diaEl corrector de espalda mas vendido de Amazon, cas a mitad de precio: como sacarle partido en tu dia a dia
    • Los pacientes con cancer que hacen actividad fisica tienen mejor pronosticoLos pacientes con cancer que hacen actividad fisica tienen mejor pronostico
    • Relacion asimetrica de pareja: que hacer cuando el equilibrio se rompe y una parte da mas de lo que recibeRelacion asimetrica de pareja: que hacer cuando el equilibrio se rompe y una parte da mas de lo que recibe
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Contagios y festividades decembrinas

Posted On 22/03/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Una regresion lineal para analizar los datos de nuevos contagios en 34 paises da algunas pistas sobre el efecto de las festividades. Tambien sobre el porque del comportamiento mas negativo de los paises latinoamericanos. ¿Influye la cultura?

Recientes notas de prensa, basadas sobre un balance de la AFP, han sugerido que la pandemia de corona­virus estaria desacelerando en to­do el mundo, salvo en America Latina y el Caribe, donde la situacion conti­nuo agravandose, con un incremento de los nuevos contagios del 6 %, mientras en el resto del mundo hay una baja del 12 %.

Evidentemente hay que recordar que la comparacion entre diferentes paises del numero de nuevos contagios requiere cautela por las diferencias en las politicas de pruebas que tiene cada pais, lo cual requiere que ese indicador se utilice tomando en cuenta las politicas nacionales.

No es esta la unica razon para ser cautelosos en la interpretacion de ese dato, aunque, por cierto, hay tremendas diferencias entre las evoluciones de la pandemia en diferentes paises, inclusive en un mismo continente.

El desarrollo de la difusion del contagio percibido a traves de ese dato es condicionado por los protocolos que determinan a quien se aplican las pruebas, y hay muchos factores que influencian el desarrollo real.

Uno de ellos, no controlable, es la aparicion de nuevas mutaciones del virus con a veces diferentes caracteristicas de contagiosidad, virulencia y letalidad. No controlable no significa, por supuesto, no comprensible. Secuenciar el genoma de los virus permite identificar las cepas dominantes en un pais o una region y esto puede ser util para definir politicas de vacunacion apropiadas, en funcion de su difusion, caracteristicas, y eficacia de una determinada vacuna para una cierta cepa.

Otros factores son controlables: tales son el comportamiento individual respecto a las precauciones de distanciamiento social y uso de mascarillas, y el comportamiento social, evitando reuniones de muchas personas, en particular sin respectar esas precauciones. Es posible que la epoca del año, con festividades valoradas de maneras distintas en diferentes culturas, pueda explicar, al menos parcialmente, los resultados observados, ya que el periodo de incubacion de enfermedades contraidas durante esas fiestas acaba de terminar.

Esto hace interesante analizar mas en detalle que esta en realidad ocurriendo. Para hacerlo, hemos usado la tecnica de la regresion lineal para analizar los datos de nuevos contagios de los 34 paises que, a la fecha del 18 de enero, hubiesen acumulado al menos 450.000 contagios. Este analisis ha sido acompañado por otro, restringido a los 15 paises latinoamericanos que en la misma fecha tuviesen al menos 120.000 casos.

La comparacion del numero promedio de contagios diarios entre el periodo 18-31 de diciembre y el periodo 5-18 de enero muestra grandes diferencias, con algun posible reflejo de diferencias culturales.

En el grupo de esos 34 paises, se observa un aumento global del 23 %, en el periodo 5-18 de enero, respecto al periodo 18-31 de diciembre. Este aumento es determinado en parte por el dato, tambien del 23 %, de Estados Unidos.

El desglose por pais exhibe grandes diferencias. En 21 se registro un aumento, en dos no hubo variaciones, y en 11 una disminucion.

