• Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia
  • Lea éstos también

    • Cómo afecta a los niños el divorcio de sus padresCómo afecta a los niños el divorcio de sus padres
    • ¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?¿Qué hay que dejar de comer para bajar los triglicéridos?
    • Curvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordarCurvatura del pene: lo que dice sobre la salud y cómo se puede abordar
    • Los cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder pesoLos cinco frutos secos que tienes que evitar si quieres perder peso
    • Los primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado grasoLos primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces la enfermedad del hígado graso
    • Los efectos en el cerebro de comer pistachos todos los días
    • Los síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la duchaLos síntomas tempranos del alzhéimer que puedes detectar cuando estás en la ducha
    • Síntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de HarvardSíntomas de la intoxicación solar: las señales de que hemos tomado demasiado el sol, según la Universidad de Harvard
    • Qué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoriaQué son las sinapsis silenciosas y cómo influyen en nuestra memoria
    • Seis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempoSeis problemas bucodentales que habría que evitar estas fiestas y que todavía estás a tiempo
  • Portada
  • Puerto Rico
  • España
  • Argentina
  • Colombia

Dos expertos en deporte y psicología dan el truco definitivo para saber si estás envejeciendo bien

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

De un tiempo a esta parte, las redes sociales se han llenado de retos para medir cómo de bien envejecemos, como el de levantarse del suelo sin usar las manos, o ser capaz de mantener durante el mayor tiempo posible el equilibrio sobre una pierna. Sin embargo, no todas estas pruebas físicas son capaces de determinar realmente nuestro estado de salud, y algunos expertos ya avisan: para envejecer bien no solo vale el ejercicio, sino también “conectar con tu mente, tu cuerpo, tus emociones y tu propósito“.

Esa es la conclusión a la que han llegado Marco Arkesteijn, profesor de Biomecánica del Deporte y el Ejercicio y Alexander Nigel William Taylor, profesor de Psicología, ambos de la Universidad de Aberystwyth (Gales). En un artículo publicado en The Conversation, ambos expertos indican que “para comprender realmente cómo envejeces, es útil pensar más allá de la salud física“.

Aquí entran en juego factores como la “agudeza mental, la resiliencia emocional y la conexión social“. Por ello, recomiendan también “evaluar tu capacidad cognitiva, que incluye habilidades como la atención, la memoria y la flexibilidad”.


Imagen de archivo de un hombre dándose una ducha.

Entre algunas de las pruebas cognitivas que cualquiera puede hacer desde casa, mencionan la “prueba de trazado”, que consiste en conectar números y letras en secuencia (1, A, 2, B, etc.), mientras se cronometra el tiempo que se tarda en hacerlo. “Esto mide tu capacidad para alternar entre tareas”, explican.

Otro test es el que denominan como “desafío de doble tarea”, y que supone “caminar a tu velocidad normal mientras cuentas hacia atrás desde 100 de tres en tres”. “Si tu velocidad al caminar cambia significativamente, podría indicar tensión cognitiva”, apuntan ambos expertos.

De esta forma, tareas como estas sirven para “evaluar la capacidad de tu cerebro para gestionar las demandas contradictorias, una capacidad clave que cobra aún más importancia con la edad”.

Para saber si realmente se mejora con estos ejercicios, Arkesteijn y Taylor recomiendan “realizar la prueba varias veces al principio y luego repetirla aproximadamente una vez al mes, repitiéndola un par de veces, para registrar cualquier mejora”.

En este sentido, advierten de que “los cambios cognitivos pueden tardar más en notarse que los físicos, por lo que las revisiones regulares pueden ayudar a revelar el progreso con el tiempo”.

Sin embargo, ambos expertos matizan que “no existe una sola prueba o puntuación que pueda reflejar cómo de bien estás envejeciendo”, ya que el cuerpo humano es un “rompecabezas” en el que importan e interactúan la salud física, la agilidad mental, el equilibrio emocional y la conexión social.

En definitiva, concluyen, “envejecer bien no se trata de superar un cronómetro ni de aprobar un examen de memoria. Se trata de conocerte a ti mismo (tu cuerpo, tu mente y tus valores) y de hacer pequeños cambios significativos que te ayuden a sentirte más tú”.

Dos expertos en deporte y psicología dan el truco definitivo para saber si estás envejeciendo bien

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La dieta para vivir más según el cardiólogo Eric Topol: "Revierte el envejecimiento"
22/06/2025
Ignacio Carrera, neurólogo: "Los tres primeros síntomas del párkinson no suelen asociarse con la enfermedad"
21/06/2025
Cómo el glutamato puede ayudar a regenerar el hígado según la ciencia
Read Next

Cómo el glutamato puede ayudar a regenerar el hígado según la ciencia

  • Lea éstos también

    • Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”Lorena Berdún: “Falta educación sexoafectiva de padres y educadores hacia los jóvenes”
    • ¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?¿Es mejor dormir boca arriba, boca abajo o de lado? ¿Qué postura perjudica a la espalda?
    • Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”Familias de niños con enfermedades raras: “El diagnóstico fue una hecatombe”
    • La sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una expertaLa sencilla técnica para deshacerse de los pensamientos negativos antes de irnos a dormir, según una experta
    • Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”Cuando ser más inteligente que el resto te hace infeliz: “Las personas con altas capacidades pueden sentirse excluidas”
    • El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de gargantaEl sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta
    • Qué es, causas y tratamiento del impétigoQué es, causas y tratamiento del impétigo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search