Detectar a tiempo una deficiencia auditiva mejora el rendimiento escolar
Durante la niñez, la audicion es un sentido esencial para aprender a hablar, relacionarse, forjar un entorno social y un normal desempeño academico de la persona. En este sentido, una deficiencia auditiva, si bien no afecta las capacidades intelectuales del niño, puede representar un obstaculo para su educacion e integracion social. La deteccion temprana durante las primeras fases de aprendizaje es clave para lograr beneficios notables que mejoren la calidad de vida del niño.
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS estima que alrededor del 60% de las perdidas de audicion en la niñez se podrian evitar con medidas de prevencion. Tanto padres como docentes representan un factor clave al momento de identificar de manera temprana alguna manifestacion en el niño, como puede ser la dificultad para aprender el vocabulario, incorporar la gramatica y otros aspectos de la comunicacion verbal.

El ambito escolar es el espacio en el que los sintomas se manifiestan con mayor claridad: un niño que demora en responder cuando se lo interpela, que no habla de manera clara, o que esta distraido con frecuencia; estas pueden ser algunas manifestaciones de una discapacidad auditiva. Un simple examen de rutina para el ingreso escolar como es la audiometria, por ejemplo, puede probar si efectivamente ese niño tiene algun tipo de perdida de la audicion.
Ahora bien, cuando la perdida auditiva es detectada y precisado su nivel de intensidad, es necesario realizar intervenciones que aseguren a los niños el logro pleno de sus potencialidades con rehabilitacion y educacion. Sin embargo, estos estimulos pueden lograr aun mejores resultados si se complementan con dispositivos de ayuda auditiva como los audifonos, el implante coclear, productos de alta tecnologia que transforma las señales acusticas en señales electricas que estimulan el nervio auditivo. Son herramientas que fomentan el desarrollo, mejoran las destrezas de comunicacion y los ayuda a lograr sus objetivos de aprendizaje.

“Laperdida de audicion en niños y niñastiene una incidencia directa en surendimiento escolar. Se calcula que un menor con perdida auditivapuede perderse hasta un 50% de las conversaciones en clase. El uso deaudifonosoimplantes coclearescorrige este problema, lo que implica un progreso academico inmediato. Siempre que no exista otro problema de aprendizaje, estos dispositivos permiten que el menor comprenda el lenguaje hablado y desarrolle las capacidades del habla”, afirma Maria Agustina Leiro, fonoaudiologa. Un entorno comunicativo saludable, la motivacion, la rehabilitacion y la contencion del niño seran, ademas, factores fundamentales para que el niño obtenga los resultados esperados, agrega.
Por lo tanto, cuanto mas temprano se detecte y se atienda al niño con una disminucion auditiva, mayor sera la probabilidad de evitar afecciones mas complejas y de que tenga una mejor calidad de vida tanto en el aspecto social como en el academico.
Fuente: Consenso Salud