El aumento fue relativamente pequeño, entre el 3 y el 10 %, en cuatro paises, y, en la mayoria de los casos (11 paises) vario entre el 20 % de Italia y el 56 % de Mexico. En seis paises, tres de los cuales latinoamericanos, las diferencias entre el promedio de diciembre y el de enero fueron mucho mayores. Estos paises son Argentina (con un incremento del 64 %), Chile (86 %), Peru (96 %), Israel (99 %) y sobre todo España y Portugal, donde se registro un 178 % y 197 %, respectivamente.

En los otros 13 paises, dos no presentaron grandes variaciones, y en 11 hubo bajas, muy significativas en dos casos, Turquia y Marruecos (46 % y 59 % respectivamente).

El analisis de los 15 paises latinoamericanos muestra aumentos en todos, elevados en 13 paises, entre el 35 % de Paraguay y el 132 % de Ecuador, y marginales en dos (Panama y Costa Rica).

Se puede observar que no se presentaron diferencias por haberse ya puesto en marcha el proceso de vacunacion, ya que, de los 34 paises, los 23 que ya habian empezado la campaña de vacunacion se reparten de manera bastante equitativa entre los tres grupos. Catorce estan en el grupo de los paises con aumento de los contagios, siete en el de los paises donde los contagios han disminuido y uno en el grupo sin mayor variacion. Esto es comprensible, ya que, con la excepcion del Reino Unido, el periodo estudiado no deberia haber todavia permitido inmunizar muchas personas.

En presencia de diferencias tan marcadas, es legitimo dudar de la posibilidad de sacar conclusiones del dato global, y, a nivel local, en los paises donde la difusion del contagio haya disminuido, mas que a una menor contagiosidad del virus, pareceria mas probable que esto se deba a circunstancias locales y coyunturales.

Entre las posibles explicaciones del incremento, donde lo hubo, ya mencionamos la posibilidad de que motivos culturales de diferente valoracion de esas festividades puedan haberse manifestado en un menor cuidado en la observacion de las medidas de contencion, tambien por la idiosincrasia de los ciudadanos de esos paises y la importancia de ciertas relaciones familiares y sociales en la epoca de las festividades de fin de año, observaciones que ya se hicieron abundantemente hace unos meses, con relacion a Estados Unidos y al Thanksgiving.

Una indicacion en este sentido parece brindarla la comparacion con el periodo 17-31 de diciembre del periodo 8-21 de enero. A pesar de diferir de la otra solamente por no considerar los datos entre el 5 y el 8 de enero, reemplazados por aquellos entre el 19 y 21, los resultados son bastante distintos.

En la mayoria de los paises los contagios efectivamente se han reducido, acercandose a los valores observados en diciembre.

Entre los 21 paises donde se habia registrado un aumento de los contagios, en diez el aumento se redujo significativamente, en tres (Mexico, Filipinas e Indonesia) crecio de manera marginal y en cinco no se registro una mayor variacion. Sin embargo, en los tres restantes hubo un incremento apreciable. En Portugal fue del 10 %, pasando de 197 % a 216 %, en Peru del 27 %, pasando de 96 % a 122 %, y el mayor fue en España donde el aumento (231 %) en el periodo 8-21 de enero con respecto a diciembre fue casi del 30 % mayor del evaluado en el periodo 5-18 de enero.

En los paises donde se habia observado una baja, este segundo analisis, con la sola excepcion de India, donde la disminucion se redujo desde el 20 % a un 16 %, puso en evidencia una disminucion adicional, en promedio del 8 %.

En America Latina la comparacion con diciembre de los dos periodos es menos halagadora. Hubo una baja en cinco paises (Argentina, Brasil, Paraguay, Costa Rica y Panama, pais donde hubo la disminucion maxima, en un 16 %), y no hubo variaciones o los aumentos fueron marginales en Guatemala, Chile, Colombia y, como se menciono, en Mexico. Sin embargo, en los demas paises los incrementos fueron muy importantes. Bolivia paso del 127 % al 170 %, Honduras del 93 % al 139 %, Peru del 96 % al 122 %, Ecuador del 132 % al 154 %, Venezuela del 43 % al 62 % y Republica Dominicana del 56 % al 70 %.

