Deficiencia de vitamina D, ¿que consecuencias puede tener para la salud?
Como todas las vitaminas, la vitamina D es un micronutriente indispensable para tener una salud optima pues es necesaria para que nuestro organismo realice distintas funciones. Un deficit de esta vitamina puede, por tanto, provocar algunos problemas de salud. Sin embargo, y a pesar de informaciones de afirman que una gran parte de la poblacion española tiene deficit de vitamina D, no hay que alarmarse, pues con una correcta alimentacion y la exposicion solar justa, es muy dificil que este deficit resulte peligroso, salvo para algunos grupos concretos de la poblacion.
Os contamos cuales son las funciones de esta vitamina, las posibles consecuencias de su falta y que hacer para que no nos falte.
¿Cuales son las funciones de la vitamina D y que pasa si tenemos deficit?
Tambien llamada calciferol, una de las principales funciones de la vitamina D es que ayuda al organismo a absorber el calcio -tanto en la sangre como a nivel renal-, por eso es tan importante para mantener sanos huesos y dientes. Pero esta no es su unica funcion, pues tambien interviene en la absorcion de fosforo, juega un papel importante en los sistemas nervioso, muscular, cardiaco e inmunitario e incluso podria tener propiedades antitumorales y antienvejecimiento.
Los niveles correctos de vitamina D en sangre deben estar entre 20 y 40 ng/mL segun unos expertos y entre 30 y 50 ng/mL, segun otros, y un deficit mantenido puede provocar varios problemas de salud, sobre todo relacionada con la salud osea.
•Mayor riesgo de osteoporosis-perdida de densidad osea- y, por tanto, de fracturas oseas.
•Raquitismo en niños, una enfermedad rara que hace que los huesos se vuelvan blandos y se doblen.
•Bajos niveles de calcio en sangre.
•Osteomalacia, una patologia que debilita los huesos.
•Debilidad muscular y dolor.
•Enfermedades reumaticas.
•Algunos estudios relacionan la falta de vitamina D con mas probabilidades de padecer diabetes, enfermedades autoinmunes, deterioro cognitivo, esclerosis multiple, algunos tipos de cancer, depresion o hipertension, entre otras, pero se necesitan mas estudios al respecto.
A pesar de que puede crear serios problemas de salud, la falta de vitamina D suele ser asintomatica. Solo en algunos casos, y cuando el deficit se mantiene durante mucho tiempo, puede provocar cansancio, dolor o debilidad muscular, sobre todo en la parte inferior de la espalda y en las caderas.
¿Quien es mas vulnerable al deficit?
Para la gran mayoria de los adultos, la deficiencia de vitamina D no supone un grave problema, pero si puede serlo en determinados grupos poblaciones, como los mayores de 65 años y los niños. Ademas, hay algunas personas mas vulnerables a padecerla, sobre todo las que padecen determinadas enfermedades que impiden su correcta absorcion:
•Mayores de 50 años, sobre todo mujeres y ancianos, pues la eficacia para absorber determinados nutrientes disminuye con la edad.
•Obesidad.
•Embarazo.
•Trastornos como enfermedad de Crohn o enfermedad celiaca.
•Enfermedad renal o hepatica cronica.
•La toma de algunos medicamentos, como la colestiramina, medicamentos anticonvulsivos, antimicoticos, medicinas contra el VIH o corticoides.

¿Como prevenirlo?
El deficit puede producirse por varios motivos, ya sea por una dieta deficiente, por una baja exposicion al sol o por una mala absorcion, provocada por las circunstancias arribas descritas. Las personas con algun problema de absorcion, deberan seguir los consejos de su medico, que es probable que les recete algun suplemento. El resto, simplemente debera seguir los siguientes consejos para prevenir el deficit:
•Tomar la cantidad diaria recomendada de vitamina D a traves de la dieta (unas 600 unidades internacionales (UI) al dia, 800 UI para los mayores de 70 años), algo que calcula que no cumple el 40% de la poblacion en España. Entre los alimentos ricos en esta vitamina, encontramos pescados grasos (salmon, trucha, atun…), lacteos no desnatados (leche, queso, yogur), higado, huevos y hongos (sobre todo las setas shitake). Tambien se puede tomar algun alimento fortificado, que no es lo mismo que un suplemento.
•Exponerse al sol lo suficiente. Para sintetizar la vitamina D es necesario que nos expongamos al sol lo suficiente, sin pasarse, pues la exposicion al sol de manera descontrola puede provocar cancer de piel y envejecimiento prematuro. Dependiendo de la epoca del año y del color de la piel, necesitaremos mas o menos exposicion. Asi, en terminos generales, bastan 10-20 minutos con exponerse durante el verano y primavera, mientras que en invierno necesitaremos hasta dos horas.

¿Debemos tomar suplementos?
Si no nos lo receta un medico no, pues, a diferencia de lo que ocurre con otras vitaminas, un exceso si puede ser perjudicial para la salud y toxica. Los sintomas mas comunes de una intoxicacion por exceso de vitamina D son nauseas, vomitos, falta de apetito, estreñimiento, debilidad… Y es que, un exceso de vitamina D podria llegar a provocar daños graves, como:
•Piedras en el riñon.
•Daño renal.
•Depositos de calcio en tejidos blandos como los tendones, el corazon o los pulmones.
•Episodios de confusion y desorientacion.
Por este motivo, debera ser el medico el que evalue, en funcion de los niveles encontrados en los analisis de sangre y la presencia de alguna enfermedad, la necesidad de un suplemento de vitamina D y su duracion.