cuando nos acordamos tarde de cuidar el cuerpo
Las lesiones de verano se producen cuando la persona que no realizo actividad fisica durante todo el año quiere “ponerse en forma” dos dias antes de salir de vacaciones, obligando al cuerpo a realizar movimientos a los que no esta acostumbrado y poniendo el sistema muscular bajo una presion de la que no habia tenido noticias hasta entonces.
Es muy frecuente que esto ocurra, sin mencionar que muchas veces la persona no toma en cuenta la existencia de sobrepeso que exige aun mas la estructura muscular y osea, afectando distintas partes del cuerpo como zona baja (pies y dedos, tobillos, rodillas, zona media (cadera y espalda baja o los hombros y cervicales.
Lesiones en deportistas
El profesor de Educacion Fisica Ariel Elias, especializado en reeducacion de movimientos en el Instituto Salud Postural, explica que las lesiones mas frecuentes pueden darse tambien en deportistas que realizaron alguna actividad durante todo el año sobre terreno firme y parejo (cancha de baldosas, gimnasios o asfalto en el caso de los corredores sin embargo al salir de vacaciones intentan realizar el mismo ejercicio en otro tipo de superficies, como la playa. “Ahi es cuando a pesar de estar entrenados, sufren lesiones en los dedos de los pies, esguinces de tobillos o lesiones en las rodillas”, porque la respuesta del cuerpo a la arena blanda no es la misma que en las superficies duras a las que esta acostumbrado.
En cuanto a los deportes en los que predomina el tren superior como voley, tenis o golf la exigencia se presenta en los hombros “por lo que las lesiones suelen darse en la parte que llamamos ‘manguito rotador’, una serie de musculos que forman y rodean al hombro”, amplia.
De los problemas en la zona media, las lumbalgias afectan a mas personas de lo que pensabamos, ya que segun nos dijo el especialista, es el segundo motivo de ausentismo laboral luego de la gripe. Esto se debe a que “nuestro cuerpo no esta no esta preparado para el sedentarismo, por lo que hay que intentar tener la balanza equilibrada en ese sentido” intentando hacer algun tipo de ejercicios aunque sea una vez a la semana.

Claudio Gutierrez / Los Andes
Cuidar las cervicales
Otro grupo de lesiones afectan la parte del cuello y cervicales. En general estas se producen durante el verano y se las llama “lesiones de pileta”, que segun explica Elias, suelen darse por las inmersiones reiteradas “cuando se tiran del borde de la pileta sin una buena tecnica”. En el caso de los adolescentes, tambien pueden realizar algun mal movimiento que genere dolor,“porque se tiran haciendo rol (voltereta en el aire o porque hacen ese mismo ejercicio en la playa y pueden aparecer contracturas, lesiones discales o articulares”, especifica el profesor de educacion fisica.
Los pasos a seguir
Una vez que la lesion se produce y la persona esta con dolor, lo aconsejable es respetar una “cadena” que comienza con el medico y termina con el profe para sanar la afeccion y no volver a padecerla. “Lo primero que debe hacer la persona que sintio un tiron o algun tipo de dolor es consultar con un medico especialista (traumatologo, deportologo para que el profesional haga el diagnostico”. Este puede ser clinico, es decir mediante la observacion de las reacciones del paciente, o por imagenes para que luego “si hace falta, medique con algun analgesico y derive”.
El segundo paso es la visita al kinesiologo “que se encargara de sacar el dolor y la inflamacion para poder recomponer el movimiento”, y finalmente acudir al profesional de la actividad fisica que permita hacer una reeducacion del movimiento.
Osteopatia, una ciencia con las manos
Dentro de las especialidades del ambito de la salud que trabajan con el movimiento corporal, hay una nueva rama llamada Osteopatia, una disciplina terapeutica basada en el estudio de la anatomia, fisiologia y biomecanica del cuerpo humano y del conocimiento de como intervienen los diferentes tejidos en las alteraciones de funcionamiento del cuerpo.
El licenciado Maximiliano Gonzalez, de Salud Postural, especialista en esta disciplina aclara que no es una terapia alternativa “esta reconocida por la Organizacion Mundial de la Salud, con importante respaldo cientifico”.
Segun explico, mediante la evaluacion clinica, se realiza un diagnosticopreciso y una vision global de la persona, aplicando tecnicas manuales dirigidas al tejidos corporal, articular, fascial, muscular, tendinoso, nervioso, vascular, linfatico, digestivo, cardiorespiratorio , uroginecologico, y demas; por lo que alivia , recupera y corrige lesiones organicas y del aparato locomotor.

Conexion. Muchas afecciones musculares tienen origen organico.
La osteopatia se centra en tres grandes ejes que se dividen en estructural: enfocada al sistema musculoesqueletico; la visceral, que actua sobre los organos internos; y la craneal, que mediante tecnicas manuales, liberan y facilitan la micromovilidad del craneo.
Esta especialidad ha sido desarrollada a lo largo del ultimo siglo, evolucionando desde la fundacion de la primera escuela de osteopatia en Estados Unidos en 1892 por el Dr Andrew Taylor Still. “En Estados Unidos como en algunos paises de Europa es una carrera de grado, en Argentina es una especializacion que realiza el kinesiologo”, explica Gonzalez.
En una consulta con el profesional, el paciente responde preguntas de antecedentes familiares y datos clinicos relevantes, para luego ser evaluado en cuanto a postura y movimientos. Luego se realiza una comparacion con estudios previos (resonancia , tomografia , radiografia , etc “asi llegamos al diagnostico Osteopatico para luego mediante terapias manuales especificas para cada problema restablecemos las funciones alteradas.
La osteopatia es una terapia que se puede aplicar a cualquier tipo de paciente, inclusive bebes, niños y personas de la tercera edad. Ademas no requiere derivacion medica. “A mi entender es una ciencia, una filosofia y un arte”, dice Maximiliano Gonzalez.
Una ciencia porque su practica esta circunscripta en el ambito de la salud, una filosofia se desarrolla mediante el pensamiento critico, reflexivo, analitico, con una vision etica, y un arte porque se realiza en forma manual. “El osteopata es como el artista que se expresa a si mismo a traves de las manos. Ademas los resultados del diagnostico y tratamiento seran dependientes de la destreza del Osteopata” expresa Maximiliano apasionado de su profesion.
Pero como todo tratamiento, tiene algunas cotraindicaciones en personas con determinadas afecciones: “Episodios de sangrado prolongado, aneurisma aortico o cerebral, heridas abiertas, trastornos de la piel, cirugia reciente, hidrocefalia aguda, apendicitis, lentre intraocular, fracturas o glaucoma” son algunas de las condiciones que impedirian este tipo de terapia.