Obviamente estas variaciones pueden ser debidas a cualquiera de las causas mencionadas, limitado cumplimiento de las normas antipandemia o presencia de un virus mas contagioso, pero es indudable que hay una gran variabilidad del resultado en diferentes paises. No parece probable que la puedan explicar diferencias en las politicas de muestras, en muchos casos bastante similares. Todo parece sugerir que no hay evidencia de una baja del numero de contagios debida a una disminucion de la contagiosidad del virus.

Otra posibilidad es que la disminucion observada sea simplemente una fluctuacion. Una indicacion en favor de esta eventualidad la brinda el dato de los casos mundiales, analizado considerando el promedio diario sobre grupos de tres dias a partir del 17 de diciembre.

En la grafica el primer punto representa el numero promedio de contagios entre el 17 y 19 de diciembre y los puntos siguientes se refieren a grupos de tres dias. Se puede notar que entre el 13 y 23 de enero (noveno y decimosegundo punto de la grafica) el comportamiento de ese promedio no es muy diferente al que hubo entre el 17 y 28 de diciembre (primero y cuarto punto) y el evidente crecimiento entre el 28 de diciembre y el 6 de enero (cuarto y septimo punto), posiblemente llegando hasta el noveno, bien podria asociarse a las festividades navideñas, considerando eltiempo de incubacion.

El futuro dira si en los paises donde se han observado disminuciones esto se deba atribuir a la superacion del efecto fiestas o a una menor contagiosidad, o eventualmente al comienzo del efecto vacunas, donde aplicable.

Mientras tanto, no deberia caber duda de que, a nivel de comportamiento individual y social, es necesario seguir cumpliendo con las normas de contencion y reduccion del riesgo de contagio: distanciamiento social y uso de mascarillas.

* Investigador PhD del Departamento de Ingenieria Mecanica, Energia y Administracion de la Universidad de La Calabria.

** Fisico y profesor de la Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra de Republica Dominicana

Contagios y festividades decembrinas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Guerra Ucrania- Rusia, en directo | Zelenski agradece a la UE el acuerdo para el suministro de armamento
21/03/2023
Directo Carreras Fórmula 1 2023
19/03/2023
Segui estas acciones para eliminar los criaderos de mosquitos en epocas de lluvia
Read Next

Segui estas acciones para eliminar los criaderos de mosquitos en epocas de lluvia

  • Lea éstos también

    • La organización VOCES ofrecerá mascarillas a quienes acudan a Plaza Las AméricasLa organización VOCES ofrecerá mascarillas a quienes acudan a Plaza Las Américas
    • Consultorio de Coaching: Por que no importa aquello que te depara septiembreConsultorio de Coaching: Por que no importa aquello que te depara septiembre
    • Del colegio al instituto: ¿cuales son los aspectos mas importantes a tener en cuenta a la hora de elegir nuevo centro?Del colegio al instituto: ¿cuales son los aspectos mas importantes a tener en cuenta a la hora de elegir nuevo centro?
    • Etiquetado frontal negro: la nueva advertencia sanitaria sobre los alimentos argentinosEtiquetado frontal negro: la nueva advertencia sanitaria sobre los alimentos argentinos
    • Tres errores que comentemos con las mascarillas hidratantes (y soluciones efectivas para evitarlosTres errores que comentemos con las mascarillas hidratantes (y soluciones efectivas para evitarlos
    • Como funciona la capacidad de “leer la mente” en mujeres y hombres: ¿existen diferencias? ¿Es distinta a la empatia?Como funciona la capacidad de “leer la mente” en mujeres y hombres: ¿existen diferencias? ¿Es distinta a la empatia?
    • Despejan 10 mitos sobre el tratamiento del cancerDespejan 10 mitos sobre el tratamiento del cancer


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search